Cómo escribir un ensayo conversacional con 10 técnicas

Su público puede formarse una opinión sobre usted y su empresa basándose en el lenguaje que utiliza al escribir. En el ámbito del marketing, es habitual utilizar un tono informal para destacar que su marca es actual y está familiarizada con los intereses de su público objetivo. Utilizar un tono conversacional en sus escritos puede ayudarle a conectar con su público de una forma más genuina.

En este artículo, hablaremos de qué es un ensayo conversacional, cuáles son los beneficios de escribir en tono conversacional y cómo escribir en tono conversacional para un ensayo.

¿Qué es un ensayo conversacional?

Cuando redacte artículos informales o intente llegar a un público con intereses casuales en su tema, puede emplear un estilo de escritura conversacional. Utilizar un lenguaje demasiado denso puede alejar a algunos lectores, por lo que adoptar un tono más desenfadado puede ayudar a que su mensaje llegue a un público más amplio.

La escritura académica o formal es más apropiada para la escritura de un campo específico o para una audiencia de expertos, pero si está tratando de comunicarse con un grupo amplio de personas, puede utilizar el tono conversacional para mostrar el lado humano de su empresa o negocio. Este tipo de redacción puede ser apropiado para blogs, materiales de marketing o para hablar en público.

Relacionado: Habilidades de redacción de contenidos: Definición y ejemplos

Ventajas de aprender a escribir un ensayo conversacional

Estas son algunas de las ventajas de aprender a escribir en un tono conversacional:

  • Legibilidad: Escribir en un tono conversacional puede hacer que su escrito sea accesible y más fácil de leer para una variedad de personas. También puede ser más atractivo, lo que puede atraer más atención y mantener el interés de su público durante más tiempo.
  • Conexión: Un tono conversacional puede dar a tu escrito una personalidad que conecte con tu audiencia. Los lectores pueden preferir un escrito que suene como si viniera de un amigo porque este tipo de conversación les resulta familiar, lo que puede animar a los lectores a leer más de su escrito o a crear confianza entre usted y sus lectores.
  • 1. Claridad: El tono conversacional es más fácil de leer y suele ser más breve que otros tipos de escritura. Esta brevedad puede obligarte a escribir de forma más concisa para comunicar tu mensaje.

Relacionado: Qué es la identidad de marca y cómo construirla

3. Cómo escribir un ensayo conversacional

Estas son algunas herramientas que puedes utilizar al escribir un ensayo para que tu tono sea conversacional:

1. Diríjase al lector

Los ensayos conversacionales pueden dirigirse directamente al lector refiriéndose a él como «usted»;, lo que puede atraer al lector y hacerle sentir que se dirige a él específicamente. Referirse al público en segunda persona puede crear una sensación de familiaridad entre usted y el lector.

Puedes utilizar esta técnica eligiendo a un lector concreto como público. Piensa en lo que quiere ese lector y en lo que quieres comunicarle y luego escribe como si ese lector fuera el único público de tu artículo. Esto puede crear una sensación de intimidad en su escritura que puede atraer a toda su audiencia.

2. Utiliza las contracciones

En las conversaciones entre amigos, la gente suele utilizar contracciones. Suena natural en el discurso y puede ahorrar tiempo. Por estas mismas razones, puedes utilizar contracciones en tus escritos conversacionales. El uso de contracciones puede crear un tono más moderno e informal que imita la forma en que la gente habla en una conversación normal. Además, puede agilizar la lectura de tus escritos, lo que puede ayudar a mantener la atención de tu audiencia. Algunos ejemplos de contracciones son

  • Don't
  • You'll
  • Usted're
  • No es
  • Vamos'a
  • Eso's

3. 5. Hazlo interesante

Algunos lenguajes tienen más personalidad que otros y evocan emociones en el lector, lo que puede hacer que tu escrito sea más atractivo. Utilizar un lenguaje inesperado pero no académico o difícil de entender puede sorprender a tus lectores, lo que puede hacer que quieran seguir leyendo y que tu mensaje sea más memorable.

Puedes utilizar técnicas de escritura habituales, como las metáforas o los símiles, para que tu redacción sea más creativa, y el uso de uno o dos clichés puede ayudarte a expresar tu mensaje de forma rápida y clara. Por ejemplo, un lector puede preferir leer una frase como ésta:

«Haz que este Día de la Madre florezca de amor con un ramo de nuestra floristería»

Utilizar el lenguaje figurado puede ser más atractivo que escribir una frase como:

«Puede que su madre quiera unas flores de nuestra floristería para este Día de la Madre»

Relacionado: Tipos de lenguaje figurado (con ejemplos)

4. Comparta anécdotas

La gente crea familiaridad en sus conversaciones compartiendo anécdotas sobre ellos mismos, y puedes utilizar esta misma técnica en tu escrito para hacerlo más conversacional. Compartir una experiencia personal, o incluso una prueba anecdótica de otra persona, puede pintar un cuadro para su lector que es más interesante y más persuasivo que lo que serían las pruebas cuantitativas. Puedes utilizar esta técnica para proyectar un sentimiento de humanidad detrás del escrito con el que tus lectores puedan conectar.

5. Utilizar vocabulario informal

El uso de palabras y frases técnicas puede parecer académico o pretencioso en lugar de conversacional. Para mantener un tono informal, limítese a las palabras que usaría casualmente en una conversación con un amigo. Considere si su lenguaje sería apropiado para personas de todas las edades o sectores. Esto puede ser un buen indicador para saber si su lenguaje es demasiado técnico y puede reconsiderar si hay una forma más sencilla o más relatable de exponer su punto de vista.

6. Utiliza una voz activa

Utilizar la voz activa significa emplear una estructura de oración que establezca que el sujeto de la oración realiza una acción. En una frase, parece sujeto + verbo + objeto, lo que puede ser más interesante de leer. Un ejemplo de voz activa sería

«Sally abrió la floristería Flowers Galore para ofrecer hermosos arreglos florales a su comunidad»

Relacionado: Cómo utilizar verbos activos en tu currículum y durante la entrevista

7. Acortar los párrafos

La escritura conversacional hace hincapié en la legibilidad y los párrafos breves pueden ayudar a que tu escrito parezca menos denso. Los párrafos más cortos pueden hacer que tu escrito parezca más atractivo de leer porque parece que al lector le puede llevar menos tiempo. También puede ayudar a que tu escrito sea más conciso porque tienes menos espacio para exponer cada uno de tus puntos.

8. Mostrar la personalidad

Considere la posibilidad de inyectar algo de su personalidad en su escrito para ayudar a captar el interés de su lector. Cuando mantiene una conversación con un amigo, puede utilizar frases comunes o expresar sus opiniones para hacerse querer y hacer que su audiencia se sienta cercana a usted. Puedes utilizar estas mismas técnicas en tus escritos para crear un tono conversacional.

Para dotar de más personalidad a tu escrito, considera la posibilidad de añadir humor o incluir algunas referencias a la cultura popular. También puedes utilizar argot si es apropiado. Estos toques pueden hacer que tu lector se sienta más cómodo con tu escrito.

Relacionado: Cómo escribir un ensayo personal

9. Formular una pregunta

Hacer preguntas puede atraer a tus lectores e involucrar su imaginación al leer tu escrito. Una pregunta retórica es una pregunta que planteas con la suposición de que el lector no la respondería en voz alta. El uso de preguntas retóricas puede mezclar la estructura de las frases de tu escrito, haciéndolo más interesante de leer y con un tono más informal. Si se utilizan con moderación, las preguntas pueden enfatizar los puntos clave del escrito y animar al lector a reflexionar sobre la afirmación una vez terminada la lectura. Un ejemplo de pregunta retórica sería:

«¿A quién no le gustaría un millón de dólares?»

También puedes utilizar las preguntas para aumentar el compromiso animando a tu público a responder en las redes sociales o mediante encuestas. Hacer preguntas puede animar a tu audiencia a comprometerse con tu marca directamente, ayudando a que tu marca parezca más personal a su audiencia. Un ejemplo de este tipo de preguntas sería:

¿Cuál es su flor favorita? Háganoslo saber en los comentarios»

Relacionado: Llamada a la acción: Definición y ejemplos

10. Leer en voz alta

Cuando edites tu escrito, puedes leerlo en voz alta para ver qué frases suenan naturales o demasiado formales. La escritura conversacional no tiene por qué parecerse exactamente a una conversación hablada, pero escuchar lo que escribes en voz alta puede ayudarte a obtener una nueva perspectiva sobre aspectos como el vocabulario y la estructura de las frases. A medida que vayas leyendo, puedes ir corrigiendo la legibilidad y el tono informal.