Tanto si estás en la universidad obteniendo una licenciatura como si estás cursando un grado superior, la redacción de ensayos es una forma de expresar tus pensamientos e ideas sobre un tema o materia. Un ensayo comparativo puede ayudarte a preparar tu ensayo académico para que puedas recibir una gran nota.
En este artículo, explicamos el ensayo comparativo y te damos instrucciones sobre cómo puedes escribir un ensayo comparativo sólido.
¿Qué es un ensayo comparativo?
Los ensayos comparativos consisten en comparar dos cosas. Los estudiantes y los académicos escriben ensayos comparativos para apoyar sus puntos de vista sobre cuestiones significativas como textos, temas y eventos. Los ensayos comparativos también se conocen como ensayos de comparación y contraste.
En un ensayo comparativo, el escritor recibe dos o más temas para determinar en qué se parecen y en qué se diferencian y debe dejar claras esas razones a su audiencia mediante una composición detallada y bien sustentada.
Cómo escribir un ensayo comparativo
Escribir un ensayo comparativo implica los siguientes pasos:
1. Determine su tema y la comparación
Después de leer la indicación para su ensayo, determine qué se le pide que compare. Su ensayo puede versar sobre dos temas de no ficción, como la comparación de acontecimientos históricos, o puede consistir en la discusión de dos obras literarias, como poemas de dos autores diferentes.
En el caso de los textos o temas de no ficción, puede optar por abordar lo siguiente:
- Ideas principales de un texto
- Hechos o detalles clave del tema
- Impacto del tema (en la sociedad, la ciencia, la naturaleza)
Si puedes determinar tu propia comparación para las piezas de ficción, céntrate en un tema literario específico como:
- Caracterización
- Tema
- Trazar
- Establecer
- Simbolismo
- Comentario social
- Perspectiva del autor
- Propósito del autor
Relacionado: Cómo escribir un ensayo analítico
2. Elige y lee cuidadosamente el material de origen
Si consigues un tema sin pasajes o textos preparados, primero tendrás que investigar para encontrar tus propias fuentes. Una vez que tengas tus textos fuente, prepárate para escudriñar cada escrito para encontrar pruebas para tu ensayo comparativo.
Leer un texto para preparar un ensayo requiere concentración. A medida que vayas leyendo los textos, practica la lectura activa pensando en el tema de tu ensayo y haciendo preguntas. Lee con atención, asegurándote de que puedes repetir lo que acabas de leer. Incluso puedes marcar las secciones difíciles para poder revisarlas y releerlas más tarde.
Aquí tienes algunas preguntas que debes hacerte mientras lees el texto:
- ¿Cuáles son las ideas principales del pasaje?
- ¿Cómo apoya el autor las ideas principales del texto?
- ¿Se percibe algún tema general en el texto?
- ¿Qué quiere el autor que aprenda de esta parte del pasaje?
- ¿El autor utiliza algún elemento literario en esta parte del texto? Por ejemplo: Elección de palabras descriptivas, presagio, simbolismo.
- ¿Qué conexiones puedo hacer con otras ideas, textos, etc. después de leer esta sección?
- ¿En qué se diferencia este pasaje de otro que haya leído?
- ¿Presenta el autor un sesgo sobre el tema? ¿Cuál es su punto de vista?
3. Anotar el material de la fuente
A medida que leas, toma notas sobre tus reacciones al texto, los elementos literarios que añaden valor al texto y las observaciones sobre el uso que hace el autor de las técnicas de escritura, los temas, etc. Si puedes, subraya el texto y escribe directamente en los márgenes de los pasajes.
Busque partes del texto que apoyen firmemente su comparación. Incluso puede utilizar un sistema de codificación de colores diferentes para marcar ciertas ideas dentro del texto. Elige un color para las similitudes y otro para las diferencias.
4. Crear una lista
Haz una lista de similitudes y diferencias para preparar el esquema y la composición de tus ensayos. Observa las anotaciones de tus fuentes y genera de cinco a diez comparaciones mientras lees tus notas. Encuentra las similitudes y las diferencias entre tus temas utilizando las fuentes anotadas, centrándote en las ideas temáticas.
5. Esboza tu ensayo
Antes de escribir, es una buena idea preparar un esquema de tus puntos principales. Puedes hacerlo estableciendo un marco para tu ensayo. Comience con su punto principal y luego decida los puntos secundarios. A continuación, planifica el apoyo a cada subpunto. Planifica el uso de citas de pasajes e ideas y resúmenes de párrafos. Para completar el esquema, haz viñetas o listas de ideas en lugar de escribir frases completas.
Relacionado: Cómo escribir el esquema de un trabajo de investigación (con ejemplos y consejos)
6. Elija una estructura
Después de esbozar su artículo, decida cómo va a estructurar sus ideas. Hay varias formas de componer un ensayo comparativo, como la estructura en bloque, alterna o mixta:
- Estructura de bloques: Este método utiliza una configuración por temas cuando los puntos relacionados son difíciles de encontrar. Piensa en tus temas en términos de bloque A sobre el tema uno y bloque B sobre el tema dos. Cuando escribas un bloque determinado, asegúrate de remitirte al otro tema en lugar de tener dos secciones separadas que estén conectadas únicamente por una declaración de tesis.
- Alternar la estructura: El uso de este método facilita el avance y retroceso entre las similitudes clave de los temas. En este método, cada párrafo sucesivo se centra en una de las ideas clave de un tema. El párrafo siguiente aborda la misma idea para el otro tema.
- Estructura mixta: Un ensayo de estructura mixta oscila entre ambos temas dentro del mismo párrafo. Puedes elegir una similitud particular y discutir cómo cada tema trata esta idea similar.
7. Cree una introducción con un enunciado de tesis
Su introducción debe consistir en una declaración de interés y una tesis que introduzca al lector en el tema de su ensayo comparativo. Haz que tu primera frase sea una declaración que atraiga la atención del lector diciendo algo interesante sobre tu tema general. Lo mejor es evitar los clichés o las afirmaciones obvias utilizando una selección creativa de palabras.
Escribir un enunciado de tesis es una forma importante de organizar su ensayo y dar a su audiencia una razón clara para leer. El enunciado de la tesis debe exponer claramente el punto principal de su ensayo, comparando cómo y por qué dos temas. Integre tanto las similitudes como las diferencias sólo si puede presentar ideas iguales mientras escribe.
Relacionado: Cómo escribir una declaración de tesis (con consejos y ejemplos)
8. Escriba el cuerpo de su ensayo
En un ensayo de comparación, el cuerpo debe explicar claramente tres o más similitudes o diferencias principales, o una mezcla de ambas, con respecto a sus temas. Comience cada párrafo del cuerpo con una frase temática que introduce el enfoque de ese párrafo en particular. Tanto si recibes fuentes como si tienes que investigar las tuyas propias, tu trabajo como escritor es hacer que el material de las fuentes sea claro para el lector.
Utiliza tu esquema para guiar tu redacción en función de la estructura elegida. Integra ejemplos específicos del texto mientras escribes. Establece conexiones entre los temas y utiliza citas del texto para apoyar tus ideas. Si dedicas tiempo a discutir las similitudes a lo largo de la mayor parte del ensayo, dedica un párrafo al final a las diferencias entre los temas.
9. Escribe una conclusión que reitere tus puntos principales
Una vez que hayas terminado de comparar las ideas principales de tus temas y de proporcionar pruebas que apoyen tus ideas, termina tu ensayo con un párrafo de conclusión que reafirme las principales similitudes y diferencias que has apoyado en tu escrito. Termina con una declaración final potente que deje al lector pensando en tu idea de tesis.