Cómo escribir una carta de motivación en 4 pasos

Al solicitar un puesto de trabajo, debe expresar su intención y propósito a los responsables de contratación y admisión. Muchas organizaciones exigen a los solicitantes que presenten cartas de motivación como parte del proceso de solicitud. Estos documentos deben persuadir a los gestores y responsables de admisión de tus razones para querer trabajar con ellos, además de lo que te convierte en un candidato ideal.

En este artículo, describimos qué son las cartas de motivación, damos ejemplos de situaciones en las que puedes necesitar escribir una y comentamos cómo escribir una carta de motivación.

Relacionado: Cómo escribir una carta de motivación (con consejos y ejemplos)

¿Qué es una carta de motivación?

Las cartas de presentación se utilizan para expresar el motivo por el que se solicita un puesto de trabajo, a la vez que se demuestra cómo su experiencia profesional le cualifica para el puesto. Las cartas de presentación suelen ser requeridas como parte del proceso de solicitud para conocer mejor su historial como candidato.

Cuándo escribir una carta de motivación

Los candidatos suelen utilizar cartas de motivación en el proceso de solicitud de oportunidades profesionales fuera de la fuerza de trabajo tradicional. Las solicitudes de empleo remunerado suelen requerir que los candidatos complementen sus solicitudes con una carta de presentación en lugar de una carta de motivación.

Algunas de las oportunidades profesionales que pueden requerir que escribas una carta de motivación son:

  • Programas educativos
  • Pasantías
  • Oportunidades de voluntariado
  • Trabajo sin ánimo de lucro

Estas solicitudes suelen estar más preocupadas por el «por qué» que por el «cómo». Están interesadas en la pasión y el empuje que aportarás al papel o al programa y en cómo tus valores y experiencia pueden ayudar a dar forma a tu éxito cuando te acepten.

Estructura de la carta de motivación

Las cartas de motivación son escritos bastante formales que tienen sus propias normas y reglas asociadas. Por ejemplo, es importante que la carta de motivación se limite a una sola página. Normalmente, la estructura de una carta de motivación es:

Introducción

La introducción es el lugar donde debes presentar toda tu información personal. En esta sección es donde incluyes quién eres, cuál es tu propósito con la carta de motivación y tu razón principal para solicitar el programa específico o la oportunidad profesional.

Párrafos del cuerpo

Los párrafos del cuerpo de tu carta de motivación contienen la mayor parte de la información. Aquí es donde muestras tus habilidades y logros y las cualidades que te hacen especialmente adecuado para el puesto que solicitas.

Los párrafos del cuerpo deben proporcionar información y mostrar tu personalidad para que el lector se haga una idea más clara de quién eres como persona. Cuanto mejor pueda infundir en sus párrafos del cuerpo historias realistas y basadas en valores sobre sus experiencias y su pasión, más probable será que obtengan una sólida comprensión de su motivación.

Conclusión

La conclusión de la carta de motivación es el momento en el que puedes recapitular los logros que has conseguido y cómo estas experiencias te beneficiarán si te eligen para la oportunidad. Aquí es también donde debes agradecer al lector su consideración y concluir tu carta.

Consejos para el formato de la carta de motivación

Una carta de motivación, como cualquier documento profesional, debe ser sencilla, organizada y fácil de leer. Aquí tienes dos consejos que debes tener en cuenta si no estás seguro de cómo formatear tu carta de motivación:

Estructúrelo como una carta real

Aunque lo más probable es que envíes tu carta de motivación por Internet, debes estructurarla como si fuera una carta física. Esto incluye incluir tus datos de contacto en la parte superior derecha, así como abrirla y cerrarla con un saludo.

Asimismo, debes dirigir tu carta de motivación a la persona específica encargada de las admisiones o de la contratación del programa al que te presentas. Puedes encontrar esta información investigando el programa en Internet. Esto añade un toque personal a tu carta de motivación y permite que el responsable de contratación o reclutamiento sepa que te has tomado todo el proceso en serio.

Elija una plantilla adecuada

Muchas escuelas u organizaciones proporcionan directrices sobre las cartas de motivación que aceptarán. Si este es el caso del programa o la oportunidad que estás solicitando, asegúrate de cumplir con lo que esperan.

Desde el punto de vista del diseño, su carta de motivación debe parecerse a su currículum vitae o CV en cuanto a la utilización del mismo tipo de letra, los mismos colores y el mismo membrete, si esos son los elementos de diseño que tiene en su currículum. Establecer una simetría entre tus documentos profesionales te ayuda a parecer más organizado y responsable, a la vez que facilita que tu solicitud específica destaque.

Relacionado: Escribir una carta de presentación: Consejos y ejemplos *

Cómo escribir una carta de motivación

Una carta de motivación debe resumir las razones por las que eres un candidato adecuado para el puesto que solicitas, a la vez que debe ser concisa y organizada. Para escribir una carta de motivación que convenza adecuadamente a tu audiencia de tu pasión y empuje por un puesto, estos son los pasos que debes seguir:

1. Investigar la institución

Antes de redactar la carta de motivación, es conveniente investigar la institución a la que te presentas para saber más sobre su misión, valores y objetivos. Esto te ayudará a establecer conexiones entre tus experiencias y los ideales que tienen.

Por ejemplo, si vas a solicitar un programa en una universidad cuya declaración de principios defiende la integridad por encima de todo, puede ayudarte a pensar en formas de incluir tu compromiso con la integridad en tu carta.

2. Resuma su información

Escriba un esquema de la información que le gustaría incluir en la carta. Su esquema debe incluir las experiencias específicas que le gustaría destacar y la forma en que las cualificaciones y habilidades de las que habla son relevantes.

Tu esquema sirve de base para tu carta, dándote el espacio para reorganizar la información hasta que encuentres el formato que mejor muestre tus logros. Un esquema ayuda a garantizar que su carta sea organizada y concisa una vez que la escriba.

3. Escriba su carta

La información de tu carta debe seguir lo establecido en tu esquema, con resúmenes de tus experiencias y conexiones relevantes con los valores que compartes con la institución a la que te presentas. Tu escrito debe contener un lenguaje conciso y fácil de leer, con frases cortas y activas. Esto contribuye a una experiencia de lectura más fácil para el destinatario, a la vez que asegura que el contenido real de tu carta es claro.

Relacionado: Relacionado: 27 consejos de corrección que mejorarán tu currículum

4. Edite su carta

Edita tu carta para ajustar cualquier incoherencia, error ortográfico o gramatical. Revisar su carta con una perspectiva nueva puede facilitar la detección de frases mal estructuradas o de lenguaje extra que puede eliminar para mayor claridad.