Cómo obtener la certificación EPA en 4 pasos

La sociedad actual depende de los sistemas de calefacción y refrigeración para mucho más que el confort; son cruciales para el mantenimiento de equipos y ordenadores. El sector de la climatización es importante. Los refrigerantes, sustancias peligrosas que requieren conocimientos y formación para su manipulación, se encuentran con frecuencia en los equipos en los que trabajan los técnicos de HVAC. Los técnicos que tienen previsto manipular refrigerantes están obligados por ley a obtener la certificación EPA en los Estados Unidos.

En este artículo, hablamos de la EPA, examinamos qué es la certificación EPA, explicamos por qué es importante y resumimos los pasos para obtener la certificación EPA.

Cómo convertirse en un técnico de HVAC

¿Qué es la EPA?

La EPA, una agencia gubernamental independiente de Estados Unidos, es responsable de proteger la salud humana y el medio ambiente. La EPA se creó en 1970 para abordar problemas medioambientales como la contaminación atmosférica. Hoy en día, la EPA también trabaja para garantizar que los estadounidenses tengan agua y tierra limpias, evaluar la seguridad de los productos químicos en el mercado y educar a las comunidades sobre la gestión de riesgos ambientales, entre otras cosas.

Para cumplir su misión, la EPA redacta reglamentos y establece normas nacionales, y crea programas para ayudar a los estados y tribus a cumplir esas normas. El presupuesto de la EPA proporciona subvenciones a instituciones educativas, organizaciones sin ánimo de lucro y programas que benefician al medio ambiente. La EPA también estudia continuamente el medio ambiente para identificar problemas, enseñar a otros sobre ellos y trabajar para resolverlos.

Relacionado: 15 puestos de trabajo en política de salud ambiental que puedes explorar

¿Qué es una certificación EPA?

Una certificación EPA, o certificación 608, es el reconocimiento oficial por parte de la EPA de que un técnico conoce las leyes y reglamentos que rodean el uso y la manipulación de las sustancias que agotan la capa de ozono, o SAO, como los refrigerantes. La Ley de Aire Limpio convirtió la certificación en un requisito para trabajar en el mantenimiento, el servicio, la reparación o la eliminación de equipos como los sistemas de aire acondicionado y refrigeración, ya que éstos suelen contener refrigerantes R-22 y R-410A, que son SAO.

Hay cuatro niveles de certificación EPA 608. Estos son:

  • Tipo I: La certificación de tipo I cubre el servicio de pequeños electrodomésticos, como frigoríficos domésticos, aparatos de aire acondicionado de ventana y refrigeradores de agua.

  • Tipo II: La certificación de tipo II cubre el mantenimiento o la eliminación de equipos que utilizan refrigerantes de alta presión. Entre estos equipos se encuentran los acondicionadores de aire residenciales, las bombas de calor y la refrigeración de los supermercados.

  • Tipo III: La certificación de tipo III cubre el mantenimiento o la eliminación de equipos que utilizan refrigerantes de baja presión, como las enfriadoras.

  • Universal: La certificación universal cubre el mantenimiento o la eliminación de todos los equipos cubiertos en los tipos I, II y III.

Además de la certificación 608, hay otras certificaciones que le pueden beneficiar en función de los sistemas y sustancias con los que trabaje. Estas incluyen:

  • Certificación técnica 609: La certificación 609 es para los técnicos que trabajan con sistemas de aire acondicionado para vehículos de motor, o MVAC. Los técnicos con la certificación 609 conocen los requisitos normativos y las técnicas adecuadas de recuperación de refrigerantes utilizados en los automóviles.

  • certificación técnica R-410A: El R-410A es un refrigerante que se utiliza a presiones mucho más altas que otros refrigerantes. Existen problemas de seguridad y preocupaciones adicionales relacionadas con el R-410A y otros refrigerantes similares, y los técnicos que manipulan el R-410 A pueden necesitar utilizar herramientas y equipos diferentes, por lo que los fabricantes suelen preferir que los técnicos que los manipulan tengan una certificación especializada.

Relacionado: Relacionado: 35 herramientas imprescindibles para los técnicos de climatización

¿Quién necesita una certificación EPA?

La Ley de Aire Limpio exige la certificación de la EPA a todos los técnicos que trabajen con refrigerantes y puedan liberarlos en el aire. Un técnico responsable del mantenimiento, la revisión o la reparación de equipos refrigerantes podría liberar refrigerantes durante sus actividades laborales normales, incluyendo la colocación y la retirada de mangueras de dichos equipos, la adición o la retirada de refrigerantes y la eliminación de refrigerantes. Los aprendices no necesitan la certificación durante su aprendizaje siempre que un técnico certificado los supervise de cerca. Las credenciales de certificación de la EPA no caducan y no es necesario renovarlas.

Relacionado: Cómo encontrar un programa de aprendizaje

¿Por qué es importante la certificación EPA?

La certificación EPA garantiza que un técnico conoce los procedimientos adecuados para manipular las SAO, que pueden ser perjudiciales tanto para el medio ambiente como para los seres vivos del planeta si se liberan a la atmósfera. Las SAO pueden dañar la capa de ozono de la Tierra, que ayuda a absorber la radiación ultravioleta del sol antes de que llegue a la superficie del planeta. La manipulación adecuada de las SAO puede reducir las cantidades de SAO que se liberan al aire. Esto contribuye a fortalecer la capa de ozono y a reducir la exposición a la radiación ultravioleta, lo que disminuye las posibilidades de cáncer de piel en los seres humanos y previene el daño a la vida vegetal y animal.

Cómo obtener una certificación EPA

Puede seguir estos pasos para obtener la certificación EPA:

1. Comprenda los requisitos

Los requisitos para obtener la certificación EPA dependen del tipo de certificación, pero todos requieren un examen básico y un examen de certificación específico. El examen básico aborda los principios generales de la climatización y las razones de las normativas del sector, entre ellas:

  • El impacto medioambiental de los ODS
  • La Ley de Aire Limpio y el Protocolo de Montreal
  • La normativa de la Sección 608 de la Ley de Aire Limpio
  • Refrigerantes y aceites sustitutivos
  • Refrigeración
  • Las tres «R»: recuperar, reciclar y reclamar
  • Técnicas de recuperación
  • Evacuación por deshidratación
  • Seguridad
  • Envío

Los exámenes para la certificación de tipo I, II y III son a libro cerrado y de opción múltiple. Cada uno contiene 25 preguntas, y para aprobarlo es necesario responder correctamente al menos a 18 preguntas por examen. Cada tipo de certificación se aplica a un tipo de equipo y a un conjunto de conocimientos diferentes. Por ejemplo, la obtención de una certificación de tipo III no le capacita para trabajar en equipos de tipo I o II. Para obtener la certificación universal, debe obtener las tres certificaciones.

A veces, la certificación que necesitas puede no estar clara de inmediato. Por ejemplo, los técnicos que trabajan en equipos similares pero esencialmente diferentes a los vehículos de motor, como los equipos agrícolas y los vehículos no de carretera, pueden optar por obtener la certificación 608 tipo II o la certificación 609, aunque la propia EPA recomienda la certificación 609 como el tipo preferido.

2. Realiza un curso de preparación para la certificación EPA

Los cursos de preparación para la certificación EPA son voluntarios, pero pueden proporcionarle información y estrategias útiles para aprobar los exámenes. Además del examen principal, los cursos de preparación de la organización normalmente cubren certificaciones específicas, por lo que pueden prepararte para los tipos de preguntas que puedes esperar. Por ejemplo, es probable que un curso de tipo II se centre más en la detección de fugas que un curso de tipo I, ya que esto puede ser una mayor preocupación para los equipos de alta presión. Un curso de tipo III puede abarcar un material similar al de un curso de tipo II, pero puede ayudarle a comprender mejor las diferencias entre los equipos de alta y baja presión.

3. Encuentre una organización certificadora aprobada por la EPA

Para obtener una certificación legítima, debe realizar su examen con una organización certificadora aprobada por la EPA. En su página web, la EPA proporciona una lista de direcciones y números de teléfono de las sedes de los programas aprobados. Muchos de estos programas tienen sedes de examen en varios estados, y algunos ofrecen exámenes a distancia supervisados, exámenes por correo y exámenes en español. Considere la posibilidad de ponerse en contacto con las organizaciones de la lista para ver si ofrecen un centro de pruebas cerca de usted.

4. Aprobar las pruebas básicas y el examen de certificación

Cuando esté preparado para realizar la prueba básica y el examen de certificación, póngase en contacto con la organización certificadora más cercana para programar un examen. Para una sola prueba de certificación, puede esperar responder a 50 preguntas—25 para la prueba básica y 25 para el examen de certificación específico. Por cada certificación adicional de la que desee examinarse, deberá responder a 25 preguntas más.

Los resultados del examen pueden estar disponibles para usted tan pronto como complete la prueba, dependiendo de su centro de pruebas. Si aprueba, podrá imprimir la prueba de certificación inmediatamente, y puede esperar recibir su tarjeta de certificación oficial por correo.

Ten en cuenta que ninguna de las organizaciones mencionadas en este artículo está afiliada a Indeed.