Los científicos forenses investigan las pruebas físicas, biológicas, químicas y psicológicas de los delitos en colaboración con las fuerzas del orden y el sistema judicial. A partir de los indicios que descubren, intentan descubrir más información y determinar lo sucedido en casos de delitos civiles, penales y reglamentarios. Pueden examinar las pruebas en el lugar del crimen o en un laboratorio, redactar informes detallados sobre sus hallazgos y testificar ante un tribunal si es necesario.
En este artículo, repasaremos qué hace un forense y cómo llegar a serlo.
¿Qué hace un científico forense?
Un científico forense puede especializarse en muchas áreas diferentes, lo que determinará lo que hace a diario. Dependiendo de su especialización, realizará trabajos de investigación en las escenas del crimen, evaluará las pruebas en un laboratorio y realizará autopsias. También puede realizar evaluaciones psicológicas tanto de las víctimas como de los agresores. La ciencia forense puede exigirle que haga horas extras y que realice algunos viajes.
Salario medio de los forenses
Los científicos forenses ganan un salario medio de 66.981 dólares al año, pero esta cifra puede variar en función de factores como la formación, el nivel de experiencia y la ubicación. La especialización de un científico forense también puede influir en su salario.
Cómo llegar a ser un científico forense
Llegar a ser un científico forense requiere primero obtener ciertas habilidades, formación y educación. Siga estos pasos para iniciar su carrera en este campo.
1. Obtenga una formación en ciencias forenses en una universidad acreditada
Una licenciatura es un requisito mínimo para una carrera en ciencias forenses, pero algunos empleadores exigirán que tengas un máster o un doctorado. Si se quiere trabajar en campos más avanzados de la ciencia forense, como la psicología forense, la antropología forense o la patología forense, se necesitan títulos superiores y formación especializada.
Por lo general, los programas de grado superior exigen haber obtenido primero una licenciatura y cierta experiencia laboral o de campo, pero también hay programas híbridos que permiten completar ambas titulaciones simultáneamente.
La mayoría de los forenses profesionales tienen títulos de grado o postgrado en ciencias forenses, toxicología, ingeniería genética, bioquímica o cualquiera de las ciencias naturales, biología, química y física. También deben realizar cursos de matemáticas, estadística y redacción.
Además, debes centrarte en el aprendizaje de métodos de investigación aplicada, prácticas de trabajo de campo, asuntos legales y el funcionamiento del sistema de justicia penal. Te ayudará tener buenas habilidades de comunicación y capacidad de pensamiento lógico y analítico.
Relacionado: Las mejores maneras de fortalecer sus habilidades de pensamiento lógico
2. Elige una especialidad forense
La ciencia forense es un campo muy amplio, y es habitual que los científicos forenses se especialicen en un área concreta. Como forense, puedes optar por investigar la balística y las armas de fuego, los incendios provocados y los explosivos, las huellas dactilares, las pruebas de rastreo, los testimonios de testigos oculares, la reconstrucción de accidentes y el análisis de patrones de manchas de sangre.
Puedes realizar autopsias, identificaciones dentales, antropológicas, de drogas y análisis de ADN. También puedes realizar evaluaciones psicológicas de víctimas, testigos y delincuentes, y elaborar perfiles psicológicos de los autores a partir de las pistas que dejan.
Centrarse en una o varias de estas especialidades es esencial para cualquier persona interesada en saber cómo ser forense.
3. Adquirir experiencia profesional en ciencias forenses
Una vez completado el programa de licenciatura, puede adquirir experiencia profesional trabajando en un puesto de prácticas bajo las órdenes de científicos forenses experimentados y de alto nivel. Algunos empleadores contratan a licenciados o posgraduados en ciencias forenses en régimen de prueba y les exigen que se sometan a un programa de formación en el lugar de trabajo que puede durar de uno a tres años.
Como parte de la formación, puede trabajar en hospitales, laboratorios de diagnóstico, laboratorios médicos, departamentos de policía o gobiernos locales.
Comprenderás mucho mejor la ciencia forense con la formación en el puesto de trabajo que con los estudios de los libros de texto. Recibir formación en ciencias forenses es un requisito para obtener una certificación profesional y un paso esencial para avanzar en tu carrera en ciencias forenses.
Relacionado: ¿Cuáles son los diferentes tipos de formación en el lugar de trabajo?
4. Obtenga una certificación profesional en ciencias forenses
Aunque obtener una certificación profesional no es necesario para empezar a trabajar en el campo de la ciencia forense, muchos científicos forenses deciden avanzar en sus conocimientos en este campo. Una certificación indica su experiencia en un área específica de la ciencia forense.
Algunos empleadores exigen que los candidatos tengan una o más certificaciones profesionales, y puede que te resulte útil para ascender a un puesto de supervisión.
Puedes obtener una certificación profesional en áreas como la reconstrucción de la escena del crimen, la investigación de la muerte, las huellas latentes, los pelos y las fibras y la fotografía forense. También puedes obtener una certificación en ciencias forenses para el análisis de drogas, la química de las drogas, el análisis de restos de incendios, la biología molecular y las pinturas y polímeros.
Para poder obtener la certificación profesional, hay que tener un título de grado o postgrado y cierta experiencia laboral o formación en el puesto de trabajo. También debe aprobar un examen exhaustivo. Puedes realizar un curso presencial u online para obtener tu certificación.
La junta independiente que emite la certificación es la Junta de Acreditación de Especialidades Forenses. El FSAB recibe apoyo y subvenciones del Instituto Nacional de Justicia, así como del Centro Nacional de Tecnología de las Ciencias Forenses. La Academia Americana de Ciencias Forenses también apoya al FSAB.
Preguntas frecuentes para los científicos forenses
Veamos algunas de las preguntas más frecuentes sobre esta profesión.
3. ¿Qué rasgos deben tener los científicos forenses?
Para poder tener éxito en este campo, los científicos forenses deben ser físicamente activos, mentalmente resistentes y capaces de ver las cosas de forma imparcial y objetiva. Deben tener un alto nivel de curiosidad intelectual e integridad personal.
Relacionado: Integridad: Definición y ejemplos
¿Qué habilidades deben tener los forenses?
La capacidad de trabajar de forma independiente es importante, ya que los científicos forenses suelen tener que trabajar muchas horas solos. Al mismo tiempo, son esenciales unas buenas habilidades comunicativas e interpersonales, ya que los científicos forenses también tienen que colaborar en sus investigaciones y averiguaciones con la policía, los abogados, los profesionales de la medicina y otros profesionales del sector.
Como tienen que redactar informes detallados y fácilmente comprensibles de sus hallazgos de investigación y evaluaciones psicológicas, los científicos forenses deben tener buenas habilidades de redacción. Además, los científicos forenses a menudo tienen que presentar sus informes y testificar en la sala del tribunal, por lo que las habilidades para hablar en público también serán útiles.