Cómo superar el miedo al fracaso: 5 estrategias sencillas

Tener un fuerte sentido de la autoestima y la identidad puede ser de vital importancia, y el fracaso en la consecución del éxito puede suponer un freno profesional. Sin embargo, superar el miedo al fracaso es fundamental para tu progresión profesional y personal.

En este artículo, examinaremos los pasos que puedes dar para que tu camino hacia la confianza en ti mismo sea un punto de partida y te ayude a superar el miedo al fracaso.

Cómo superar el miedo al fracaso

Puedes abordar estos pasos como un proceso global o individualmente, dependiendo de lo que sea más adecuado para ti. Recuerda que la superación de cualquier fobia es un proceso dinámico, por lo que es posible que desees experimentar con más de un enfoque para ver si alguno se adapta mejor a ti. Aquí tienes algunas cosas que puedes hacer para eliminar tu miedo al fracaso y aumentar tu autoestima:

  1. Fijar objetivos.
  2. Piensa en positivo.
  3. Examinar los peores resultados
  4. Autoevaluarse.
  5. Busque ayuda externa.

1. Establezca objetivos

Dividir tus ambiciones entre objetivos prácticos y objetivos de proyección puede ayudarte a superar el miedo al fracaso y a avanzar. Los objetivos prácticos son pasos sencillos que puedes dar antes de pasar a tareas más complicadas. Para alguien que busca un trabajo, los objetivos prácticos podrían ser los siguientes:

  • Cómo mejorar tu currículum.
  • Selección de la ropa profesional que se debe usar en las entrevistas.
  • Practicar las respuestas a las preguntas más comunes de las entrevistas.
  • Preséntate a un número determinado de trabajos a la semana.

Estos pasos ayudan a preservar tu impulso y a mejorar tu preparación.

Los objetivos de proyección son hitos basados en el valor que hay que esperar. Evitar los detalles puede ayudar a que los objetivos sean más accesibles. Por ejemplo, para alguien que busca empleo, un objetivo de proyección puede ser “Encontrar un puesto en el que podré aprender nuevas habilidades para utilizarlas en mi campo” o “Encontrar un puesto con un fuerte componente de tutoría” Este tipo de objetivo le permite enfatizar los atributos positivos y pensar en diferentes experiencias como pasos hacia el éxito 

 Leer más: Cómo establecer objetivos para mejorar su carrera profesional

2. Piense en positivo

Esforzarse por ser positivo puede ayudar a mejorar su confianza y compensar parte de la ansiedad asociada al fracaso. En lugar de pensar en los errores o en los malos resultados, tómate el tiempo de replantear los encuentros difíciles como experiencias de aprendizaje. Al centrarte en los éxitos, obtienes una valiosa visión de cómo estás progresando.

3. Imaginar los peores resultados

Puede parecer contradictorio pensar en lo positivo y luego tratar de pensar en los peores resultados. Sin embargo, juntar ambas cosas es una forma estupenda de fomentar la confianza. Pensar en los peores resultados te da la oportunidad de averiguar cómo manejar escenarios potencialmente desagradables de una manera constructiva y positiva.

Escribe en una lista los peores resultados imaginados, asegurándote de ser realista. Trabaje en la lista escenario por escenario, centrándose en las diferentes formas de superar los obstáculos. Este proceso puede ayudar a minimizar el miedo al fracaso y a tener una mejor idea de cómo manejar las situaciones difíciles;

4. Autoevaluar

La autoevaluación es un componente fundamental de la superación personal, pero también es una parte importante de la superación del miedo al fracaso. Si está buscando un cambio de carrera, practique la autoevaluación reuniendo su currículum y cualquier documentación que utilice para las solicitudes de empleo, como certificaciones y expedientes académicos. A continuación, analice todas sus cualificaciones y habilidades, su historial laboral, su formación y otros detalles relevantes. Por último, piense en su trabajo ideal y en lo que puede hacer para asegurarse de que tiene el conjunto de habilidades adecuado para él. Sentirse seguro de tener la experiencia adecuada para un puesto puede ayudar a reducir el miedo al fracaso.

Otra parte importante de la autoevaluación es analizar los retos del pasado para saber cómo puedes mejorar. Descubrir en qué aspectos tuviste menos éxito y tomar medidas activas para corregir esos errores puede ayudarte a sentirte más positivo sobre tus habilidades;

 Leer más: Guía de análisis DAFO (con ejemplos)

5. Busque ayuda externa

Si todavía se ve obstaculizado por el miedo a fracasar, puede ser útil recurrir a un profesional externo, como un entrenador de carrera, un entrenador de vida o un consejero. Estos profesionales pueden ofrecerle técnicas de reducción del estrés y la ansiedad para ayudarle a progresar.

Si tu ansiedad es específica para la búsqueda de empleo, considera la posibilidad de hablar con un centro de empleo local. Muchas universidades ofrecen asistencia profesional a los miembros de la comunidad y pueden ayudarte a elaborar un currículum sólido y a practicar las habilidades para las entrevistas 

El miedo al fracaso es natural, pero puedes superar los contratiempos temporales y trabajar para alcanzar tus objetivos. Los pasos anteriores son una guía para superar el miedo al fracaso y avanzar en una carrera de éxito.