Si quieres ampliar tu zona de confort y arriesgarte más, primero debes aprender a lidiar con el fracaso. Aprender a manejar el fracaso, a su vez, puede dar lugar a importantes oportunidades de aprendizaje y éxito profesional. Sin embargo, hay que practicarlo y desarrollarlo.
En este artículo, analizamos los numerosos beneficios asociados al fracaso y cómo se puede aprender a afrontarlo en el trabajo.
¿Qué es el fracaso?
A pesar de ser lo contrario del éxito, los resultados no exitosos en el trabajo ofrecen las mayores oportunidades para el desarrollo de los empleados. El mayor aprendizaje e innovación se produce como resultado del fracaso y del pensamiento innovador;
Beneficios del fracaso
Aunque a nadie le gusta fracasar, en realidad hay varios beneficios muy poderosos asociados al fracaso, lo que hace que sea aún más importante aprender a enfrentarse a él;
- Los fracasos pueden hacerte más inteligente. Las investigaciones demuestran que el cerebro se agranda cuando recopila información sobre una experiencia. Cuando fracasas, tu cerebro retiene los nuevos caminos tomando la nueva información y recopilando lo aprendido en el ensayo y error. En otras palabras, cometer errores altera fundamentalmente el cerebro y lo hace más maduro.
- Fracasar significa que uno se arriesga. Si tiene éxito en todo lo que hace, es probable que no se esté esforzando más allá de su zona de confort. Si se inclina por los riesgos y acepta la posibilidad de fracasar, puede descubrir que identifica soluciones más creativas o mayores éxitos.
- El fracaso proporciona oportunidades para un rápido crecimiento. El crecimiento rápido es posible cuando se aprende de las opiniones de los demás, se pone a prueba lo que se cree que puede funcionar y se aprende de lo que no’.
Relacionado: Cómo superar el miedo al fracaso
Cómo afrontar el fracaso
Aprender a afrontar el fracaso puede darte una ventaja profesional, convertirte en un líder más fuerte y en un jugador de equipo más dinámico en el futuro. He aquí algunos pasos básicos para afrontar el fracaso con eficacia:
- Separe el fracaso de su identidad.
- Aprender del fracaso
- Encuentre una nueva perspectiva.
- Consigue el apoyo de los demás.
- Avanzar
1. Separar el fracaso de su identidad
Recuerde que un contratiempo o un fracaso no es un reflejo de quién es usted como individuo. Al comprender que el fracaso es sólo parte del proceso y no parte de tu identidad, puedes mantener la confianza para seguir persiguiendo tu objetivo.
2. Aprender del fracaso
Considere el fracaso como una crítica constructiva. Identifica por qué se ha producido el fracaso y si ha estado fuera de tu control. Después de reunir todos los datos, pregúntate qué puedes aprender de la experiencia y qué cambios podrías hacer para conseguir un resultado diferente la próxima vez;
3. Encontrar una nueva perspectiva
Comience por comprender que el fracaso forma parte del proceso de aprendizaje. Cambie su perspectiva y aléjese de los pensamientos negativos para centrarse en las asociaciones positivas. Por ejemplo, dígase a sí mismo que su fracaso le acerca un paso más a su objetivo. La mayoría de las personas con éxito le dirán que el fracaso fue una parte fundamental de su camino hacia el éxito.
4. Conseguir el apoyo de los demás
Hablar con alguien cercano es una buena manera de gestionar las numerosas emociones que pueden acompañar a un fracaso. Conseguir apoyo le ayudará a aceptar el fracaso, a ganar perspectiva y a encontrar ánimos para volver a intentarlo.
Busque formas de aprender de otros que están donde usted quiere estar. Lea libros sobre los contratiempos que han superado los profesionales de la empresa y cómo han gestionado esos puntos bajos. Utiliza sus historias como una forma de conseguir entusiasmo o motivación para superar tu fracaso.
Relacionado: ¿Qué es un mentor?
5. Avanzar
Si bien es importante procesar completamente lo que ha sucedido y recopilar cualquier conclusión clave, también es importante aceptarlo y seguir adelante. La aceptación significa que entiende que se ha encontrado con un obstáculo o un breve contratiempo y que ahora necesita encontrar una solución para resolver el problema
Siéntese y elabore un plan para aplicar lo aprendido y seguir adelante. Comprenda que el desafío, el crecimiento e incluso el fracaso son casi siempre necesarios para alcanzar un objetivo.
Relacionado: 10 Consejos para estar más orientado a los objetivos en el trabajo
Consejos para aceptar el fracaso
Aquí tienes unos cuantos consejos extra para ayudarte a afrontar mejor los fracasos profesionales:
- Celebrar los fracasos. Si su equipo trabaja duro, va más allá de su zona de confort y falla de todos modos, celebre el fracaso. Cree una cultura en la que se celebre la asunción de riesgos, incluso si no se traduce en éxito.
- Apóyese en la incomodidad. Si usted o un miembro de su equipo tiene una nueva idea, empiece dando pequeños pasos para apoyarse en la incomodidad y la incertidumbre. Por ejemplo, puedes probar el interés en un producto o servicio antes de arriesgar enormes cantidades de tiempo y dinero. Esto le permite fracasar rápidamente a un bajo coste si el mercado no está interesado.
- Comparte tus fallos. La forma más fácil de animar a un equipo a aceptar el riesgo es compartir historias de tus propios fracasos y lo que aprendiste de ellos.