5 pasos para realizar una réplica en psicología (con preguntas frecuentes)

El estudio metódico de la psicología y el comportamiento humanos tiene por objeto aumentar la salud mental. Para aumentar la credibilidad de las teorías psicológicas o desarrollar otras nuevas, los psicólogos suelen recoger datos, realizar investigaciones y llevar a cabo experimentos. Para confirmar la exactitud, la coherencia y la fiabilidad de las investigaciones psicológicas anteriores, los psicólogos duplican los métodos y las mediciones del estudio para replicar el experimento.

En este artículo, exploramos qué es la replicación en psicología, por qué es importante, cómo lograr la replicación y respondemos a algunas preguntas frecuentes sobre la replicación en psicología.

8 carreras a considerar para los psicólogos investigadores

¿Qué es la réplica en psicología?

Un estudio de replicación en psicología es un experimento que pretende recrear los resultados de un estudio anterior utilizando las mismas condiciones y procedimientos. Al examinar los datos de cada estudio, los expertos en psicología pueden determinar si los resultados coinciden. El objetivo de un experimento de replicación es verificar que los hallazgos de un estudio inicial son precisos, útiles y válidos para que las teorías psicológicas puedan aplicarse a la investigación y el tratamiento de la salud mental.

¿Por qué es importante la réplica en psicología?

Aquí hay algunas razones por las que la rotación en psicología es importante:

  • La replicación puede determinar la exactitud de un experimento.
  • Puede confirmar que los datos del experimento original son veraces y apoyan las teorías psicológicas actuales.
  • La replicación puede confirmar la validez y fiabilidad de los experimentos.
  • Permite a los psicólogos revisar los experimentos anteriores.

¿Qué es el método científico?

El método científico es el proceso en el que se recopilan datos y se analiza la información. Este método permite a los psicólogos explorar la reproducción de datos psicológicos en una variedad de entornos y procedimientos. El método científico también identifica las relaciones entre causa y efecto en variables y entornos específicos. Suele ser un procedimiento estandarizado y utiliza factores para desarrollar un plan para replicar o realizar un nuevo experimento. Los ocho factores del método científico incluyen:

  • Hacer observaciones
  • Hacer preguntas sobre los fenómenos naturales
  • Formular una hipótesis para responder a una pregunta
  • Hacer predicciones basadas en la hipótesis
  • Realizar un experimento para comprobar las predicciones
  • Recopilación de datos para analizar los resultados de las pruebas
  • Interpretar los resultados para confirmar la exactitud y la coherencia
  • Desarrollar una conclusión e informar de los resultados

Términos científicos que hay que repasar antes de realizar la réplica

Antes de intentar realizar una réplica en psicología, es útil revisar los siguientes términos científicos:

  • Variable independiente: Una variable que puede influir o cambiar otra variable.

  • Variable dependiente: Una variable que se puede medir y que puede cambiar debido a una variable independiente.

  • Hipótesis: Una explicación o suposición propuesta para los fenómenos observados con pruebas limitadas.

  • Teoría: Una explicación de por qué se producen los fenómenos observados utilizando pruebas científicas ampliamente aceptadas.

  • Ley: Un principio científico basado en experimentos repetidos para describir y predecir comportamientos o fenómenos.

  • Validez: Una métrica o método de medición que mide el resultado previsto en un experimento.

  • Fiabilidad: La capacidad de reproducir los resultados de un experimento utilizando condiciones y métodos similares.

Cómo lograr la réplica en psicología

Si quiere realizar una réplica de un experimento de psicología, considere seguir estos cinco pasos:

1. Revise la hipótesis original y las condiciones del experimento

Al replicar experimentos psicológicos anteriores, es importante seguir los procedimientos exactos del experimento original para poder replicarlo con precisión. Revisar las condiciones del experimento original, los métodos científicos, la hipótesis que confirma y la teoría que apoya puede darle el marco para su experimento de réplica. Esto también puede ayudarle a comprender qué métodos de medición debe utilizar para garantizar el éxito de la réplica de los resultados del experimento.

Relacionado: Teoría vs. Hipótesis: ¿Cuál es la diferencia?

2. Realice una investigación bibliográfica para obtener datos

Es útil realizar una revisión de la literatura para recopilar datos de otros experimentos que puedan apoyar los hallazgos del experimento original y confirmar la hipótesis. Esto puede proporcionar una mejor comprensión de los resultados del experimento original y comparar los métodos de experimentos de replicación anteriores con el suyo. Considere la posibilidad de buscar bibliografía en línea, en bibliotecas académicas y de pedir ayuda a mentores o compañeros para encontrar recursos adicionales.

3. Realice el experimento para comprobar la hipótesis

Es esencial llevar a cabo el experimento utilizando metodologías similares o exactas cuando se intenta replicar los resultados para confirmar una hipótesis. Es importante enumerar y reunir cualquier equipo o material que pueda ayudarle a crear las condiciones ambientales correctas para realizar el experimento. Para eliminar el error humano, puedes leer cuidadosamente mientras realizas cada paso del experimento original y documentar tus procesos, obstáculos o datos relevantes.

Relacionado: Cómo escribir una metodología (con consejos y preguntas frecuentes)

4. Analizar los datos y volver a probarlos si es necesario

Los psicólogos investigadores pueden analizar sus datos para confirmar si el experimento es replicable. El análisis de los datos puede poner de manifiesto diferencias con respecto a los resultados del experimento original. Si esto ocurre, puede revisar sus instrumentos de medida e identificar si miden los datos como se pretende para evaluar la validez. También puede volver a probar su experimento por completo y ajustar sus métodos de investigación basándose en la documentación de sus resultados anteriores.

Relacionado: 7 métodos eficaces de análisis de datos

5. Confirmar la repetición y comunicar los resultados

6. Documente todos los procesos de su experimento, incluidos los métodos de medición, las variables, la hipótesis, las condiciones estándar o controladas, los métodos de recogida de datos y el análisis de los resultados de la réplica. Comunique sus hallazgos a sus compañeros para aportar nueva información o confirmar los resultados del experimento replicado. Proporcionar esta información puede ayudar a agilizar futuros métodos de psicología de replicación que' producirán resultados que confirmen o estén más alineados con el proceso de prueba.

Preguntas frecuentes sobre la réplica en psicología

He aquí las respuestas a algunas preguntas frecuentes sobre la replicación en psicología:

¿Qué es la validez y cómo se relaciona con la réplica?

La replicación en psicología puede lograrse si los resultados del experimento son válidos, reproducibles y fiables. Los resultados válidos representan la exactitud de los hallazgos del experimento para apoyar una teoría psicológica. Se puede evaluar la validez valorando la solidez de los resultados y su correspondencia con otras teorías psicológicas. La repetición de los experimentos a lo largo del tiempo puede confirmar que los resultados son precisos y reproducibles.

Por ejemplo, si la investigación pretende medir el grado de agradabilidad de una persona, un investigador puede elaborar una encuesta como método de medición utilizando preguntas relacionadas con la confianza, el afecto y la empatía. Una encuesta con alta validez de medición muestra que las preguntas de la encuesta pueden medir con precisión la amabilidad de una persona. Una encuesta con baja validez de medición puede mostrar que las preguntas miden la inteligencia en lugar de la amabilidad.

¿Qué es la fiabilidad y cómo se relaciona con la validez?

La fiabilidad implica la consistencia de las mediciones de datos mientras se repiten los métodos de investigación en condiciones de experimento, muestras de población y variables similares. La repetición constante de experimentos de replicación puede ayudarle a determinar si los datos son fiables mientras se utilizan condiciones similares. Las mediciones válidas pueden ser fiables si el experimento de replicación produce resultados precisos mientras se utilizan sistemáticamente las mismas mediciones y condiciones.

¿Por qué un experimento de réplica en psicología podría producir resultados diferentes del original?

Un experimento de replicación en psicología puede producir resultados diferentes por diversas razones. Para confirmar que un experimento de replicación produce resultados diferentes al experimento original, puede volver a probar la hipótesis y realizar el experimento utilizando las mismas condiciones y métodos que el experimento de replicación anterior. Esto puede ayudar a identificar posibles errores y sacar una conclusión informativa para comunicarla a tus compañeros. He aquí algunas razones por las que la replicación puede producir resultados diferentes:

  • Los resultados del experimento original fueron falsos positivos.
  • Los resultados del experimento de replicación fueron falsos negativos.
  • El psicólogo de la investigación del experimento de replicación cometió un error, como pasar por alto un paso en los métodos del experimento original&apos.
  • El psicólogo de la investigación original omitió información pertinente sobre las condiciones o los métodos del experimento.
  • El experimento original está anticuado y sus conclusiones sólo eran ciertas para ciertos individuos que vivían en un periodo de tiempo específico.