Cómo renunciar a tu trabajo en 10 pasos

En algún momento de tu carrera, probablemente tendrás que dejar tu trabajo. Hay numerosas razones por las que puede querer marcharse con elegancia, pero recuerde siempre que debe hacerlo con profesionalidad. También es posible que te vayas con una nota positiva, lo que puede proporcionarte grandes oportunidades de establecer contactos para futuros proyectos.

En este artículo, ofrecemos una lista detallada de los pasos a seguir para dimitir de un puesto de trabajo y proporcionamos una lista de consejos útiles para hacerlo de forma profesional.

13 pasos para encontrar un nuevo empleo

¿Por qué ibas a renunciar a un puesto de trabajo?

Puede querer dejar su trabajo por varias razones, como las malas condiciones laborales o el bajo salario. Puede dejar su puesto actual si lo hace con calma y profesionalidad. ¿Hay alguna razón por la que debas dejar tu trabajo o hay alguna solución? Lleva tus preocupaciones a recursos humanos o a tu jefe directo y averigua si los cambios son aceptables.

Relacionado: 12 consejos para encontrar un nuevo trabajo sin perder el empleo

Cómo renunciar a un trabajo

Los siguientes pasos describen cómo renunciar profesionalmente a su puesto:

  1. Confirma y ultima los detalles con tu nuevo empleador.
  2. Haz un plan de transición para tu equipo
  3. Redactar una carta de dimisión formal.
  4. Informa a tu jefe antes que a nadie.
  5. Renuncia con tu carta en persona.
  6. Avisa con suficiente antelación.
  7. Recoge los objetos personales de tu espacio de trabajo.
  8. Prepárate para una entrevista de salida.
  9. Pida referencias.
  10. Manténgase en contacto.

1. Confirme y ultime los detalles con su nuevo empleador

Si vas a dejar tu puesto actual por otro mejor, asegúrate de que todos los detalles están ultimados. Asegúrese de haber respondido correctamente a una carta de oferta y de tener una fecha de inicio programada. De este modo, se evitan las lagunas en el empleo y se garantiza que el nuevo trabajo le espera tras dejar el actual.

2. Haga un plan de transición para su equipo

Antes de su baja, cree un plan de transición de sus responsabilidades a otros compañeros de equipo. Redacta una lista de objetivos y determina cuáles asume cada miembro del equipo. Proporcione consejos útiles si algunas tareas incluyen instrucciones complejas o programas informáticos en los que los demás no están capacitados. Puede que tu jefe tenga su propio plan en mente, pero ofrecer el tuyo propio les prepara mejor a ellos y al equipo en su conjunto para tu ausencia.

3. Escriba una carta de dimisión formal

Antes de irte, escribe una breve carta explicando lo agradecido que estás por la oportunidad. Incluye la fecha concreta de tu último día de trabajo y mantén el tono de tu mensaje profesional y tranquilo. Si has redactado un plan de transición, adjúntalo también a la carta y explica su propósito.

4. Díselo a tu jefe antes que a nadie

Tu gerente merece ser el primero en saberlo para que pueda hacer los arreglos necesarios para tu salida. Programe una hora para reunirse con él en privado para ofrecerle su carta y explicarle su situación. Comunicárselo primero a tu jefe también te dará la oportunidad de presentar tu plan de transición y facilitar el trabajo de tu jefe.

5. Dimita con su carta en persona

En lugar de enviar un correo electrónico, es más profesional presentar tu carta y tu plan en persona. Como se ha mencionado en el paso anterior, programa una reunión privada con tu jefe y date el tiempo suficiente para presentar tus artículos y hablar de tu último día de trabajo. Si tu jefe te pregunta por qué te vas, dale una respuesta breve y sincera. Tu jefe también puede ofrecerte una contraoferta que sea mejor que el nuevo trabajo.

6. Proporcionar un aviso adecuado

Asegúrese de que su carta avisa a su empleador con suficiente antelación de su marcha. El plazo generalmente aceptado es de dos semanas antes de su partida, sin embargo, algunos puestos pueden requerir aún más tiempo debido a la naturaleza de las funciones individuales. Téngalo en cuenta antes de solicitar un nuevo puesto.

7. Recoge los objetos personales de tu espacio de trabajo

Después de notificar a tu jefe y a tus compañeros de trabajo tu marcha, empieza a recoger los objetos personales de tu mesa, taquilla u otro espacio de trabajo o almacén principal. Informar primero a los demás evita la confusión entre los miembros del equipo una vez que se den cuenta de que estás empacando. Revisa todos los cajones del escritorio y otros espacios de almacenamiento, como la sala de descanso, para asegurarte de que tienes todo lo que tienes.

8. Prepare una entrevista de salida

Algunos trabajos requieren una entrevista de salida como parte del proceso de salida. Las entrevistas de salida las realiza tu jefe directo o un miembro del equipo de recursos humanos. Trátela como una entrevista normal, vistiendo bien y preparando las respuestas de antemano. Durante la entrevista de salida, se le preguntará sobre su tiempo en la empresa y cómo podría mejorar. Mantén tus respuestas profesionales y céntrate en los aspectos más positivos del puesto.

9. Pida referencias

Durante tus últimos días en el trabajo, pide a tus jefes o compañeros que sean referencias. Si usted' termina las relaciones con una nota positiva, las personas de su puesto actual pueden aceptar su oferta de ser una referencia. Pídalo amablemente y abra la conversación con lo agradecido que está por la experiencia de trabajar con ellos. Tener un jefe directo como referencia es un activo valioso para cualquier solicitud de empleo, especialmente si va acompañado de una carta de recomendación.

10. Manténgase en contacto

Aunque no pueda conseguir referencias, mantenga el contacto con todos sus compañeros. Continúe estableciendo contactos con personas después de su salida, ya que pueden convertirse en valiosos contactos más adelante. Es posible que quieras volver a trabajar en la misma empresa, y que tu anterior jefe responda por ti es una buena forma de ganarte de nuevo el puesto. Además, a medida que tus compañeros de trabajo crecen en sus carreras, pueden tener la capacidad de ofrecerte mejores oportunidades.

Relacionado: Relacionado: 6 Obligaciones de una Carta de Dimisión: Qué incluir en tu carta de dimisión (más consejos y ejemplo)

Consejos para dimitir

Estudia la siguiente lista de consejos para la próxima vez que renuncies a un puesto:

Programe la reunión lo antes posible

Programe su reunión de renuncia tan pronto como tenga una fecha de inicio con su nuevo empleador. Avisar a la dirección con antelación les prepara mejor a ellos y a tus otros compañeros de trabajo para tu transición. Avisar con antelación les da más tiempo para poner en marcha nuevos planes y coloca al equipo en una mejor posición en general.

Exprese su agradecimiento a todas las personas con las que trabaja

Aunque lo mencione en su carta, exprese a su jefe en persona lo agradecido que está por la oportunidad. Una declaración de gratitud suele tener más significado cuando se habla directamente con la persona que si la lee de un correo electrónico o una carta escrita. Expresa lo mismo con tus compañeros de trabajo.

Identifique las tareas pendientes

Junto con su plan de transición, es posible que haya elementos prioritarios en su lista de objetivos que deba completar pronto. Si esto es así en tu caso, aborda estos temas tanto dentro de tu plan como en persona con tu jefe. Si crees que puede surgir alguna complicación con el trabajo debido a tu marcha, haz lo posible por informar a las partes afectadas y orientarlas hacia una solución viable.