El trabajo de un médico forense consiste en examinar las escenas del crimen y establecer la causa de la muerte realizando autopsias. Los médicos forenses ofrecen una gran variedad de ventajas, como un buen sueldo, un trabajo apasionante y la oportunidad de responder a preguntas. Para ejercer como médico forense, hay que tener los conocimientos y la formación adecuados.
En este artículo, repasaremos qué hace un médico forense y cómo llegar a serlo.
¿Qué hace un transcriptor médico?
El médico forense estudia los tejidos, los fluidos corporales, los órganos y las células de las personas fallecidas para determinar la causa de su muerte. Al examinar los cuerpos de las víctimas postmortem, los médicos forenses también investigan la forma y las circunstancias de su muerte.
Pueden hacerlo mediante la realización de exámenes toxicológicos y pruebas patológicas. También documentan marcas distintivas como cicatrices, hematomas, heridas, marcas de nacimiento y tatuajes. Los médicos forenses también ayudan en las investigaciones de delitos violentos analizando muestras de ADN y sangre. Pueden visitar el lugar del accidente o del crimen para recoger pruebas, entrevistar a los testigos presenciales y retirar los cadáveres.
Sueldo medio de un médico forense
Es importante tener en cuenta el salario potencial de un asesor médico antes de seguir la carrera. Aunque actualmente no hay información sobre el salario de esta profesión, las cifras de estas carreras relacionadas pueden darte una buena idea del tipo de salario que puedes esperar:
- Técnico de la escena del crimen: 18,77 dólares por hora
- Científico forense: 66.668 dólares al año
- Investigador criminal: 70.918 dólares al año
Cómo convertirse en médico forense
Convertirse en un técnico médico requiere un esfuerzo y una formación importantes, incluida la escuela de medicina. También necesitarás una gran capacidad de análisis, pensamiento crítico, resolución de problemas y comunicación, además de una licencia médica en vigor. Aquí tienes nueve pasos que puedes dar para iniciar tu andadura en la profesión:
- Conozca la carrera.
- Cursar una licenciatura.
- Hacer el examen de admisión a la universidad de medicina.
- Terminar la carrera de medicina.
- Obtenga su licencia médica.
- Realiza una residencia en patología anatómica.
- Completar una beca de patología forense.
- Construir una red profesional.
- Solicita trabajar en una oficina de médicos forenses.
1. Aprender sobre la carrera
La de médico forense es una carrera muy implicada. Es importante que te familiarices con el trabajo antes de comprometerte con él como carrera. Tómate un tiempo para conocer las funciones y responsabilidades de un médico forense. También puede ser útil que conozcas las aptitudes necesarias para convertirse en médico forense para determinar si es la carrera adecuada para ti.
Convertirse en médico forense puede ser emocionalmente exigente dada la naturaleza del trabajo. Si es posible, puede ser útil hablar con un médico forense con experiencia y preguntar cómo manejan sus responsabilidades laborales desde el punto de vista emocional.
Empieza a dar los pasos preliminares en la escuela secundaria buscando programas de pregrado que ofrezcan cursos de ciencias competitivos y lo que puedes hacer para ingresar en estas escuelas. También deberías esforzarte más en estudiar para los exámenes estandarizados que podrías tener que hacer, como el SATS y el ACT.
2. Cursar una licenciatura
Tu trayectoria profesional como médico forense comenzará en la universidad. Dado que es necesario un título de médico, es importante que curses un plan de estudios de pre-medicina como estudiante de grado.
Busca y matricúlate en una escuela de renombre conocida por su completo plan de estudios de pre-medicina. Tener un título de una institución reconocida puede aumentar tus posibilidades de entrar en una buena facultad de medicina. Puedes encontrar fácilmente clasificaciones de diferentes programas de grado en Internet o en un consejero de orientación profesional.
Una parte importante de tus estudios de premédico consistirá en clases de materias como biología molecular, bioquímica, biología celular y microbiología. Busca prácticas y trabajos voluntarios relacionados con la medicina que te permitan practicar estas materias. La obtención de certificaciones como la RCP y el trabajo a tiempo parcial, como un EMT, pueden hacer que tu solicitud para la facultad de medicina destaque.
3. Haz el examen de admisión a la facultad de medicina
Al principio de tu solicitud de ingreso en una facultad de medicina tendrás que hacer el examen de admisión a la facultad de medicina. El MCAT es un examen estandarizado que los aspirantes a las facultades de medicina deben realizar antes de ser admitidos. Debes aspirar a obtener puntuaciones altas para entrar en una buena facultad de medicina.
El MCAT consta de cuatro secciones que debes estudiar:
- Fundamentos químicos y físicos de los sistemas biológicos
- Capacidad de análisis y razonamiento crítico
- Fundamentos psicológicos, sociales y biológicos del comportamiento
- Fundamentos biológicos y bioquímicos de los sistemas vivos
Prepararse para el MCAT puede ser un reto. Sin embargo, adoptar los siguientes pasos puede facilitar el estudio para el examen:
- Compra guías de estudio y libros en línea.
- Adquirir cursos de preparación pagados a través de un programa acreditado.
Si no estás satisfecho con tu puntuación en el examen, puedes volver a hacer el examen MCAT varias veces.
Relacionado: Las 10 mejores habilidades y técnicas de estudio
4. Terminar la carrera de medicina
Después de cursar el programa de pre-médica que te ayudará a cumplir los requisitos para la escuela de medicina, matricúlate en la carrera de medicina. Las facultades de medicina tardan cuatro años en completarse y te equipan con una visión general intensiva de la anatomía humana, la ciencia médica básica y el diagnóstico y la administración de medicamentos.
Los dos primeros años de la carrera se centrarán probablemente en los cursos. Estudiarás las ciencias básicas y el cuerpo humano en el aula. También aprenderás la práctica clínica adecuada y el trato con los pacientes.
Los dos últimos años de la facultad de medicina suponen una formación clínica, durante la cual trabajarás en un hospital y aprenderás sobre el trabajo médico práctico. Tendrás la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en áreas como cirugía, medicina interna, patología, obstetricia y pediatría. También es aconsejable que en esta etapa realices los cursos disponibles de medicina forense y patología.
5. Obtener la licencia médica
Después de graduarse de la escuela de medicina, puede obtener una licencia médica al completar con éxito un examen de la junta conocido como el Examen de Licencias Médicas de los Estados Unidos. El examen de licencia consta de tres pruebas distintas. La primera parte del examen tiene lugar en el segundo año, mientras que la última parte del examen tiene lugar después de un año de residencia.
Es importante tener en cuenta el lugar en el que va a ejercer su carrera antes de obtener la licencia, ya que los requisitos para obtenerla varían según el estado. Asegúrese de conocer los requisitos específicos de un tecnólogo médico en su estado.
6. Seguir una residencia de patología anatómica
Tu formación de médico forense sólo se completa una vez que incluyes un programa de residencia en patología anatómica. Su tiempo de residencia le permite ejercer de forma independiente como médico. Los programas de residencia están diseñados en torno a rotaciones en subespecialidades de la patología anatómica como la patología forense, la citopatología, la dermatopatología y la neuropatología.
Busque residencias que incluyan formación en patología forense y autopsias como parte del programa. Pedir consejo a médicos forenses o a antiguos profesores puede ayudarle a decidir qué combinación de formación de residencia es la adecuada para usted.
Los programas de residencia suelen durar cuatro años, con dos años dedicados a la patología anatómica y otros dos a la patología clínica. Otros programas incluyen residencias de tres años dedicadas únicamente a la patología anatómica.
7. Completar una beca de patología forense
Dependiendo de la combinación que hayas elegido durante tu programa de residencia, puede que tengas que completar una beca de patología forense durante un año. Este programa te permite desarrollar tu experiencia en la investigación de casos de muerte violenta e inesperada.
La beca hace hincapié en la recogida de pruebas y la identificación de enfermedades, envenenamientos, heridas de bala y traumatismos durante las autopsias. En la mayoría de los programas de becas se trabaja en la oficina local del médico forense.
8. Construir una red profesional
Aprovecha los numerosos pasos que has dado hacia tu carrera y crea una red profesional. Muchos examinadores médicos reciben citas en la oficina, lo que hace que sea importante para usted tener una red.
Aunque una beca médica puede ser el mejor lugar para empezar, también puede ser útil asistir a conferencias y eventos de creación de redes para acercarse a las personas que pueden desempeñar un papel integral en su futuro éxito profesional.
Relacionado: Conviértase en un experto en redes en 7 sencillos pasos
9. Solicitar trabajo en una oficina de médicos forenses
Encontrar un trabajo como médico forense puede ser mucho más fácil después de haber establecido una red profesional fiable. Pide a tus contactos de la facultad de medicina, la residencia, la beca y los congresos a los que hayas asistido que te ayuden a encontrar un trabajo. También puede visitar las bolsas de trabajo en línea y buscar puestos vacantes en diferentes estados o regiones.
Cuando elabore su currículum, coloque en primer lugar su formación y experiencia laboral más relevantes. Incluya todos los trabajos en los que haya trabajado o hecho prácticas en un hospital durante la carrera de medicina.
Relacionado: Cómo incluir la experiencia profesional en el currículum
Preguntas frecuentes sobre cómo convertirse en auxiliar médico
La carrera de médico forense requiere una cantidad considerable de tiempo y dedicación. Antes de seguir esta carrera, puede ser útil conocer las siguientes preguntas frecuentes:
¿Dónde trabaja un médico forense?
Los médicos forenses trabajan en facultades de medicina, agencias gubernamentales, hospitales y morgues. También se les puede pedir que trabajen fuera de las instalaciones en las siguientes situaciones:
- Visitar la escena del crimen para recoger pruebas
- Viajar a los tribunales para prestar testimonio
- Consultar con los investigadores de la escena del crimen en las comisarías
- Asesorar sobre los hallazgos anormales de las autopsias en los laboratorios
¿Cuánto tiempo se tarda en convertirse en médico forense?
Después de graduarse en la escuela secundaria, puede tardar al menos 12 años en convertirse en médico forense. Empezará con una licenciatura en cualquier ciencia natural, que le llevará cuatro años. A continuación, la facultad de medicina durará otros cuatro años. Una vez terminada la carrera de medicina, deberá realizar una residencia de cuatro años y una beca de un año. Esto hace que el periodo total para convertirse en médico forense sea de 12 años.
¿Es un médico forense?
En la mayoría de los casos, los médicos forenses trabajan como investigadores de la causa de la muerte de las personas fallecidas. Sin embargo, algunos médicos forenses son también médicos, pero pueden no ser patólogos forenses formados en la investigación de la muerte.
¿Qué habilidades necesito para convertirme en médico forense?
Para convertirse en médico forense, tendrá que demostrar las siguientes habilidades:
- Capacidad para trabajar en un equipo multidisciplinar
- Conocimiento de la legislación y los procedimientos médicos pertinentes
- 5. Habilidades de comunicación sólidas
- Capacidad de mostrar compasión en el trabajo
- Capacidad para actuar con profesionalidad y mantener la discreción al tratar casos de muerte
- Conocimiento actualizado de tratamientos, condiciones médicas y causas de muerte
- Conocimiento de los sistemas de gobernanza clínica locales y nacionales