Cómo Escribir una Sinopsis (Con Consejos)

Una sinopsis es una herramienta que permite al lector entender el argumento de un libro. Un agente literario la lee para ver si un libro es comercializable y lo suficientemente interesante como para venderlo. Puede ayudarte a explicar la premisa de tu historia, a darla a conocer con éxito y a interesar a un agente literario si sabes escribir una sinopsis atractiva.

En este artículo, analizamos qué es una sinopsis, ofrecemos algunos consejos útiles y describimos los pasos para escribir una sinopsis eficaz.

¿Qué es una sinopsis?

Una sinopsis eficaz debe ser lo suficientemente atractiva e intrigante como para que un agente literario quiera invertir en una historia, ver una copia del manuscrito terminado e intentar venderlo. Debe explicar el argumento del libro y examinar algunos de sus componentes más importantes. El autor debe expresar el material de forma que transmita urgencia para obligar al lector a seguir leyendo.

A veces, una sinopsis comienza estableciendo el mundo ficticio retratado en el libro real. Esto puede ayudar al lector a entender la personalidad y las motivaciones del personaje principal cuando el escritor lo presenta. Este tipo de características también puede variar en función del tipo de novela asociada a la sinopsis. Por ejemplo, una novela de misterio con una ambientación histórica puede necesitar una sinopsis que explique la cultura de ese lugar y esa época.

Una sinopsis se diferencia de un resumen de contraportada, que incluye avances para atraer a los lectores a la lectura del libro. La sinopsis también es breve, pero explica todos los detalles importantes, incluido el final de la historia.

Relacionado: Cómo escribir un análisis literario (con ejemplos y consejos)

Cómo escribir un resumen

Cuando escriba su sinopsis, recuerde que su historia puede cambiar cuando escriba la versión final. Los agentes y editores también entienden este proceso. Lo más importante es que el lector entienda tu historia, quiénes son los personajes principales y qué les ocurre.

He aquí tres pasos que le ayudarán a escribir una sinopsis:

1. Identificar la premisa

El primer paso para escribir una sinopsis es identificar y definir claramente la premisa. Una premisa explica la trama general de una historia y la convierte en una sola línea de escritura. Como la premisa es tan breve, puede llevar algún tiempo componer una que sea original y transmita con precisión la trama central del libro. Escribir la premisa puede ayudarle a comprender mejor cómo racionalizar el enfoque de su sinopsis.

Ejemplo: «Una joven que está de vacaciones con sus padres en París, se despierta en una casa en un árbol en medio de la selva y descubre que su madre y su padre han desaparecido»

En este ejemplo, puedes deducir del enunciado de la premisa de qué trata el libro. Proporciona el protagonista y el misterio de la novela que hay que resolver.

2. Determine la estructura de la historia

El segundo paso para escribir una sinopsis es detallar cómo se desarrolla la historia a lo largo de la novela. La estructura de la historia de un libro es una secuencia desglosada en partes individuales para ayudarle a evaluar cómo debe fluir el libro. Conocer la estructura de la historia puede ayudarte a escribir una sinopsis más coherente desde el punto de vista narrativo.

1. Hay que tener en cuenta cinco elementos de la estructura de la historia:

  • Introducción: La introducción presenta el personaje principal a la audiencia e ilustra la vida del personaje hasta que ocurre algo que cambia la vida. Si se escribe con éxito, los lectores se sentirán obligados a continuar. Tenga en cuenta este tipo de introducción al escribir la sinopsis.

  • Incidente provocador: El incidente incitante es la parte de la historia que pone en marcha la trama y atrae al lector. Esta parte de la historia sirve como catalizador de la trama para el personaje principal. El incidente incitador a menudo introduce algunos personajes notables adicionales que tienen algún nivel de relevancia para la trama y el viaje del personaje principal.

  • Desarrollos en progreso: El desarrollo de la historia es la sección más extensa de la estructura del relato, ya que comprende todos los elementos de la historia y las acciones que suceden a lo largo de la mayor parte del libro. La mayoría de los detalles de la trama se hacen evidentes en esta fase, y se desarrolla el arco argumental del personaje principal. Los personajes secundarios adicionales y, a veces, el segundo personaje principal también aparecen en este punto. La narración puede sufrir cambios significativos para que el personaje principal avance en la historia.

  • Crisis importante o clímax: El clímax es la sección de la historia al final o cerca del final del libro donde el personaje principal tiene que superar su mayor desafío. Esto puede implicar la derrota de un villano o la superación de un miedo. Una sección de clímax bien elaborada suele ser parte de una secuencia más amplia de elementos de la historia que construyeron el impulso de la historia hasta este punto.

  • Resolución: La resolución se produce inmediatamente después de que haya concluido el clímax de la historia. En este punto, todos los conflictos principales suelen haberse resuelto. El personaje principal ha superado la tarea más importante del libro y la historia cambia para permitir que el personaje vuelva a su vida o lo prepara para la siguiente parte de la historia, si es que va a continuar.

Ejemplo: «Un estudiante universitario está filmando una casa antigua para un proyecto escolar sobre arquitectura (introducción). Cuando revisa la película, ve un fantasma en la ventana (incidente incitante). Vuelve a la vieja casa y se encuentra con el fantasma de una anciana (desarrollo). Una maldición que debe romper ha atrapado al fantasma de la anciana (crisis mayor). Pasa por dificultades para romper la maldición y libera al fantasma de la casa (resolución);

Relacionado: Cómo contar una historia: Elementos de una buena historia y cómo desarrollar su proceso

3. Escribe los detalles

El tercer paso de la redacción de una sinopsis es completar los detalles de la historia. Cada sección de la sinopsis abarca segmentos del libro y explica esos detalles en rápida sucesión. Es posible que no tenga tiempo de incluir todos los detalles en la sinopsis, porque está consolidando toda una novela en unos pocos párrafos.

Por ejemplo, si escribiera una sinopsis sobre un romance de fantasía, podría incluir detalles como:

  • Los protagonistas de la historia
  • Cómo se reúnen
  • Algunos elementos del mundo o del escenario
  • Algunos elementos del aspecto de la fantasía
  • Cómo progresa su viaje y su romance a través de la historia
  • El mayor conflicto que afecta a su amor mutuo
  • Cómo concluye su historia y su romance

Relacionado: Cómo escribir una carta de consulta: Consejos y ejemplos

Consejos para escribir una sinopsis

A continuación, te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a redactar una sinopsis con éxito:

  • Utiliza la voz activa.
  • Escribe en tercera persona en tiempo presente.
  • Limita la sinopsis a 500 palabras o a una o dos páginas a un solo espacio.
  • Escribe con claridad.
  • Aporte una perspectiva interesante.
  • Añadir sólo algunos de los personajes más importantes de la historia.
  • Intente incluir detalles específicos que ayuden a avanzar en la trama.
  • Intenta ilustrar la trama de la historia sin diálogos.
  • Incluya los giros de la trama y el final.
  • Especifique la categoría o el género, como el romance histórico o la fantasía.