La valoración y el valor relativo de una empresa se determinan mediante modelos financieros. También pueden utilizarse para determinar el impacto de una serie de escenarios económicos, lo que permite a las organizaciones elaborar estrategias eficaces. El dominio de la elaboración de un modelo financiero permite a las empresas mejorar su rendimiento global, así como la planificación y el desarrollo de las finanzas.
En este artículo, hablamos de lo que es un modelo financiero, de por qué se puede utilizar un modelo financiero y proporcionamos los pasos para crear el suyo propio.
¿Qué es un modelo financiero?
Los modelos financieros se utilizan para describir diversas situaciones financieras. Pueden utilizarse para describir activos financieros, carteras, resultados económicos, proyectos o inversiones. Suelen mostrar gráficos y diagramas para representar números y datos financieros. Las personas que trabajan en sectores relacionados con las finanzas, como la banca de inversión, la planificación financiera, el análisis financiero, la banca comercial y el desarrollo corporativo, suelen emplear estos modelos. Los contables, los analistas de investigación de valores, los banqueros de inversión y los analistas de desarrollo corporativo, entre otros, confían en estos modelos a diario.
Relacionado: Su guía para las carreras de finanzas
¿Por qué hacer un modelo financiero?
Los modelos financieros son útiles para la toma de decisiones y la resolución de problemas. Disponer de un modelo financiero que represente los números en un gráfico o tabla puede facilitar la comprensión de los problemas. Los modelos financieros ayudan a los profesionales a predecir los resultados financieros, probar escenarios y encontrar soluciones informadas.
Algunas decisiones en las que los modelos financieros pueden ayudar son:
- Negociación de transacciones financieras corporativas
- Decidir qué inversión adquirir
- Elegir entre una fusión o una adquisición
- Determinar si una empresa debe obtener más capital
- Organizar un presupuesto
- Valorar el negocio
- Dar prioridad a ciertos proyectos sobre otros
- Distribuir los recursos financieros
- Calcular la estimación de crecimiento del negocio
- Analizar la gestión de riesgos
Tipos de modelos financieros
Los profesionales utilizan varios tipos de modelos financieros en función de sus necesidades y de los plazos de los proyectos. Algunos modelos tardan más en terminarse que otros, pero todos suelen seguir esquemas similares. He aquí los diferentes tipos de modelos financieros:
- Análisis DCF: Este modelo es un análisis de flujo de caja descontado que valora un negocio.
- Aumentar el capital: Este modelo analiza cómo los eventos de capital, como el aumento de la deuda o la reducción de los fondos propios, pueden afectar a una empresa.
- Análisis de M&A: Este modelo evalúa los beneficios de una fusión, desinversión, inversión o adquisición de una empresa.
- Análisis de sensibilidad: Este modelo ve lo sensible que es una empresa o una inversión a los cambios en función de varias variables empresariales y financieras.
- Análisis de LBO: Este modelo determina el grado de endeudamiento que puede utilizar un comprador para adquirir una empresa.
Beneficios de los modelos financieros
Crear modelos financieros para tu negocio tiene dos ventajas fundamentales:
Proporciona una comprensión más profunda del negocio
Los modelos financieros ofrecen a los profesionales una mejor visión del aspecto financiero del negocio. Permiten entender cómo funciona un negocio, y esto puede aclarar cualquier cambio que el propietario de la empresa deba hacer para mejorarla.
Identifica dónde añadir fondos
Los modelos financieros ayudan a los profesionales de la empresa a decidir a qué parte del negocio hay que añadir fondos. Dado que puedes conocer mejor los fondos de la empresa a través de los modelos financieros, puedes reconocer qué departamento puede necesitar más dinero. Por ejemplo, si termina un modelo financiero y se da cuenta de que el flujo de caja es mayor de lo que pensaba en un principio, puede destinar el dinero extra a un área del negocio en la que puedan faltar fondos.
Cómo hacer un modelo financiero
Los expertos financieros suelen utilizar Microsoft Excel para crear modelos financieros por su versatilidad. Sigue estos pasos para ayudarte a crear un modelo financiero:
1. Buscar resultados históricos
Para crear un modelo financiero, empieza por hacer suposiciones de previsión, que son esencialmente suposiciones para predecir las finanzas futuras de un negocio.
En primer lugar, extraiga los datos financieros de una empresa durante tres años e introdúzcalos en Excel. A continuación, calcula las hipótesis para el periodo histórico que acabas de introducir, calculando variables importantes como los márgenes brutos, los costes fijos, la tasa de crecimiento de los ingresos y los días de inventario. Termina este paso rellenando el resto de los supuestos en tu modelo.
2. 3. Generar la cuenta de resultados
A continuación, calcula la cuenta de resultados de la empresa utilizando los ingresos, el beneficio bruto, el coste de las mercancías vendidas y los gastos de explotación, lo que te mostrará los beneficios de la empresa antes de intereses, impuestos y amortizaciones. Excel debería ayudarte a realizar los cálculos una vez que hayas introducido los datos.
3. Rellenar el balance
Una vez que tengas la cuenta de resultados, puedes empezar a rellenar los datos del balance. Para ello, calcula las cuentas por cobrar y el inventario y las cuentas por pagar, y luego introduce los datos en el balance de Excel.
Relacionado: Preguntas y respuestas: ¿Qué son las cuentas por cobrar y cómo funcionan?
4. Construir el programa de propiedad, planta y equipo
Para completar la cuenta de resultados y el balance, crearás un calendario de los activos de capital de la empresa, incluidos el inmovilizado material, los intereses y la deuda. Este calendario recoge los datos del período histórico de tres años, sumando los costes de capital y restando la depreciación.
5. Crear el estado de flujo de caja
El siguiente paso es crear un estado de flujo de caja. El flujo de caja es la cantidad de dinero que entra y sale de una empresa, por lo que es importante incluir este paso en el modelo financiero para obtener una imagen precisa de las finanzas de la empresa.
Para elaborar un estado de flujo de caja, incluya el efectivo que la organización utiliza en las operaciones diarias, las actividades de inversión y las actividades de financiación. Completar el estado de flujo de caja vincula el balance con el modelo financiero completado.
Relacionado: Guía para el flujo de caja
Consejos para elaborar un modelo financiero
Utilice estos consejos para ayudarle a elaborar un modelo financiero preciso:
Utiliza los atajos de Excel
Excel permite a los usuarios habilitar atajos de teclado que ahorran tiempo y esfuerzo. Ofrecen atajos de edición, formato, datos y navegación para las profesiones del sector financiero y contable que corresponden a conceptos matemáticos y financieros. El uso de los atajos de Excel permite completar los modelos financieros de forma más eficiente, lo que puede aumentar la productividad.
Corrige tus números
Es importante que compruebe dos y tres veces sus números después de terminar su modelo financiero para asegurarse de que son precisos. Dado que los modelos financieros suelen utilizar conjuntos de datos numéricos grandes y complejos, trata de crear el hábito de revisar tus números para que tus resultados y predicciones sean correctos.
Presenta tu trabajo
Los modelos financieros son una buena forma de explicar las finanzas generales de una empresa a personas que pueden no estar familiarizadas con los conceptos económicos. Presentar tu trabajo a los miembros de la empresa puede ofrecerles una nueva visión financiera del negocio, y te da la oportunidad de mostrar tu duro trabajo.