Un análisis del sector puede ayudarle a identificar cómo se compara su empresa con sus competidores dentro del sector. Un análisis del sector puede ayudarle a identificar qué fuerzas internas y externas favorecen y se oponen al crecimiento y la rentabilidad de su empresa.
En este artículo, hablaremos de lo que es un análisis sectorial, de cómo realizarlo y de los distintos tipos de análisis que puede utilizar en función de sus objetivos.
¿Qué es un análisis del sector?
Un análisis sectorial es una herramienta de evaluación del mercado que las empresas y las start-ups utilizan para compararse con sus competidores en su industria o sector. Los análisis sectoriales van más allá de la investigación de mercado estándar para revelar cómo interactúa cada elemento de la empresa con sus competidores o con la evolución general del mercado. El objetivo de estas evaluaciones es averiguar cómo competir mejor con las mayores empresas de su sector para conseguir los beneficios deseados.
Tanto las grandes como las pequeñas empresas de diversos campos, desde la venta al por menor hasta la fabricación, pueden realizar análisis industriales como investigación independiente o como parte de un plan de negocio. Dado que los mercados pueden cambiar rápidamente, los análisis industriales anteriores pueden quedar obsoletos en cuestión de días o semanas.
¿Por qué es importante realizar un análisis del sector?
Realizar un análisis sectorial es importante para que las empresas sepan cómo afectan las condiciones del mercado a su negocio. Los análisis del sector pueden ser subjetivos y, por tanto, no siempre garantizan el éxito, pero pueden proporcionar un marco de referencia cuando se trata de tomar decisiones informadas sobre el mercado y la empresa. Este tipo de evaluaciones pueden ayudar:
- Entender las tendencias actuales e históricas de la industria
- Informes de previsión de la oferta y la demanda
- Predecir los posibles rendimientos financieros de un negocio
- Muestra la competitividad de un sector determinado
- Identificar el estado actual del sector, incluido el crecimiento o la saturación del mercado
- Revelar nuevas oportunidades y nichos de mercado para los empresarios
- Mostrar el estado económico de una empresa
- Mostrar los beneficios de la inversión para las partes interesadas
- Ofrecer recomendaciones o acciones correctivas para planes futuros
Relacionado: Relacionado: 6 razones para hacer un análisis DAFO
Cómo hacer un análisis del sector
Utilice los siguientes pasos para aprender a hacer un análisis de la industria para su negocio o empresa potencial:
1. Realice una investigación de fondo
Realice una investigación detallada sobre su sector y sus competidores para entender su mercado. Elige si quieres investigar todo tu sector o analizar una subsección específica. Decide qué preguntas quieres que responda tu análisis, como los comportamientos de tus competidores, el crecimiento del mercado o los estándares del sector. Elabore una lista de sus competidores y busque formas de acceder a la investigación sobre ellos.
2. Recoge los datos
Recopile datos que le ayuden a responder a preguntas sobre el mercado y sus competidores. Consulte los informes de análisis del sector más actuales de su empresa o de otras para comprender las tendencias recientes del mercado. También puede consultar los anuncios, el material promocional, la colocación de productos en las tiendas y los datos financieros públicos de los competidores para conocer sus beneficios o los grupos de consumidores a los que se dirigen. También puede optar por utilizar fuentes secundarias, como estadísticas y datos gubernamentales, informes de marketing y artículos de revistas, para recopilar información adicional sobre el sector o cualquier otro tema para el que necesite más datos.
3. Analice sus datos
Utiliza un tipo de modelo de análisis sectorial para analizar los datos que has recopilado. En este paso, puede realizar comparaciones entre sus productos o campañas de marketing en relación con un competidor. También puede comparar sus puntos fuertes con los de la competencia y evaluar cómo se comparan. Al analizar los datos, tenga en cuenta los factores que pueden afectar a las cifras, como
- Impacto de la globalización en el mercado
- Preferencia del consumidor
- Condiciones reglamentarias
- Impacto de las innovaciones tecnológicas
- Crecimiento previsto del mercado
Relacionado: Cómo crear un modelo de análisis empresarial
4. Escriba su análisis
Presenta tu análisis en un informe escrito para que tus conclusiones sean fáciles de leer y compartir con otros. Considera la posibilidad de utilizar una plantilla para redactar y publicar tus conclusiones, entre otras cosas:
- Introducción: Comienza con una visión general de tu sector, de los competidores, de los resultados históricos o de las tendencias recopiladas durante la investigación.
- Objetivo: Exponga el objetivo de su análisis e incluya las preguntas o el contexto necesarios para mayor claridad.
- Datos: Muestra los datos que has recogido con palabras, tablas y gráficos para dar contexto y puntos de referencia a tu análisis.
- Análisis: Informa de tus resultados y responde a las preguntas planteadas en la sección de objetivos.
- futuro: 2. Enumerar el impacto a largo y corto plazo en la empresa en función de su análisis y abordar cualquier posible reto futuro que pueda surgir de los resultados.
- Resumen: Incluya un resumen de tres o cuatro líneas de todo el informe.
- Editar: Relea y edite su informe antes de publicarlo y distribuirlo.
5. Evaluar su negocio
Utilice su informe, concretamente la sección de análisis, para decidir la dirección de la empresa en relación con su área de interés. Por ejemplo, si ha realizado un análisis del sector para averiguar a qué velocidad está creciendo el negocio de un competidor y descubre que está creciendo a un ritmo del 12% anual, puede buscar formas de superar ese crecimiento en su propia empresa. Si después de completar su análisis encuentra que todavía tiene preguntas, puede ejecutar un segundo análisis que se centre en otro factor de la industria.
Tipos de análisis del sector
El tipo de análisis de la industria que elija puede depender de sus preguntas de enfoque o de los resultados deseados. Muchos tipos de análisis de la industria pueden ser cuantitativos—utilizando la previsión matemática para analizar los datos—o cualitativos, que es utilizar la experiencia y el juicio individual para analizar los datos. Tres tipos populares de análisis de la industria son:
Relacionado: Guía de análisis DAFO (con ejemplos)
Modelo de fuerzas competitivas
El modelo de fuerzas competitivas, también conocido como las cinco fuerzas de Porter, es uno de los modelos de análisis industrial más famosos. Su apodo proviene de su creador, el profesor de negocios Michael Porter. Este modelo analiza cinco fuerzas externas que pueden influir en un mercado y no las acciones directas de un competidor. Los cinco factores incluyen:
- Análisis de la competencia de los rivales: Este factor examina la competitividad entre las empresas de un sector y cómo la diferenciación de los productos puede contribuir a ella.
- El potencial de nuevas amenazas: Este factor analiza lo fácil o difícil que es para una nueva empresa entrar en el mercado del sector. La entrada fácil puede significar el riesgo constante de nuevos competidores, pero la entrada difícil puede significar que una o pocas empresas reciban la mayor parte del negocio o los beneficios durante más tiempo.
- Poder de negociación del proveedor: Este factor se centra en el número de proveedores de una industria y en el poder de negociación que tienen con las empresas. Las industrias con poca competencia de proveedores pueden incluir un alto poder de negociación de los mismos.
- Poder de negociación del comprador: Este factor se centra en el poder de negociación de los consumidores dentro de un sector. Cuando los consumidores tienen más poder de mercado, pueden negociar precios más bajos, pedir servicios adicionales o descuentos y presionar para obtener productos y servicios de mejor calidad.
- Amenaza de sustitución: Este factor se centra en la amenaza de la competencia de productos sustitutivos similares fuera de la industria principal. Esto puede incluir productos idénticos a un precio inferior o productos de mayor calidad a un precio inferior.
Análisis de factores amplios
El análisis de factores generales se utiliza para evaluar cuatro factores externos específicos que pueden afectar al valor de mercado de una empresa. Algunos se refieren a este tipo como el Análisis PEST, un acrónimo de los factores que examina: políticos, económicos, sociales y tecnológicos. Algunos ejemplos de estos factores son:
- política: Impuestos, aranceles, políticas comerciales, estabilidad política, regulación medioambiental y leyes laborales
- económico: Tipos de interés, condiciones del mercado de capitales, inflación, tipos de cambio y tasas de crecimiento del PIB
- sociales: Tendencias de salud, movimientos sociales, crecimiento de la población, tendencias de la moda y estadísticas demográficas
- tecnológicas: Desarrollos y avances en los equipos, métodos alternativos de comunicación y actualización de sistemas
Análisis DAFO
El análisis DAFO significa puntos fuertes, puntos débiles, oportunidades y amenazas. Este tipo de análisis resume cuatro fuerzas de la industria para mostrar su impacto directo en una empresa. Este tipo de análisis examina los componentes de una sola empresa. Si decide comparar el análisis DAFO de su empresa con el de un competidor, puede crear dos análisis industriales, uno para cada uno. Los elementos a incluir dentro de cada categoría pueden ser:
- Puntos fuertes: Características de tu negocio que lo hacen competitivo dentro del sector o mercado
- Puntos débiles: Características de su empresa que no contribuyen al éxito del sector o del mercado
- Oportunidades: Elementos externos que pueden permitir un aumento de la rentabilidad
- Amenazas: Elementos externos que pueden impedir la rentabilidad