Cómo lidiar con el fracaso: 15 pasos para el éxito

Si no se consigue el resultado deseado, el fracaso es la condición. El fracaso puede ser una experiencia de aprendizaje o tener un impacto negativo, dependiendo de la perspectiva. Cuando aceptamos el fracaso y lo utilizamos como punto de partida, la perspectiva y el punto de vista cambian. El fracaso puede indicarnos en qué nos equivocamos, cómo podemos mejorar e inspirarnos para volver a intentarlo.

En este artículo, ofrecemos 15 formas de afrontar el fracaso para que juegue a su favor.

¿Qué es el fracaso?

A pesar del deseo de la mayoría de las personas de evitar experiencias humanas como el fracaso, es importante no dejar que el fracaso descarrile otros objetivos y planes. El fracaso puede adoptar varias formas, entre ellas:

  • Promoción perdida
  • Pérdida de una nueva cuenta
  • No ser aceptado en una carrera
  • Entrevista perdida
  • Fallar en la calificación del examen

Por qué es importante afrontar el fracaso

Cuando el fracaso, y todo lo que conlleva, no se aborda, las emociones negativas como la ira, la vergüenza o la ansiedad pueden pasar a primer plano. Estas emociones pueden afectar a las relaciones y a las decisiones, haciendo que sea un reto perdonar el fracaso y seguir adelante. Cuando te enfrentes a un fracaso, tómate tiempo para verlo desde todos los ángulos, no sólo para evitar futuros errores, sino para reconocer que, aunque los fracasos ocurran, no te definen.

Cómo afrontar el fracaso

Sigue estos 16 pasos para reconocer, aceptar y afrontar el fracaso.

1. Reconozca sus sentimientos

La respuesta inicial al fracaso puede ser dejar de lado el asunto como si no tuviera importancia, aunque sí la tenga. Permítase reconocer sus sentimientos. Si lo que siente es decepción o enfado, intente comprender de dónde viene el sentimiento y qué está intentando decirle.

Ejemplo: Cindy no ha conseguido el ascenso que esperaba y se siente defraudada por su incapacidad para destacar. Cindy analiza sus sentimientos y se da cuenta de que su decepción no está en ella misma, sino en sus expectativas de conseguir el trabajo. Se fija objetivos para mejorar su productividad y así destacar entre sus compañeros, en lugar de dar por hecho que ya lo ha conseguido.

2. Reconocer la creencia irracional

Un fracaso puede incitar a creer que todos los esfuerzos posteriores también fracasarán. Una forma de combatir esto es recordar los éxitos. Recopile una lista de éxitos, por pequeños que sean, y consúltela antes de la siguiente tarea o cuando sienta que el miedo se apodera de usted.

Ejemplo:

  • Llevar la liga infantil al campeonato
  • 2. Implementar el sistema de archivo actual de la oficina
  • Instala un ventilador de techo
  • Ayudar a los niños con los deberes para aprobar los exámenes
  • Dirigir la campaña publicitaria que ganó la cuenta de calzado

Relacionado: Cómo superar el miedo al fracaso

3. Deja de lado la necesidad de aprobación

A menudo, nuestra necesidad de obtener la aprobación de los demás puede hacer que un pequeño fracaso parezca mucho mayor. Quizá sientas que has defraudado a alguien o que no has cumplido una expectativa. Recuérdate que tus objetivos son sólo tuyos. Concentra tu energía en tus objetivos personales para el futuro en lugar de cumplir las expectativas de los demás.

4. Aceptar la responsabilidad

El fracaso puede ser el resultado de un error, una mala dirección o un error de cálculo. Reconozca su papel y tome medidas para evitar que se repitan. Y lo que es más importante, recuerda que los seres humanos se equivocan y perdona tus errores.

Ejemplo: Luis recibió una carta en papel y un correo electrónico de confirmación de la hora y la fecha en que tenía que hacer el examen para obtener la licencia. Confiando sólo en su memoria, Luis no anotó la cita en su teléfono ni en su calendario de pared. Como resultado, Luis faltó a la cita por 30 minutos, no fue admitido al examen y tendrá que esperar seis meses para volver a examinarse. Luis reconoce que no fue una gran idea confiar únicamente en la memoria y decide registrar todas las citas futuras.

Relacionado: Pregunta de la entrevista: «¿Cuál es su mayor fracaso?»

5. No te lo tomes como algo personal

Aunque experimentar un fracaso empresarial, profesional o personal es un revés, no es una definición de quién eres. Es fácil asociar un solo fracaso como una declaración personal sobre ti, por lo que es imperativo separar ambas cosas. Recuérdese a sí mismo que la gente que conoce, las personas de gran éxito y las figuras famosas a lo largo de la historia han tenido fracasos y que usted está en buena compañía.

6. Canaliza las emociones negativas de forma productiva

Cuando el fracaso aparece, puede traer consigo la autocompasión. Cuando la autocompasión aparece, puede parecer más fácil comerse el pastel de chocolate o pasar el resto del día comprando por Internet. Aunque esas actividades pueden proporcionar un consuelo temporal, no son una solución. Hazte cargo de tus emociones negativas y dirígelas hacia la motivación para encontrar una solución. Pregúntate qué podrías haber hecho de otra manera y luego elabora un plan de acción para hacerlo de otra manera.

7. Adopte habilidades de afrontamiento

Practica habilidades de afrontamiento como respirar profundamente, dar un largo paseo, llamar a un amigo o pasar tiempo con tu mascota para ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Al redirigir tu atención, puedes ganar algo de espacio para entender mejor cómo puedes aprender del fracaso. La reducción del estrés y el aumento de las hormonas del bienestar pueden cambiar tu perspectiva para que puedas encontrar soluciones y volver a intentarlo.

Relacionado: 5 formas productivas de afrontar el fracaso

8. Fomentar la autoestima

El fracaso puede tener un gran impacto en la autoestima y puede hacer que surjan dudas sobre tu capacidad o valor. Reduce el impacto negativo en la autoestima recordando que el fracaso de hoy no garantiza otro. Desplaza tu atención hacia una afición o actividad que no se rija por el riesgo o la recompensa para recordarte que la autoestima es una culminación, más que un punto único.

9. Busque apoyo

Encuentre un oído empático que escuche su historia. Un amigo o colega puede validar sus sentimientos o compartir una historia de fracaso que disminuya el impacto de la suya. La familia y los amigos pueden ofrecer consejo o simplemente proporcionar un espacio para escuchar tus pensamientos en voz alta.

10. Pregunte qué ha aprendido

Aprender de nuestros fracasos no es sólo la forma de evitar cometer los mismos errores, sino que también descubrimos lo útil que puede ser el fracaso. Tal vez hayas aprendido que tus habilidades de comunicación necesitan afinarse o te hayas dado cuenta de que no querías el trabajo después de todo. Sea cual sea la lección que hayas aprendido, llévatela contigo a la siguiente empresa.

11. Inspirarse en los fracasos anteriores

El fracaso rara vez es un acontecimiento único. Grandes o pequeños, los fracasos pueden ocurrir a pesar de nuestros mejores esfuerzos. Cuando se enfrente a un fracaso, recuerde que no es el primero, e incluso si es el primero, no será el último. El fracaso forma parte de la vida, recuerde que es temporal.

12. Adaptarse a las circunstancias cambiantes

A veces el fracaso se produce cuando caemos en la rutina y no nos damos cuenta de los matices de una situación. Haz un balance de cómo abordaste el riesgo, cómo respondiste a las circunstancias y qué pudiste haber pasado por alto. El fracaso nos recuerda que debemos ser observadores y adaptarnos a las circunstancias cambiantes en lugar de permanecer rígidos y dejar pasar una oportunidad o una señal de alarma.

Ejemplo: Iman lleva dos años trabajando en una empresa de diseño de moda y hace poco se presentó para un ascenso a jefe de producto. Hace un mes, la empresa pasó a manos del hijo de la diseñadora, que tiene objetivos diferentes a los de su madre. Iman cree que conoce su papel y no ha hablado con el nuevo diseñador desde que se incorporó. Iman es rechazada para el ascenso y se da cuenta de que primero no ha conocido a su nuevo jefe ni ha aprendido sus expectativas.

Relacionado: Relacionado: 9 hábitos de éxito (con ejemplos)

13. Encontrar un nuevo punto de vista

Cuando te enfrentes a un fracaso, considéralo una oportunidad para adquirir una nueva perspectiva. Al reconocer tus sentimientos, practicar el autocuidado y evaluar tus pasos, tendrás una mejor visión de cómo avanzar. Aprenda las lecciones que el fracaso le ha proporcionado y póngalas en práctica para formar un nuevo plan de acción para la próxima oportunidad.

14. Tomar medidas

Pasar a la acción puede significar salir de tu zona de confort. El cambio es posible si te mantienes abierto a él y utilizas tu experiencia para encontrar un camino mejor. Pasa a la acción escribiendo objetivos para superar los obstáculos y pon tu atención en el siguiente logro.

Relacionado: 15 formas de definir el éxito en tu carrera profesional

15. Seguir adelante

Intenta no pensar en el fracaso. Aunque el fracaso no es fácil ni especialmente agradable, ofrece la propulsión necesaria para apuntar al siguiente objetivo. Evalúa dónde estás, qué quieres y cómo piensas llegar a ello a pesar de los contratiempos.