Cómo convertirse en un EMT: habilidades y requisitos

Los técnicos de emergencias médicas son personal de vital importancia en el sector médico y sanitario. Los técnicos de emergencias médicas están a la vanguardia de la atención médica de urgencia y prestan atención a unos 30 millones de estadounidenses cada año. La cantidad de tiempo y esfuerzo necesarios para convertirse en un EMT varía en función de la especialidad.

En este artículo, exploraremos lo que hace un EMT, así como los requisitos y las habilidades necesarias para convertirse en un EMT.

¿Qué es un paramédico?

Un paramédico es un profesional formado que presta atención de emergencia fuera de un hospital. Los paramédicos trabajan en diversos entornos y suelen ser los primeros en llegar al lugar de los hechos en situaciones de emergencia, por lo que se les denomina «primeros intervinientes»;

Tienen una formación especializada y las habilidades necesarias para administrar la atención médica de emergencia básica a vital mientras transportan a los pacientes a los hospitales y otros centros médicos. Se trata de una profesión de alto riesgo que exige una dedicación inquebrantable para salvar vidas.

¿Qué hace un paramédico?

Los paramédicos prestan atención médica fuera de un hospital a personas enfermas o lesionadas. La mayoría de las veces responden a llamadas de emergencia y transportan a las personas a centros médicos. La mayoría de los EMT operan desde ambulancias y son dirigidos a situaciones de emergencia por los operadores del 911.

Un paramédico puede prestar sus servicios en situaciones tan variadas y traumáticas como catástrofes naturales, accidentes de tráfico y emergencias domésticas. La principal responsabilidad de un EMT es atender y tratar los síntomas, las enfermedades y los traumas estabilizando a las personas durante su traslado a un centro médico.

Relacionado: Diferencias entre los paramédicos y los paramédicos

Salario y perspectivas de la EMT

El salario medio de un electricista es de 18,80 dólares por hora, es decir, unos 39.000 dólares al año.

Los distintos estados ofrecen salarios medios diferentes para estos profesionales, siendo el estado de Washington el que encabeza la media salarial más alta de los paramédicos. El salario de un EMT también puede verse afectado por el sector en el que decida trabajar, como por ejemplo en un hospital, para un servicio de ambulancias o como parte de la administración local.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales, se prevé que el empleo de paramédicos y EMT crezca un 6% entre 2019 y 2029, lo que es más rápido que la media de todas las ocupaciones. Tanto el crecimiento como el envejecimiento de la población requerirán más servicios de emergencia.

Relacionado: Cómo ser voluntario de EMT

Cómo llegar a ser un EMT

La profesión de electricista industrial no requiere que tenga un título de asociado o de licenciado. Sin embargo, tendrá que tener un diploma de secundaria o aprobar el GED. A continuación, tendrá que seguir la formación de EMT, que incluye la certificación de RCP y un programa educativo de tecnología médica de emergencia aprobado por el estado. Los técnicos de emergencias médicas también tienen la opción de completar una formación más avanzada o de obtener un título de dos años para avanzar en su carrera.

Para convertirse en un EMT siga estos pasos:

1. Terminar los requisitos de educación básica

Los aspirantes a ingenieros eléctricos deben tener un diploma de bachillerato o un certificado de GED para poder ejercer esta profesión. Si no has completado el bachillerato o te faltan cursos necesarios para obtener un diploma, considera la posibilidad de estudiar y realizar el GED.

2. Obtener el certificado de RCP

La mayoría de los programas de formación de técnicos de emergencias requieren que las personas hayan completado la formación en RCP y que tengan una certificación de RCP vigente. Varias organizaciones, como la Cruz Roja Americana, ofrecen cursos de RCP en persona y en línea.

3. Completar un programa de EMT

Debes completar un programa acreditado para ser considerado para un puesto de electricista. Este programa de certificación proporcionará una formación en profundidad en las prácticas y la tecnología de las emergencias médicas y debe ser aprobado por su estado. Si no está seguro de qué programa debe seguir, visite el sitio del Registro Nacional de Técnicos de Emergencias Médicas para obtener una lista completa de los programas de EMT acreditados en su estado.

4. Aprobar el examen cognitivo

Todos los aspirantes a técnicos de emergencias deben completar con éxito el examen cognitivo ofrecido por el Registro Nacional de Técnicos de Emergencias. Este examen se realiza por ordenador y consta de entre 70 y 120 preguntas que cubren diversos aspectos de los servicios médicos de emergencia que se espera que realice un EMT, como cardiología y reanimación, respiración y ventilación y traumatología.

Tendrás dos horas para completar el examen y deberás alcanzar un «nivel estándar de competencia» para aprobarlo.

5. Aprobar el examen de psicomotricidad

Además del curso de certificación y el examen cognitivo, debe aprobar un examen psicomotor de EMT que ofrecen las organizaciones de formación locales de su estado o una oficina de emergencias médicas.

Este examen pone a prueba su capacidad para llevar a cabo una amplia variedad de habilidades de emergencia, tales como la gestión de la parada cardíaca, el control de la hemorragia, la dislocación de las articulaciones y la inmovilización de fracturas óseas y la administración de oxígeno suplementario. La oficina de EMT de tu estado debería poder informarte de dónde puedes hacer este examen y qué se requiere para aprobarlo.

Una vez que hayas completado con éxito todos los pasos anteriores, podrás solicitar y obtener un puesto de trabajo como EMT dentro de tu estado. Recuerda mantener tus credenciales al día y seguir formándote. Los EMT y los paramédicos deben tener certificaciones actualizadas en primeros auxilios y RCP, así como en soporte vital cardiovascular avanzado. También deben tener una licencia de conducir vigente.

Habilidades para paramédicos

Los paramédicos deben tener varias habilidades clave para tener éxito en el trabajo. Una de las principales habilidades que necesitan es la capacidad de tomar decisiones rápidas y precisas. Dado que los paramédicos trabajan en situaciones de emergencia que pueden implicar la vida o la muerte, ser capaz de hacer un juicio educado y rápido puede potencialmente salvar la vida de alguien. Las habilidades adicionales que los EMT deben tener incluyen:

Habilidades de comunicación

Los paramédicos trabajan e interactúan con diferentes personas cada día, a menudo en situaciones de emergencia estresantes. Comunicarse de forma eficaz y clara es importante para la capacidad de un paramédico de recibir y compartir información importante, así como de coordinarse con los centros médicos y otros profesionales de la medicina y los primeros intervinientes. Tener una buena capacidad de comunicación interpersonal puede ayudar a un TEM a tener éxito cuando trabaja en equipo y le permite relacionarse con los pacientes.

Compasión

Un paramédico debe ser capaz de mostrar compasión cuando trabaja con personas que se encuentran en situaciones de estrés emocional y físico. Tener compasión permite a un EMT permanecer presente en el momento y ayudar a proporcionar comodidad a sus pacientes.

Fuerza física

Una persona que trabaja como EMT suele tener que realizar una serie de tareas físicas que pueden requerir fuerza, resistencia y coordinación. Por ejemplo, un EMT puede tener que levantar a un paciente del suelo a una camilla o contorsionar su propio cuerpo para llegar a una persona atascada en un vehículo.