Cómo escribir un ensayo personal

Un ensayo personal puede acompañar a una solicitud de empleo, de admisión a la universidad o de una beca, y en todos ellos hay que demostrar por qué se es un candidato adecuado. Los ensayos personales describen un acontecimiento, una persona o un periodo histórico importante para demostrar por qué eres un candidato atractivo.

En este artículo, exploraremos qué es un ensayo personal y cómo escribir un ensayo personal que inspire al lector a considerar su solicitud.

Relacionado: Cómo responder a las preguntas más comunes de las entrevistas para becas

¿Qué es un ensayo personal?

Los ensayos personales se componen con el objetivo de captar un momento en el tiempo o una experiencia concreta y narrarla desde la perspectiva del autor. Los ensayos personales describen cómo un conflicto o experiencia personal cambió su punto de vista o perspectiva, o cómo tuvo un impacto a largo plazo en usted. Los ensayos personales se dividen en tres secciones: introducción, cuerpo y conclusión. Los ensayos personales son más cortos, más informales y tienen propósitos diferentes a los ensayos estándar. Los ensayos personales pueden ayudarte a demostrar tus atributos, tu capacidad de liderazgo y tu habilidad para superar problemas.

En qué se diferencia un ensayo personal de una declaración personal

Un ensayo personal es una larga historia sobre cómo la experiencia que se describe supuso un reto o un cambio. Los ensayos personales hablan del proceso en el que se produjo el cambio o de cómo se superó un reto y se escriben a partir de las experiencias personales del escritor.

Una declaración personal suele ser específica de un puesto de trabajo para explicar por qué eres adecuado para el puesto. Las declaraciones personales suelen aparecer en un currículum, un CV o una solicitud de empleo y suelen tener unas pocas frases.

Relacionado: Cómo escribir una declaración personal poderosa

Cómo escribir un ensayo personal

Estos son los pasos para escribir un ensayo personal que atraiga a su lector y le anime a querer saber más sobre usted:

  1. Hacer los preparativos.
  2. Organízate.
  3. Elige tu tema.
  4. Considera tu tono.
  5. Incluye una lección o moraleja.
  6. Escribe la introducción.
  7. Escriba el cuerpo.
  8. Escriba la conclusión.

1. Haz los preparativos

Cuando te prepares para escribir tu ensayo personal, considera primero quién es tu público y qué quieres que sepa. Hazte preguntas para determinar cómo se relaciona tu historia con tus objetivos al escribirla. Es útil hacer una lista de los puntos que quieres transmitir para poder escribir un ensayo que haga que tu historia sea relativa y atractiva.

2. Organízate

Crear un esquema es un gran paso para organizar tus pensamientos e ideas. Los esquemas pueden mantenerte en el tema y evitar abarcar demasiadas ideas para que tus puntos principales no se pierdan. Tu ensayo debe seguir una secuencia de acontecimientos para que la historia siga un camino directo de principio a fin.

Ejemplo:

  • Párrafo(s) de introducción
    • Frase inicial
    • Puntos clave
    • Mensaje central
  • Primer párrafo del cuerpo
    • 4. Inicio de la historia
    • 5. Describe el estado de ánimo y la actitud hacia el evento
  • Segundo párrafo del cuerpo
    • Proporcione detalles de la historia
    • Seguir un orden lógico
    • Responde cómo, qué, dónde y por qué
  • Tercer párrafo del cuerpo
    • 7. Describir el final de la historia
    • Ampliar el sentimiento y la actitud hacia el evento
  • Párrafo(s) de conclusión
    • Repite los puntos principales de la historia
    • Proporcione la lección o moraleja

3. Elija su tema

La historia o experiencia que cuentes debe corresponder al mensaje que quieres transmitir. Tu ensayo personal puede contar la historia de un logro o un triunfo, o puede hablar de cómo tus experiencias moldearon tu visión del mundo o te cambiaron de manera significativa. Determina lo que quieres conseguir con tu ensayo y elige una historia que fomente tus objetivos.

Ejemplos:

  • Amigo o familiar que le ha enseñado una valiosa lección
  • Un acontecimiento vital o profesional menor pero significativo
  • Qué lecciones le han formado
  • Lo que es significativo para ti
  • Cómo se adapta a una profesión
  • Cómo ha aprendido de los errores del pasado
  • Punto de vista personal sobre un evento o tema de actualidad (diversidad, inclusión, reclusión)

4. Considere su tono

Al componer un ensayo personal, tenga en cuenta el sentimiento que quiere describir o la atmósfera que quiere crear y que permite conocer su personalidad. Su ensayo puede tratar de una experiencia pasada y puede estar escrito como una mirada al pasado de un evento y cómo se relaciona con las circunstancias actuales. Si está escribiendo sobre un acontecimiento actual, el ensayo puede estar escrito desde un punto de vista presente y el impacto que se siente hoy. Dependiendo del tono de tu ensayo, céntrate en atraer al lector a la historia.

Ejemplos

  • Pasado: «Soy un estadounidense de segunda generación nacido de padres que me enseñaron el valor del trabajo en equipo y la inclusión. «
  • Presente: «Las oportunidades educativas de hoy en día me han permitido lograr más de lo que jamás pensé. «

Relacionado: Guía: 16 tipos de personalidad

5. Incluya una lección o moraleja

Tu ensayo personal tiene un mensaje central o una moraleja que relacionas con el lector para demostrar tus habilidades, cualificaciones o la fuerza de tu carácter. Piensa en lo que quieres que el lector recuerde de tu ensayo y explica cómo, por qué y qué te ha enseñado tu experiencia.

Ejemplos:

  • Superar una dificultad
  • Suba por encima de la competencia
  • Identificarse con una cultura o comunidad
  • Convertirse en líder
  • Aprender de los errores

6. Escriba la introducción

Una buena regla para la longitud de una introducción es mantenerla en uno o dos párrafos que se centren en sus puntos principales sin proporcionar demasiados detalles. La introducción destaca los puntos principales de su historia y la frase inicial debe causar impacto. Utiliza una frase inicial que atraiga al lector para que quiera seguir leyendo y saber más. Considera la posibilidad de abrir con una cita u observación inspiradora o divertida para comenzar tu introducción.

Ejemplos:

  • «Cuando Steve Jobs, el fundador de Apple, dijo, «La innovación distingue entre un líder y un seguidor,» nunca supe que estaba hablando de mí, hasta ahora.»
  • «Si hay algo que sé con certeza, es que a veces tengo éxito, y a veces aprendo»

7. Escriba el cuerpo

El cuerpo de su ensayo contiene la mayor parte de la información y suele tener de dos a tres párrafos. El cuerpo del ensayo es el texto principal que amplía cada uno de los puntos que has planteado en la introducción y sigue un orden cronológico. Aquí es donde se aportan pruebas de la lección o moraleja que se transmite en la historia. Utiliza ejemplos en tu redacción para que la historia sea vívida y legible, y crea una conexión emocional describiendo escenas o acontecimientos a través de la vista, el sonido y el tacto.

Ejemplo:

  • «A través de la niebla llena de humo de las secuelas del incendio» era difícil ver cómo el apoyo de los demás daría forma al resto de mi vida. Cuando el humo se disipó, también lo hizo mi capacidad de ver cuáles son las cosas verdaderamente importantes»

8. Escriba la conclusión

El cierre suele ser de uno o dos párrafos y repite los puntos principales del cuerpo. Intenta no compartir información nueva y céntrate en transmitir tu mensaje personal. Termina tu ensayo con una frase que resuma la lección de tu historia y vincule todo el ensayo.

Ejemplos:

  • «Si no fuera' por aquel fatídico día en que aprendí a confiar, quizá nunca hubiera encontrado el valor para escribir este ensayo»
  • «En aquel entonces, era escéptico acerca de mi capacidad, pero hoy estoy seguro de que las lecciones que aprendí me verán a través de cada desafío posterior»

Consejos para escribir un ensayo personal convincente

Siga estos consejos para ayudar a fortalecer su ensayo, identificar errores y mejorar la claridad:

  • Utilizar una voz activa.
  • Escriba de forma conversacional.
  • Revisar.
  • Lea la redacción en voz alta.
  • Pide a tus amigos o colegas que te den su opinión.
  • Utilizar herramientas de escritura.

Utilice una voz activa

Utiliza verbos de acción en tus escritos e intenta evitar la voz pasiva asegurándote de que el sujeto realiza la acción del verbo. Sé directo.

  • Activo: Los monos adoran los plátanos. La cajera cuenta el dinero.
  • Pasivo: Los plátanos son adorados por los monos. El dinero fue contado por el cajero.

Escribe de forma conversacional

Un ensayo personal transmite emoción dentro de su mensaje central. Escriba como si estuviera hablando con un amigo, pero evite la jerga y la terminología que puede no traducirse a otra generación.

Corregir

Lee tu redacción para comprobar si hay errores gramaticales u ortográficos. Comprueba que los márgenes y el formato se ajustan a las directrices aplicables. Tómate tu tiempo para corregir y considera la posibilidad de leer más de una vez.

Relacionado: Relacionado: 27 consejos de corrección que mejorarán tu currículum

Lea su redacción en voz alta

Leer tu redacción en voz alta puede ayudarte a escuchar cómo le sonará a tu lector. La lectura en voz alta también te ayuda a detectar errores o lugares en los que tu mensaje no es claro. Toma notas mientras lees y haz los cambios necesarios.

Pedir opiniones a amigos o colegas

Pide a otras personas que escuchen tu redacción mientras lees en voz alta para que te ayuden a identificar los puntos en los que te sales del tema o necesitas aclaraciones adicionales. Los amigos también pueden leer la redacción y detectar errores ortográficos o gramaticales.

Utilizar herramientas de escritura

Las herramientas de escritura modernas pueden ayudarte a identificar la ortografía, la gramática, la voz pasiva, la claridad y el tono. Considera la posibilidad de utilizar herramientas de escritura en línea o aplicaciones que te ayuden a que tu redacción sea clara y legible.