Un director financiero es un alto cargo ejecutivo que trabaja con los directores generales y otros ejecutivos para garantizar el éxito de una empresa u organización. Estos profesionales deben tener sólidos conocimientos financieros y contables y años de experiencia relevante para determinar cómo mejorar financieramente una organización.
Puedes empezar a seguir esta trayectoria profesional siguiendo los pasos clave necesarios para convertirte en director médico.
En este artículo, hablamos de lo que hace un director financiero, describimos cómo llegar a serlo y respondemos a algunas preguntas frecuentes para ayudarte a saber más.
¿Qué hace un CFA?
Un director financiero es un ejecutivo de alto nivel que gestiona las finanzas de la empresa y promueve la estabilidad y el éxito financieros. Supervisan las operaciones financieras diarias, la asignación de recursos y los cambios en el capital y los beneficios. También pueden colaborar con el departamento de finanzas y contabilidad para prever las repercusiones de diversas decisiones operativas.
Dependiendo de la empresa, un director financiero se encarga de una gran variedad de tareas, entre ellas:
- Reunirse con los subordinados directos, como los departamentos de contabilidad, atención al cliente y finanzas
- Solucionar problemas de contabilidad y finanzas
- Hacer un seguimiento de las comunicaciones con clientes, inversores, otros dirigentes de la empresa y partes interesadas
- Gestionar y planificar el flujo de caja
- Supervisar y hacer recomendaciones para el departamento financiero de la empresa
- Realizar y asistir en la gestión de riesgos, la auditoría y la investigación del desarrollo
- Identificar las oportunidades de inversión y planificación financiera pertinentes
- Colaborar con otros ejecutivos y jefes de departamento para crear y gestionar un presupuesto
- Preparar las declaraciones de impuestos trimestrales y anuales
- Asistir a las reuniones del consejo de administración y proporcionar a la dirección de la empresa informes financieros detallados y recomendaciones
El salario medio de un director financiero
El salario medio de un director financiero es de 127.729 dólares al año. Los sueldos oscilan entre De 29.000 a 295.000 dólares al año . Esto variará en función del tamaño, la ubicación y el sector de la empresa empleadora. El nivel de formación, la experiencia y la certificación pertinente del candidato también pueden influir en su potencial de ingresos.
Cómo convertirse en CFO
A los directores financieros se les exigen años de experiencia profesional relevante y un conjunto de habilidades específicas. Algunos empleadores pueden preferir ciertos niveles de educación y certificaciones específicas también. Estos son los pasos habituales para convertirse en CFO:
- Completar la educación pertinente.
- Adquirir experiencia en el sector.
- Buscar oportunidades de liderazgo.
- Considerar la posibilidad de cursar estudios superiores.
- Ganar certificaciones profesionales.
- Establezca una red de contactos en su sector.
- Crear un currículo completo
1. Completar la formación pertinente
Muchos empleadores exigen que los candidatos tengan al menos una licenciatura en un campo relacionado con las finanzas. Una opción popular es una licenciatura en Finanzas o Contabilidad, aunque la economía u otros campos empresariales también pueden ser beneficiosos.
Considere la posibilidad de realizar cursos cortos en línea sobre gestión de riesgos empresariales, gestión de la conformidad, gestión de importaciones y exportaciones y gestión empresarial estratégica para perfeccionar sus habilidades a medida que adquiere experiencia. Estas opciones le proporcionan un conocimiento más profundo del análisis, la elaboración de presupuestos, el cumplimiento de la normativa y la gestión de riesgos.
2. Adquirir experiencia en el sector
Puedes empezar a adquirir experiencia mientras cursas tus estudios universitarios. Considera la posibilidad de realizar unas prácticas en un departamento de contabilidad o finanzas para observar los procesos y practicar tareas específicas de las que podrías ser responsable en el futuro. Una vez completada tu formación, busca puestos de entrada que tengan oportunidades de crecimiento profesional o que te ayuden a construir un sólido conjunto de habilidades.
Considerar funciones como:
- Asistente de contabilidad
- Contable de plantilla
- Preparador de impuestos
- Analista financiero
3. Perseguir oportunidades de liderazgo
Puedes trabajar en puestos de nivel básico durante los primeros años y pasar a desempeñar funciones de gestión y otras de liderazgo, practicando las habilidades de gestión de personas y liderazgo de equipos necesarias para los puestos de director financiero. Considere la posibilidad de ocupar puestos dentro de un departamento de contabilidad o tesorería, por ejemplo:
- Interventor
- Director de finanzas
- Director de auditoría interna
- Director de finanzas
4. Considere la posibilidad de una formación avanzada
A medida que vayas adquiriendo experiencia en el liderazgo profesional, considera la posibilidad de cursar también estudios superiores, como un Máster en Administración de Empresas (MBA) o un Máster en Ciencias Financieras o Contables. Estos programas suelen durar entre uno y tres años, dependiendo de la escuela a la que asistas.
Podrá seguir desarrollando sus conocimientos de administración de empresas y gestión financiera, así como completar una serie de casos prácticos y proyectos que le ayudarán a aplicar las teorías de forma práctica.
Además, puedes completar tu credencial de contable público estudiando y haciendo el examen estandarizado. En él se evalúan los conocimientos de un profesional sobre los principios, procesos y ética contables, así como la normativa estatal y federal relativa a los impuestos y otras responsabilidades financieras.
Tener un MBA y un CPA puede convertirte en un candidato competitivo.
5. Obtén certificaciones profesionales
Además de convertirse en un CPA, considere la posibilidad de obtener una certificación de Profesional de Tesorería Certificado (CPT) y una certificación de Analista Financiero Colegiado (CFA). La certificación CPT le enseñará la gestión de tesorería y el análisis financiero, mientras que el programa CFA le enseñará el análisis de inversiones y la gestión de carteras. Ambas certificaciones pueden demostrar a los empleadores tu dedicación al desarrollo profesional y tus cualificaciones de alto nivel.
6. Red de contactos en su sector
Considere la posibilidad de crear su red profesional a medida que gana experiencia y se convierte en líder de la empresa. Establecer una red de contactos en eventos del sector o unirse a organizaciones profesionales puede ayudarle a conocer a otros profesionales y líderes del sector. Este paso puede ayudarte a encontrar nuevas oportunidades de desarrollo profesional, perspectivas de carrera y tutoría que te ayuden a mejorar tu carrera.
Relacionado: Relacionado: 7 consejos para establecer una red de contactos y conseguir un trabajo
7. Crear un currículo completo
En su currículum, destaque las experiencias relevantes más recientes. Muchos empleadores exigen al menos entre ocho y diez años de experiencia profesional en el campo o departamento de finanzas o contabilidad. Algunos pueden preferir también una experiencia previa de liderazgo en el departamento. Incluya su nivel de estudios más alto y los resultados cuantificables que ha conseguido a lo largo de su carrera.
También puede incluir una sección de habilidades que identifique sus principales cualificaciones y una sección de referencias para animar a los empleadores a preguntar a los miembros de su red sobre su impacto y éxito.
Relacionado: Cómo escribir la experiencia laboral en un currículum