Una vez realizado el análisis literario, comprenderás mejor el argumento, los personajes y otros elementos relevantes de un texto, independientemente del tema.
Escribir un sólido análisis literario es una habilidad útil, pero requiere práctica y conocimientos teóricos.
En este artículo, te explicamos cómo escribir un análisis literario y examinamos cómo debes estructurarlo.
¿Qué es un análisis literario?
Los análisis literarios son ensayos que analizan y valoran el desarrollo de los personajes, los giros argumentales, la secuencia de los acontecimientos y la ambientación de una obra, entre otras cuestiones. La intención y la destreza del autor suelen revelarse al lector mediante el análisis del desarrollo de los personajes, los giros de la trama, la secuencia de los acontecimientos y la ambientación. Escribir un análisis literario es, esencialmente, leer y pensar de forma crítica.
A diferencia de los resúmenes y las reseñas literarias, el objetivo del análisis literario no es crear una sinopsis de toda la obra ni ofrecer una opinión sobre ella, sino discutir elementos relevantes dentro del texto para averiguar cómo funciona la pieza literaria.
Relacionado: Cómo convertirse en escritor en 7 pasos
Qué incluir en un análisis literario
No existe una lista definitiva de elementos que deben incluirse en el análisis literario. En qué centrarse suele depender de la naturaleza de la obra literaria que se va a analizar. Sin embargo, hay algunos elementos comunes que suelen ser útiles y perspicaces cuando se incluyen en un análisis, independientemente de las particularidades del texto en cuestión. Estos son:
- El género y el tipo de la obra literaria analizada
- Un examen minucioso de los personajes principales
- Un esbozo del argumento de la obra y de las ideas principales presentes en ella
- Una revisión del tema general del texto analizado
- Una descripción del simbolismo identificado en la obra
- Una inspección de la estructura del trabajo' y el estilo de escritura utilizado para crearlo
Tipos comunes de análisis literario
El análisis literario implica una inmersión profunda en la obra en cuestión y una idea clara de los elementos que hay que analizar. No hay una única manera de hacerlo — las ideas e intereses que han suscitado tu análisis son las únicas luces de guía que debes seguir. Sin embargo, hay cinco enfoques generales que podrían ayudarte a escribir un análisis literario:
- Teórica: Este tipo de análisis suele centrarse en la asignación a la obra de una o varias teorías relacionadas con ella y en el desarrollo de las relaciones entre ellas. En un análisis literario teórico, se revisan los argumentos del autor a través de la lente de estas teorías.
- Lectura detallada: La lectura atenta se basa en un examen minucioso de la obra literaria para descubrir matices y detalles que parecen menores pero que ofrecen un significado. Este análisis puede ofrecerte una visión más profunda de las elecciones del autor en cuanto al lenguaje, ciertos elementos de escenas específicas y otros detalles que pueden pasarse por alto en una lectura superficial.
- Aplicada: Un análisis aplicado es un ensayo altamente subjetivo que explora cómo los diversos elementos de la obra en cuestión se relacionan con sus experiencias personales.
- Comparativo o sinérgico: Un análisis comparativo sitúa la obra literaria en un contexto más amplio al compararla directamente con escritos similares u otras obras del mismo autor.
- Contextual o histórica: Un análisis literario contextual pretende centrarse en los elementos externos relacionados con la obra, como el marco histórico o las peculiaridades sociales de la época y el lugar en que se desarrolla la historia.
Relacionado: Los 4 principales estilos de escritura: Cuándo y cómo debe utilizarlos
Cómo escribir un análisis literario
Sigue estos cinco pasos para crear un análisis literario completo y relevante:
1. Examine la obra literaria
El primer paso debe ser leer el artículo con atención, idealmente más de una vez. Deberás familiarizarte con todos los aspectos importantes de la obra, como su idea principal, la trama, los personajes y la forma en que el autor expresa ideas y puntos de vista específicos. Los objetivos principales deben ser descubrir las partes más memorables del texto, identificar el estilo del autor y observar cómo se desarrollan los personajes a lo largo de la obra.
2. Reúne argumentos para tu tesis
Después de familiarizarte adecuadamente con la obra, el siguiente paso es recopilar pruebas que refuercen tus argumentos. Para formar un argumento persuasivo de tus ideas es necesario encontrar pasajes del texto que las apoyen.
3. Crea un esquema aproximado
La primera parte del proceso real de cómo escribir un análisis literario es crear una sinopsis de todo el examen de la obra. Esto servirá de marco para tu análisis y te ayudará a hacerlo más coherente y a mantenerlo centrado en el punto que tratas de exponer.
4. Formular una tesis
Formular una tesis sólida es el siguiente paso, y debe conseguir conectar las ideas y las puestas en práctica del autor de la obra' con los puntos expuestos en tu análisis. Tu tesis expondrá cómo y por qué tus ideas son importantes para entender la obra literaria.
5. Escriba el análisis
Después de crear el esquema y formular la tesis, el último paso es emprender el análisis propiamente dicho. Cada párrafo debe apoyar una sola idea y su orden debe desarrollarse de forma que tenga sentido para el lector. Después de escribirlo, revisa tu análisis literario para corregir cualquier error.
Relacionado: El proceso de escritura creativa: 6 consejos
Esquema de un análisis literario
Estos son los principales elementos de un análisis literario:
La introducción
La frase inicial de su análisis literario debe exponer al lector el contexto y las intenciones de la crítica. Debe incluir información básica, como el nombre del autor, el título de la obra y un enunciado temático que revele la intención general que su análisis pretende transmitir. Al final de la introducción debe incluirse una declaración de tesis que incluya por qué el análisis es relevante y qué preguntas pretende responder.
El cuerpo
Esta es la parte principal del análisis literario, y debe comenzar con una declaración directamente relacionada con la tesis. Su objetivo principal es responder a las preguntas que has planteado sobre la obra y explorar cómo el autor puso en práctica los métodos esbozados en tu tesis mediante el uso de citas y retórica. Debe terminar con una afirmación contundente que refuerce la tesis del análisis.
La conclusión
El párrafo o los párrafos que concluyen el análisis literario deben explicar su tesis y mostrar cómo los conceptos presentados en el cuerpo argumentan la exactitud de las ideas presentadas en el análisis. La conclusión es un resumen de tus puntos principales y en el que aportas su significado.
Más guías de redacción y análisis paso a paso
- 11 estrategias de redacción para una comunicación eficaz
- Cómo escribir un buen ensayo analítico en 7 pasos
- Cómo escribir un análisis retórico en 8 sencillos pasos