La profesionalidad en el trabajo significa comportarse de forma que promueva interacciones positivas en el lugar de trabajo, se adhiera a las normas de la organización y demuestre su experiencia en el puesto. Si te comportas de forma profesional, puedes desarrollar mejores relaciones, rendir más y posiblemente ascender en la jerarquía de la empresa.
En este artículo, explicamos por qué es importante ser más profesional y ofrecemos 21 consejos para lograrlo.
¿Por qué es importante ser más profesional?
La profesionalidad puede suponer algunas ventajas importantes, como:
- Ganar más responsabilidad en el trabajo
- Ser tratado mejor en el trabajo
- Tener más libertad en tu trabajo
- Obtención de más oportunidades de ascenso
- Conseguir una mayor seguridad laboral
- Ganar mejores referencias de empleadores anteriores
21 consejos para ser más profesional
Para ser más profesional en el trabajo, aquí tienes 21 consejos que puedes utilizar:
Llegar a tiempo
Llegar a tiempo demuestra la gestión del tiempo, lo que puede demostrar que eres un empleado fiable. Cuando tengas que asistir a una reunión, por ejemplo, date el tiempo suficiente para llegar. Esto demuestra que valoras el tiempo de todos, que estás bien organizado y que te importa la reunión.
Gestione su tiempo
Gestionar tu tiempo va más allá de ser puntual. Si tienes una fecha límite para un proyecto, o si te comprometes a enviar una carta a una hora determinada, es importante que completes la tarea para entonces. Aprender a gestionar el tiempo es una forma eficaz no sólo de ser más profesional, sino de ayudarte a reducir el estrés del trabajo.
Leer más: 20 consejos de gestión del tiempo para profesionales
Ser fiable
Un profesional es alguien en quien los compañeros pueden confiar para realizar su trabajo con precisión y a tiempo. Cuando le asignen una tarea en el trabajo, o cuando se comprometa a hacer algo, asegúrese de cumplirla.
Mejorar la comunicación
La comunicación es clave para cualquier profesional. Trabaje en su capacidad de comunicación en persona, por teléfono, por correo electrónico y por mensajes de chat. Mantenga un tono profesional siempre que interactúe con un colega, independientemente de su relación con él. Esto le ayudará a consolidar su reputación como profesional, a desarrollar relaciones profesionales y a garantizar un intercambio de información eficaz.
1. Cambia tu vestuario
Si quieres que los demás te vean como un profesional, la vestimenta adecuada es clave. El tipo de atuendo que necesita dependerá de su lugar de trabajo específico. Por ejemplo, los hombres que trabajan en una oficina pueden necesitar un traje, mientras que un gerente de un restaurante de comida rápida puede necesitar simplemente una camisa con cuello. Una mujer que sea consejera delegada puede necesitar un traje y tacones altos, mientras que una profesora de primaria puede vestirse con un bonito pantalón, una blusa y unos zapatos más cómodos. Sea cual sea el código de vestimenta, asegúrese de que su ropa esté limpia, sin arrugas y bien puesta.
Leer más: Guía para la vestimenta de negocios (con ejemplos)
Venga preparado
La preparación es otro aspecto clave de la profesionalidad. Cuando llegues a una reunión, querrás tener todo el material y el equipo necesarios. Esto demuestra que te has tomado el tiempo de prepararte antes de la reunión y que te preocupas por su desarrollo. Además, cuando esté preparado, podrá participar mejor en la reunión y causar una mejor impresión.
Proyectar confianza
Actuar con seguridad en ti mismo también puede hacerte parecer más profesional. Aunque no te sientas seguro de ti mismo por dentro, proyectar confianza hacia el exterior puede ayudar a que la gente te encuentre más abierto y digno de confianza.
Mantenga una actitud positiva
La mayoría de las oficinas aprecian una actitud positiva. Los profesionales que pueden mantener una buena actitud tendrán un impacto positivo en quienes les rodean. Si mantiene esta actitud positiva incluso cuando los tiempos son difíciles, sus compañeros de trabajo pueden empezar a verle como un líder.
4. Sé sincero
Si es honesto en todo momento, desarrollará la confianza con quienes le rodean y mejorará las relaciones laborales. Por ejemplo, si sabes que vas a llegar tarde a presentar algo, comunícalo a tus compañeros de trabajo lo antes posible para que puedan prepararse.
Mantener la ética
Los profesionales deben mantener unas normas éticas. Por ejemplo, si su jefe le pide que haga algo que ayudaría a la empresa pero que tendría un impacto negativo en el cliente, debe evitar hacerlo. Un profesional de los negocios se atiene a su ética incluso cuando es un reto.
Relacionado: Guía completa sobre la integridad en el trabajo
3. Busca retroalimentación
Para crecer como profesional, la retroalimentación es necesaria. Un profesional no sólo aceptará los comentarios recibidos, sino que los buscará activamente. Programará un tiempo con sus supervisores para las evaluaciones de rendimiento y pedirá a sus clientes que le den su opinión directamente y verá esta opinión como una oportunidad para mejorar.
Practica la empatía
La empatía es una parte importante de ser profesional. Los profesionales tienen que reconocer cuándo otra persona puede estar enfrentándose a retos, ya sea por el incumplimiento de un plazo o por otra dificultad en el trabajo.
Asuma responsabilidades de liderazgo
Los profesionales también buscan oportunidades de liderazgo. Si surge una oportunidad de asumir más responsabilidades, lo profesional es aceptarla en lugar de dejar el trabajo a otra persona. Si lo hace, se ganará más respeto en la oficina y quizás incluso le ayude a avanzar en su carrera.
Evita los cotilleos de la oficina
Los cotilleos son la práctica de hablar de otras personas, como los compañeros de trabajo, y suelen consistir en conversaciones casuales, no relacionadas con el trabajo, con detalles que pueden no ser ciertos. Mantenga las conversaciones de trabajo de manera profesional y apropiada en todo momento, ya que los chismes pueden perjudicar la productividad de la empresa y del empleado del que se habla.
Continúa tu formación
Un profesional siempre busca nuevas formas de ampliar sus conocimientos o mejorar sus habilidades. Durante su tiempo libre, busque formas de ampliar su formación, ya sea tomando cursos, recibiendo certificaciones o asistiendo a talleres.
Comparte tus conocimientos
Un profesional no sólo trabaja para adquirir nuevos conocimientos, sino para compartirlos con los demás. Si alguien en su oficina no sabe algo que usted sabe, tómese el tiempo de explicárselo. Transmitir libremente los conocimientos mejorará la empresa, y es probable que sus compañeros de trabajo aprecien la ayuda.
Trabaje en su lenguaje corporal
El lenguaje corporal desempeña un papel crucial en su aspecto profesional. Siempre que sea posible, debe mantener una posición sentada erguida y la espalda recta cuando esté de pie. Además, intente inclinarse cuando esté sentado y hable con los demás, ya que esto puede demostrar su interés por lo que tienen que decir.
Más información: Cómo entender y utilizar el lenguaje corporal en el trabajo
1. Modifica tu imagen en línea
Tu imagen en Internet también influye en que los demás te vean como un profesional. Hay algunas formas sencillas de parecer más profesional en Internet.
Por ejemplo, considera la posibilidad de revisar tus cuentas en las redes sociales y hacerlas privadas o publicar únicamente contenidos adecuados para el lugar de trabajo. Después, asegúrate de que tu dirección de correo electrónico tenga una firma profesional al final. Por último, si tienes un sitio web, asegúrate de que está hecho de forma profesional. Tu sitio web, junto con tus correos electrónicos y las redes sociales, son un reflejo de ti, así que asegúrate de que tengan un aspecto profesional en todo momento.
Promociona tus logros con humildad
Aunque deberías estar orgulloso de tus logros en el trabajo, querrás compartirlos con tus colegas de una manera profesional y humilde. Si tienes un sitio web personal, deberías enumerar allí tus logros. También puedes compartirlos en las redes sociales con una breve descripción del logro. Ten en cuenta cómo hablas del logro para parecer orgulloso sin ser jactancioso.
Esté dispuesto a asumir algunos riesgos
Los riesgos son inherentes a un trabajo. Aunque los riesgos sean pequeños, en algún momento tendrás que arriesgarte en algo. Los profesionales son capaces de analizar el riesgo y decidir cuándo proceder. Trabaja en ser menos indeciso para parecer más profesional.
Tenga sentido del humor
El sentido del humor es un elemento positivo en el lugar de trabajo, ya que puede fomentar las interacciones amistosas y el trabajo en equipo. Diviértete en el trabajo y con tus compañeros, siempre que no interfiera con tu productividad.