Los ingenieros eléctricos pueden trabajar en diversos campos y tienen muchas posibilidades de ascenso a lo largo de su carrera. Aunque la designación y el enfoque pueden variar entre las ocupaciones, el camino para convertirse en un ingeniero eléctrico es esencialmente el mismo.
En este artículo, explicaremos qué es un ingeniero eléctrico, algunas de las subdisciplinas de la profesión, enumeraremos los pasos para llegar a serlo y daremos algunas formas de avanzar en tu carrera como ingeniero eléctrico.
Guía: Cómo elegir una carrera
¿Qué hace un ingeniero eléctrico?
Los ingenieros eléctricos se encargan de diseñar dispositivos que producen o se alimentan de electricidad. Estos dispositivos pueden variar en tamaño, desde algo lo suficientemente pequeño como para caber en el bolsillo de la espalda hasta redes eléctricas completas. Aunque el diseño de estos dispositivos es un aspecto importante de la ingeniería eléctrica, los ingenieros participan en el proceso a lo largo de toda la vida del dispositivo, desde la conceptualización hasta el mantenimiento rutinario del dispositivo tras su desarrollo. Además, los ingenieros se encargan de evaluar los sistemas, introducir mejoras y probar los prototipos.
Los ingenieros eléctricos se encargan del lado práctico de las cosas, incluyendo la realización de análisis de costes y estudios de viabilidad. La mayoría de los trabajos en este sector tienen lugar en un laboratorio o en una oficina, aunque también son habituales los proyectos in situ y a corto plazo. Los proyectos pueden incluir:
- Instalar la iluminación y el cableado en los edificios
- Elaborar aparatos domésticos
- Crear sistemas de telecomunicación
Hay ingenieros eléctricos en casi todas las industrias, por lo que muchos ingenieros se especializan en diferentes aspectos de la profesión. Algunas subdisciplinas de la ingeniería eléctrica son:
- Poder
- Procesamiento de señales
- Electrónica
- Controlar
- Instrumentación
- Ordenadores
- Comunicación
- Microelectrónica
Aparte de las subdisciplinas dentro de la ingeniería eléctrica, muchos ingenieros optan por especializarse en aspectos específicos del trabajo, como la consultoría, la gestión de proyectos o la investigación y el desarrollo.
Relacionado: Habilidades técnicas: Lista, definición y ejemplos
Sueldo medio de ingeniero eléctrico
El salario medio nacional de un ingeniero eléctrico es de 87.290 dólares al año, pero el sueldo dependerá de los años de experiencia, el nivel de la titulación obtenida y la ubicación. Desgraciadamente, la ralentización general del crecimiento de las industrias de telecomunicaciones y manufactureras ha hecho que la proyección de empleo disminuya en este campo.
Se espera que el empleo de los ingenieros eléctricos aumente solo un 2% de 2018 a 2028. Sin embargo, los ingenieros eléctricos que se mantengan al día en las tendencias tecnológicas actuales tendrán una ventaja en este campo.
Cómo convertirse en ingeniero eléctrico
Decidir ser ingeniero eléctrico es el primer paso. A continuación, hemos esbozado el proceso para convertirse en ingeniero eléctrico y avanzar en su carrera:
1. Obtener al menos una licenciatura
Para comenzar su carrera como ingeniero eléctrico, tendrá que obtener al menos una licenciatura en Ingeniería Eléctrica, o EE, de una institución acreditada por el Consejo de Acreditación de Ingeniería y Tecnología, o ABET. Algunos programas de ingeniería eléctrica se ofrecen a través de una escuela de ingeniería independiente y requieren que los estudiantes soliciten el ingreso además de la universidad.
Clases como matemáticas, informática, física, ingeniería básica y estadística son requisitos habituales en este campo. Además, los programas se centran en el diseño de sistemas digitales, ecuaciones diferenciales y teoría de circuitos eléctricos, entre otras cosas. Dentro del panorama básico de la ingeniería eléctrica, hay concentraciones específicas que los estudiantes pueden elegir para estudiar:
Equipos informáticos
Especializarse en hardware informático, o en ingeniería informática, significa centrarse en la integración de software y hardware, combinando esencialmente la informática y los sistemas eléctricos. Los ingenieros informáticos suelen ser responsables de escribir el software que hace funcionar los sistemas. La especialización en este campo le permitirá obtener oportunidades de trabajo como ingeniero de hardware o como arquitecto de redes informáticas.
Sistemas de control
Más conocida como ingeniería electrónica, esta especialidad estudia los circuitos electromagnéticos que se encuentran en las máquinas. Para garantizar que los sistemas de hardware y software funcionen juntos, estos ingenieros diseñan y prueban los componentes eléctricos. Si te especializas en este campo, puedes llegar a trabajar como ingeniero de control o como ingeniero de ventas.
Sistemas de alimentación
Los ingenieros especializados en sistemas de energía son responsables de diseñar sistemas a gran escala para uso residencial, comercial e industrial. Se encargan de garantizar que las redes eléctricas funcionen correctamente y que los sistemas eléctricos no se sobrecarguen. Los estudiantes que se especializan en este campo llegan a trabajar como distribuidores de energía eléctrica, ingenieros de diseño eléctrico de subestaciones e ingenieros de líneas de transmisión.
Comunicaciones
Los que se especializan en comunicaciones estudian redes inalámbricas, teoría de la información, supresión de ruido, seguridad y compresión. Para trabajar en el sector de las telecomunicaciones, los licenciados suelen tener que aprobar los exámenes de licencia estatales, así como cuatro años adicionales de experiencia laboral antes de poder presentarse al examen de ingeniero profesional. Los ingenieros eléctricos que se especializan en este campo trabajan como ingenieros de radiofrecuencia, ingenieros de comunicaciones electrónicas e ingenieros de radiodifusión.
Los estudiantes tienen la opción de cursar una licenciatura en ingeniería con especialización en ingeniería eléctrica o una licenciatura en ingeniería eléctrica. Aunque no es un requisito para encontrar trabajo como ingeniero eléctrico de nivel inicial, cursar un máster o un doctorado puede ayudar a avanzar en la carrera en este campo. Los estudiantes que deseen obtener un título de posgrado pueden trabajar para obtener un Máster en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica, un Máster en Ingeniería o un Doctorado en Filosofía en Ingeniería Eléctrica.
2. Haz el examen de Fundamentos de Ingeniería
Si quieres trabajar en el sector de los servicios públicos como ingeniero eléctrico, primero debes obtener la licencia aprobando el examen de Fundamentos de Ingeniería (FE). Los solicitantes deben haber obtenido un título de ingeniería eléctrica en un programa acreditado por la ABET. Los estudiantes pueden realizar el examen FE inmediatamente después de graduarse. Una vez que los individuos han recibido una calificación de aprobado en el FE, recibirán el título de ingeniero en formación, también llamado EIT, o de ingeniero en prácticas, también conocido como EI, hasta que decidan presentarse y aprobar el examen de ingeniero profesional.
3. Conseguir un puesto de entrada
Una vez que tenga el título y la licencia, podrá empezar a solicitar puestos. Hay varias formas de avanzar en tu carrera como ingeniero eléctrico:
- A través de la experiencia y los logros
- Al obtener un máster o un doctorado
- Haciendo el examen de Ingeniero Profesional
Aunque los ingenieros eléctricos solo necesitan una licenciatura para encontrar trabajo, se espera que estén constantemente formándose y educándose en los avances tecnológicos.
Relacionado: Carta de presentación de ingeniero eléctrico
4. Hacer el examen de ingeniero profesional (opcional para ascender)
Antes de presentarse al examen de Ingeniero Profesional, o PE, los IET deben tener al menos cuatro años de experiencia laboral pertinente. Algunos estados exigen que los ingenieros profesionales mantengan su licencia a través de la educación y la formación continua. Esto es, en gran parte, para asegurar que los ingenieros se mantienen al día en cualquier tecnología emergente.
Obtención de un grado de ingeniería eléctrica en línea
Para quienes no pueden asistir a clases en una universidad tradicional, obtener un título en línea puede proporcionar la flexibilidad necesaria. Hay muchos programas en línea. Es importante elegir uno que sea beneficioso para ti. A continuación se indican algunas cosas que hay que buscar en un programa de ingeniería eléctrica en línea:
Acceso a recursos en línea.
El campo de la ingeniería está en constante crecimiento y cambio. A menudo, el plan de estudios no puede seguir el ritmo de las tendencias en constante desarrollo. Cuando busque un programa en línea, asegúrese de que la escuela ofrece acceso a las revistas actuales del sector, a las revistas de ingeniería y a los artículos científicos.
Apoyo al aprendizaje de los estudiantes
Los programas de ingeniería eléctrica requieren varios cursos de matemáticas y ciencias. Muchos estudiantes consideran necesario encontrar tutores o grupos de estudio para navegar por la compleja información. Los mejores programas de ingeniería en línea darán a los estudiantes acceso a centros de matemáticas y escritura, así como a tutorías de vídeo en directo.
Apoyo tecnológico
La naturaleza de la ingeniería eléctrica está arraigada en la tecnología. Por lo tanto, sólo tiene sentido que los programas de ingeniería en línea verdaderamente eficaces ofrezcan un apoyo tecnológico completo a sus estudiantes, como vídeos y aplicaciones interactivas para teléfonos inteligentes.
Acreditación de programas
Para obtener la licencia de ingeniero profesional, tendrá que asistir a un programa acreditado por la ABET. La acreditación también garantiza que el programa puede aceptar y ofrecer ayuda financiera federal. Además, los programas acreditados se rigen por normas académicas, lo que significa que recibirá una educación de calidad.
Habilidades para ingenieros eléctricos
Aparte de la experiencia adquirida en la formación técnica, hay varias habilidades que hacen que los ingenieros eléctricos sean eficaces en su trabajo. Algunas de esas habilidades son:
- Resolución de problemas: La capacidad de resolución de problemas es fundamental en esta profesión. Los ingenieros eléctricos deben ser capaces de identificar y analizar los problemas y, a continuación, evaluar las herramientas y la información necesarias para desarrollar una solución.
- Pensamiento crítico: Un ingeniero eléctrico de éxito debe ser capaz de pensar de forma crítica y lógica para evaluar los puntos fuertes y débiles de un producto.
- Organizativas: Los ingenieros eléctricos deben ser capaces de gestionar su tiempo para priorizar y planificar proyectos. Una persona debe ser eficiente y eficaz en este campo.
- Comunicación: La colaboración es una parte importante de la ingeniería, por lo que los individuos deben poseer excelentes habilidades interpersonales y de comunicación.
- Conocimiento de los circuitos: El diseño de circuitos es un aspecto fundamental de la ingeniería eléctrica. Un conocimiento profundo del funcionamiento de los circuitos es vital para desarrollar y reparar dispositivos eléctricos.
- Programación: Aunque no es un requisito en todas las especialidades de la ingeniería eléctrica, el conocimiento de los lenguajes de programación puede hacer que las personas de este campo sean más eficientes, eficaces y comercializables.
- Pensamiento creativo: Aunque pensar de forma crítica es importante, los ingenieros eléctricos también deben ser capaces de pensar de forma creativa. Deben ser capaces de explorar un sinfín de posibilidades para crear nuevas tecnologías.
Carreras relacionadas
Estas son algunas de las carreras relacionadas disponibles para los ingenieros eléctricos, que abarcan industrias y conocimientos:
1. Programador informático
Salario medio nacional: 23,82 dólares por hora
Tareas principales: Los programadores informáticos ayudan a crear programas de software escribiendo el código, probando y depurando los programas y rectificando cualquier error en el código. Algunas de sus principales responsabilidades son:
- Simplificación del código mediante la utilización de bibliotecas de código
- Creación y uso de herramientas, como la ingeniería de software asistida por ordenador (CASE), para automatizar la escritura de código
- Comprobación y corrección de problemas en los programas
- Actualización y mejora de programas
- Uso de lenguajes informáticos, como Java o C++, para escribir programas
2. Ingeniero biomédico
Salario medio nacional: 76.340 dólares al año
Tareas principales: Los ingenieros biomédicos se esfuerzan por mejorar la eficacia de la atención al paciente mediante el análisis de los problemas de la biología y la medicina y la creación de soluciones para ellos. Algunas de sus funciones son:
- Colaboración con científicos médicos, químicos y científicos de la vida para investigar la ingeniería de los sistemas biológicos en los seres vivos
- Formación del personal sobre el uso adecuado del equipo
- Evaluación de la eficacia, eficiencia y seguridad de los equipos biomédicos
- Prestar apoyo técnico, reparar, mantener, calibrar e instalar equipos biomédicos
- Diseñar productos y sistemas para sustituir órganos y partes del cuerpo
- Construcción de equipos médicos de diagnóstico
3. Ingeniero informático
Salario medio nacional: 86.207 dólares al año
Tareas principales: Los ingenieros informáticos, a menudo llamados ingenieros de software, evalúan, desarrollan y prueban el software que hace funcionar los ordenadores. Los ingenieros informáticos suelen trabajar en un laboratorio u oficina colaborando en un equipo. También son responsables de:
- Desarrollar juegos y aplicaciones informáticas
- Diseño de nuevos sistemas operativos
- Construir y gestionar el sistema informático de una empresa'.
4. Ingeniero aeroespacial
Salario medio nacional: 99.946 dólares al año
Tareas principales: Los ingenieros aeroespaciales diseñan y prueban misiles, satélites, naves espaciales y aviones. Sus otras funciones son:
- Inspección y análisis de sistemas que funcionan mal
- Desarrollo de métodos de diseño, fechas de finalización y normas de calidad aceptables
- Evaluar los diseños para garantizar que los productos se ajustan a los retos medioambientales, los requisitos de los clientes y los principios de ingeniería
- Determinar si los proyectos desarrollarán equipos y piezas seguras
- Determinar la viabilidad técnica y financiera de los proyectos propuestos
- Coordinar el diseño, la producción y las pruebas de equipos aeroespaciales y aeronáuticos