Cómo escribir un documento de respuesta en 5 pasos (más consejos)

Tu documento de respuesta debe tener un formato organizado para expresar lo que te gusta, lo que no te gusta y tus reacciones ante un tema.

En este artículo, definimos qué es un documento de respuesta y exploramos cómo escribir uno en cinco sencillos pasos. También ofrecemos algunos consejos para la redacción de un documento de respuesta.

¿Qué es un documento de respuesta?

Un documento de respuesta, también conocido como documento de reacción, es un ensayo breve que suelen asignar los profesores universitarios para pedir a los estudiantes que expresen sus opiniones personales sobre un texto (o conjunto de textos). Al escribir un ensayo de respuesta, debes seguir un determinado procedimiento para garantizar la coherencia de tu mensaje.

Relacionado: Cómo escribir una reacción (pasos y consejos útiles)

Cómo escribir un documento de respuesta con éxito

El formato de un documento de respuesta difiere ligeramente del ensayo académico tradicional. Utiliza los siguientes cinco pasos para ayudarte a elaborar un ensayo de respuesta con éxito:

1. Conozca el material

Antes de empezar a escribir tu documento de respuesta, es importante que entiendas bien el texto. Lee el material varias veces, si es posible, y toma nota de los aspectos que te parezcan importantes o que te produzcan alguna reacción fuerte.

2. Organice su reacción

Tu reacción será más fácil de escribir si la has pensado bien antes de empezar. Reflexiona sobre cualquier opinión fuerte y anota cómo podrías secuenciarla. Un trabajo de respuesta suele ser menos formal que otros tipos de redacción, por lo que es posible que no necesites un esquema detallado. Sin embargo, debes tener una idea de antemano de lo que piensas decir.

3. Escribe la introducción

La apertura de un documento de respuesta debe tener unos pocos elementos clave que pueden diferir ligeramente de un documento de investigación o argumentativo. Como en cualquier trabajo, la introducción dará la bienvenida al lector y expondrá el tema, pero también debe hacer lo siguiente:

  • Introduzca el nombre y el autor del trabajo.
  • Incluya un resumen muy breve en términos concisos, estableciendo lo justo para que un lector que no esté familiarizado con el material pueda seguir su análisis. Destaque los puntos y áreas principales que tratará en el cuerpo de su documento.
  • El resumen debe ser objetivo y servir de puerta de entrada a tu próxima opinión.
  • Aunque la introducción del material no debería incluir tus opiniones, deberías cerrar el párrafo con una declaración de tesis que sí lo haga.

Relacionado: Cómo escribir una buena introducción para un ensayo

4. Explica tu reacción

El cuerpo del documento de respuesta viene justo después del párrafo introductorio. En el cuerpo es donde se discuten los temas o asuntos que más te han llamado la atención. Si hay algún punto señalado específicamente por el profesor que deba tratarse en el documento, asegúrate de hacerlo en el cuerpo. Algunas de las cuestiones que debes considerar cubrir son las siguientes

  • ¿Cómo se relaciona el texto con otros temas o ideas tratadas en el curso universitario para el que' estás escribiendo el trabajo?
  • ¿Cómo se relaciona el texto con los problemas actuales?
  • ¿Cuál fue su respuesta inicial al trabajo?
  • ¿Cuál fue tu reacción después de releer el texto?
  • ¿Cómo se relaciona el texto con su vida, sentimientos o experiencias?
  • ¿Qué emociones has experimentado al leer el texto?
  • ¿El texto aumentó su comprensión de un tema o asunto en particular?
  • ¿El texto cambió su perspectiva sobre un tema o asunto?
  • ¿Qué grado de precisión tiene el texto?
  • ¿Recomendarías este texto a otras personas interesadas en aprender sobre la cuestión o el tema explorado?
  • ¿Cómo se compara esta obra con otros textos de su género o campo?

Utiliza párrafos concisos y breves para cubrir cada tema, asunto o reacción. Utiliza un nuevo párrafo para cada nuevo tema tratado. Profundiza en tus conclusiones y reacciones relacionadas con el texto y trata de mantener la coherencia y un flujo claro en todo el cuerpo de tu informe de trabajo.

5. Resuma sus ideas

En la conclusión de tu documento de respuesta, resume tus reacciones, ideas y argumentos sobre el texto. Haz inferencias cuando sea posible y un resumen claro de lo que se ha discutido a lo largo de tu documento. Evita introducir nuevas ideas o repetir información que hayas incluido en la introducción de tu documento de respuesta.

Relacionado: Cómo escribir una conclusión (con consejos y ejemplos)

Consejos a tener en cuenta al escribir un documento de respuesta

Estos son algunos consejos que debes tener en cuenta a la hora de redactar un documento de respuesta:

  • Remítase siempre a la tarea. Es posible que leas o escuches diferentes consejos sobre cómo elaborar tu documento de respuesta. Cuando se reciben instrucciones para una tarea, el profesor siempre tiene razón.
  • Haga preguntas. Si no tienes claro qué hacer, la mayoría de los profesores agradecen la discusión tanto como las tareas correctamente ejecutadas.
  • Mira ejemplos de documentos de respuesta. Si nunca has escrito un informe de respuesta, hay varios ejemplos disponibles en Internet, normalmente en páginas de universidades. Fíjate en el estilo, el formato y la fluidez del documento. Inspírate, pero nunca plagies.
  • Corrige tu trabajo. Antes de entregar tu tarea, asegúrate de corregirla y editarla a fondo.
  • Dé un formato adecuado a su trabajo. Recuerda que siempre que cites obras externas, debes acreditar adecuadamente tus fuentes en el formato apropiado, que normalmente será el formato MLA en una clase universitaria.
  • La primera persona suele ser aceptable. Una tarea como ésta reconoce más fácilmente a su autor como parte del trabajo. Por ejemplo, “Me sentí abrumado por la gratuita ‘ultraviolencia’ a lo largo de la obra, pero comprendo que era necesario cierto grado de conmoción para que pudiera comprender realmente el deteriorado estado de la juventud en esta distopía”

Relacionado: Cómo citar un artículo: Pasos, consejos y ejemplos