Con la creciente popularidad de los teléfonos con cámara, la importancia de una fotografía de alta calidad no ha hecho más que aumentar. Tener experiencia en hacer fotos profesionales hace que parezca que no supone ningún esfuerzo, pero es una habilidad que hay que estudiar y perfeccionar si se quiere tener éxito. Las fotos profesionales requieren un conocimiento profundo de todas las variables, incluidas la iluminación y el encuadre, así como los ajustes de la cámara.
En este artículo, analizamos el valor de una fotografía profesional, explicamos cómo hacer una foto profesional y ofrecemos consejos para mejorar tus habilidades fotográficas.
Las ventajas de hacer fotos profesionales
Una de las mayores ventajas de la fotografía es su versatilidad. Todas las empresas deberían tener un sitio web de aspecto profesional, y las redes sociales son una forma excelente de promocionar su marca y aumentar su alcance. Las fotografías profesionales pueden ayudarle a establecer una fuerte conexión inicial con su público cuando se anuncie en línea.
La cuestión, sin embargo, es cómo conseguir esas fotos. Pagar a un fotógrafo externo puede resultar caro, por lo que aprender a hacer fotografías profesionales usted mismo puede ayudarle a proporcionar a su empresa las imágenes de alta calidad que necesita sin aumentar el presupuesto del proyecto. Tomar sus propias fotografías profesionales también le proporciona un control total sobre las fotos disponibles sin necesidad de tener en cuenta la disponibilidad de su fotógrafo.
Relacionado: Habilidades fotográficas: Definición, consejos y ejemplos
Cómo hacer una foto profesional
Siga estos pasos para empezar a hacer fotografías profesionales:
1. Elige y entiende tu tema
Cada foto cuenta una historia, y la estrella de esa historia es el sujeto de la foto. Como protagonista, el sujeto desempeña un papel importante a la hora de determinar la mejor manera de aplicar los demás elementos necesarios para hacer una fotografía profesional. Cuando se hace una foto de un paisaje, hay que utilizar un enfoque diferente al de un retrato en un estudio, y ambos diferirán de una foto de acción en un evento deportivo, por ejemplo.
Además de entender el tipo de foto que vas a hacer, también debes enfocar cada toma con un objetivo determinado. Los pequeños cambios en la forma de encuadrar, posar e iluminar el sujeto pueden tener un gran impacto en el producto final, y para obtener resultados favorables, siempre debes empezar con un objetivo en mente.
2. Utiliza la cámara y el equipo fotográfico adecuados
Iniciarse en el mundo de la fotografía puede resultar intimidante cuando se ven los extensos montajes de algunas sesiones fotográficas, pero la buena noticia es que no hace falta un montaje profesional para obtener fotografías de nivel profesional. Aunque las cámaras y los accesorios caros pueden ayudar a mejorar la calidad de tus fotos, puedes crear bellas instantáneas con un presupuesto moderado. Aquí tienes algunos consejos sobre tu equipo fotográfico:
Respeta la cámara de tu teléfono
Una de las ventajas de la expansión del uso de los teléfonos como cámaras es el rápido crecimiento de la calidad de los objetivos. Si tienes un smartphone moderno, te sorprenderá la alta calidad de las fotos que puedes hacer. Los teléfonos tienen incluso formas de simular los efectos de la cámara, como la reducción de la profundidad de enfoque.
Aproveche la lente adecuada
Cambiar el objetivo de su cámara es una forma rápida de modificar radicalmente el tipo de fotografías que puede tomar. Un objetivo básico ajustable puede ayudarte a tomar fotos de aspecto profesional en muchos escenarios diferentes. Sin embargo, si quieres centrarte en un estilo fotográfico concreto, puedes mejorar significativamente tus resultados si encuentras el objetivo adecuado.
Compra un trípode para hacer fotos estables
Un trípode es una forma asequible de mejorar la calidad de las fotografías que se toman. Además de permitirte disparar las fotos a distancia, un trípode mantiene tu cámara estable para evitar fotos borrosas.
Comprenda sus limitaciones
Aunque la mayoría de las cámaras modernas pueden producir fotos de aspecto profesional, es importante mantenerse dentro de los límites de su equipo o experiencia. Si descubre que le cuesta crear la imagen que busca, puede ser el momento de evaluar su configuración actual para realizar posibles mejoras.
Relacionado: Cómo montar un negocio de fotografía
3. Ajusta la iluminación
Conseguir la iluminación adecuada es la forma más eficaz de transformar una fotografía de calidad cotidiana a calidad profesional. La iluminación permite que los sujetos destaquen, hace que tus imágenes sean más dinámicas y te ayuda a crear un ambiente específico. Dominar la iluminación es una de las habilidades más importantes que puedes aprender para mejorar la calidad de las fotografías que tomas. Si eres nuevo en el uso de la iluminación para mejorar tus fotos, estos consejos pueden ayudarte a mejorar tus habilidades:
Aprovecha la luz natural
Utilizar el sol para iluminar a los sujetos es la forma más rápida de iluminar una escena, y siempre hay que intentar aprovechar al máximo la luz natural. La mejor luz natural para las fotografías se produce en la hora siguiente a la salida del sol y en la hora anterior a la puesta del sol, conocida como la hora dorada.
Encienda la mayoría de los retratos de frente
La clave para un retrato profesional es asegurarse de que no haya sombras duras sobre el sujeto. Un faro orientado hacia el sujeto, ayudado por una luz de relleno más suave para equilibrar las sombras, crea un retrato atractivo.
Utiliza una fuerte iluminación trasera para conseguir un efecto de silueta
Aunque generalmente se aconseja mantener las fuentes de luz detrás de ti, si colocas al sujeto entre tú y una fuente de luz potente, puedes crear una foto de silueta llamativa y profesional.
Coloque un reflector para redirigir la luz natural
Si utilizas la luz natural, pierdes el control de la dirección de la fuente de luz. Un reflector es una forma eficaz de redirigir la dirección en la que la luz incide sobre el sujeto para ayudar a completar el perfil de iluminación.
10. Aplique un difusor para suavizar la luz dura
Demasiada luz directa sobre un sujeto crea sombras definidas. Aunque esto puede ser útil, si quieres disminuir el efecto, colocar un difusor en tus luces, o colocar una para captar la luz natural, evita la luz directa y hace que las sombras sean más suaves.
4. Concéntrese en el encuadre
La forma de colocar a los sujetos en la imagen es un factor crucial para hacer una fotografía profesional. A la hora de encuadrar una toma, las decisiones que tomes pueden hacer que tu imagen sea más interesante visualmente, que el producto final sea más atractivo o incluso que cuente una historia totalmente distinta a la de una toma con un encuadre ligeramente diferente. La mejor manera de mejorar el encuadre es practicar. A medida que hagas más fotos y pruebes diferentes técnicas de encuadre, este concepto te resultará más natural. Aquí tienes algunos consejos que puedes utilizar para encuadrar tus tomas de forma eficaz:
Evita las distracciones innecesarias
Al alinear la toma, presta atención a todo lo que está en el encuadre y elimina la mayor cantidad de distracciones innecesarias de tu objetivo.
Encuentre ángulos únicos
Una cosa que hace que las fotos profesionales destaquen es que muestran el mundo desde un punto de vista interesante. Busca formas de encontrar nuevos ángulos que quizá no hayas considerado antes, como subirte a una escalera de mano para hacer una foto desde un ángulo más alto. Esto puede ser especialmente útil a la hora de tomar una foto interesante de una persona si quieres algo más que un simple retrato.
1. Elegir un punto central
Cuando alguien coja tu foto, no querrás que se sienta confundido sobre dónde mirar. El sujeto de tu imagen debe estar enmarcado de forma que se asegure de que es lo primero a lo que se dirigen los ojos del espectador cuando la mira.
6. Utilizar líneas de dirección
Además de destacar el foco de atención en una foto, puedes utilizar elementos circundantes para atraer la atención de forma natural. Si preparas una foto de manera que las líneas rectas apunten al sujeto, los espectadores seguirán naturalmente esas líneas hasta el punto focal.
Obedezca la regla de los tercios
Uno de los errores más comunes que cometen los fotógrafos aficionados es centrar siempre el sujeto en el centro del encuadre. La regla de los tercios consiste en dividir el encuadre en tercios con dos líneas horizontales y dos líneas verticales y, a continuación, situar el sujeto en uno de los puntos de intersección de forma que quede ligeramente descentrado.
Rellena el cuadro
El espacio desperdiciado en el encuadre no sólo distrae— también puede disminuir el impacto de tu fotografía. Rellenar el encuadre es una técnica que permite que el sujeto ocupe todo el espacio de la toma, incluso rompiendo los límites del encuadre, y es una forma llamativa de hacer que la toma parezca profesional.
5. Aprenda a personalizar sus ajustes
La gran noticia de las cámaras modernas es que han progresado hasta el punto de que puedes hacer fotos increíbles disparando completamente en automático. Sin embargo, si quieres mejorar tus habilidades y conseguir fotografías de nivel profesional, es esencial que aprendas a ajustar manualmente la configuración de tu cámara y objetivos.
Los dos ajustes más importantes que debes dominar cuando empieces a hacer fotos manuales son la apertura y la velocidad de obturación. El diafragma de tu objetivo se refiere a la amplitud con la que se abre al hacer fotos, y los dos efectos más notables son la cantidad de luz que deja pasar y la profundidad de enfoque. Cuanto más amplia sea la apertura, más claras serán las fotos y más corta será la profundidad de enfoque, lo que permitirá hacer fotos en las que el sujeto esté enfocado mientras el primer plano y el fondo estén borrosos.
La velocidad de obturación es el tiempo de exposición a la luz, es decir, el tiempo que permanece abierto el obturador de una cámara. Una velocidad de obturación larga permite obtener efectos de desenfoque llamativos y deja pasar más luz. Una velocidad de obturación corta requiere más luz porque la exposición es corta, pero también permite obtener tomas nítidas—incluso para objetos en movimiento—y evita que la imagen se vea deslucida si se utiliza una apertura más amplia con mucha luz.
6. Practicar el uso de programas de edición de fotos
Una cosa que sorprende a muchos fotógrafos aficionados es descubrir que la mayoría de las increíbles fotos que se ven de los fotógrafos profesionales no se ven tan bien cuando se toman. Aunque es importante saber cómo configurar la cámara, organizar la iluminación y encuadrar las tomas, los toques finales que hacen que una foto sea realmente profesional suelen tener lugar en un programa de edición fotográfica.
La edición de fotos te permite tener un gran control sobre tu imagen final. Desde ajustar la iluminación o los niveles de contraste hasta potenciar o incluso alterar los colores que se muestran, la edición proporciona el pulido final que hace que las fotos profesionales destaquen.
Al igual que los filtros de las aplicaciones de las redes sociales permiten hacer retoques rápidos que hacen que tus fotos se vean mejor, el software de edición suele tener ajustes sencillos que puedes aplicar con unos pocos clics. Sin embargo, para obtener los mejores resultados, aprender a aplicar manualmente los ajustes te permite tener un control total sobre el producto final.
Relacionado: Cómo convertirse en un fotógrafo
Consejos para hacer una foto profesional
Para convertirse en un experto en la toma de fotografías profesionales, hay que tener en cuenta muchas cosas cuando se saca la cámara. Sigue estos consejos para empezar a mejorar tus habilidades:
- Empieza a disparar más a menudo para aprender con la práctica.
- Sigue a los fotógrafos profesionales en las redes sociales.
- Ver videos tutoriales para aprender nuevas técnicas.
- Encuentra un mentor del que aprender.
- Crea un portafolio con tus mejores trabajos para compartirlo con posibles clientes.
- Abre una cuenta en las redes sociales dedicada exclusivamente a compartir tus fotos.
- Participa en retos fotográficos o utiliza las indicaciones de Internet para probar nuevos tipos de fotografías.
- Experimenta con diferentes temas, escenarios y equipos para encontrar estilos que te gusten.
- Utiliza una herramienta de calibración de monitores en línea antes de la edición digital.