Un gran número de personas emplean dispositivos mnemotécnicos para potenciar su memoria. Estos métodos pueden ayudarles a recordar cómo se escriben las palabras difíciles, a recordar el nombre de un nuevo compañero y a recordar información. Hay muchos tipos de técnicas mnemotécnicas, así que lo mejor es elegir una que se ajuste a tu estilo de aprendizaje y a la información que quieres recordar.
En este artículo, explicamos qué son las técnicas mnemotécnicas, los diferentes tipos de técnicas mnemotécnicas y cómo utilizarlas
¿Qué son las técnicas mnemotécnicas?
El objetivo de las técnicas mnemotécnicas es ayudar a las personas a recordar palabras y conceptos mediante el uso de patrones. Las canciones, los poemas, las rimas, las ilustraciones, las imágenes y los acrónimos son ejemplos de técnicas mnemotécnicas. Cuando se trata de recordar algo, las técnicas mnemotécnicas hacen que los elementos comunes sean más memorables al darles un significado. Esta técnica es útil para almacenar información tanto en la memoria a corto como a largo plazo.
Relacionado: La importancia de la capacidad cognitiva en tu carrera profesional
Tipos de técnicas mnemotécnicas
Aquí tienes ocho tipos de técnicas mnemotécnicas que puedes utilizar:
- Mnemotecnia ortográfica
- Características mnemotécnicas
- Rimas mnemotécnicas
- Nota mnemotécnica de la organización
- Mnemotecnia de aliteración
- Mnemotecnia de la canción
- Mnemotecnia de la organización
- Mnemotecnia visual
1. Mnemotecnia ortográfica
La mnemotecnia ortográfica te ayuda a recordar cómo se escribe una palabra difícil con patrones, frases o reglas. Por ejemplo, para memorizar la ortografía de “separate,” puede utilizar la frase “hay una rata separada” Otra mnemotecnia ortográfica común para recordar que “I” viene antes “E” en muchas palabras es “Nunca creas una mentira”
2. Mnemotecnia
Un tipo de entrenamiento de la memoria mnemotécnica consiste en identificar visualmente un rasgo destacado de una persona a la que se conoce por primera vez. Esta técnica le ayuda a asociar mejor su nombre y su rostro. Por ejemplo, puedes conocer a una nueva compañera llamada Daniela, que tiene unos grandes ojos azules. Puedes recordarla como “Daniela de ojos azules” para relacionar un rasgo de su aspecto con su nombre, de modo que pueda recordarlo rápidamente cuando vuelvan a verse.
3. Mnemotecnia rítmica
Otra técnica mnemotécnica habitual es el uso de la rima para memorizar información. Un ejemplo muy conocido de mnemotecnia con rima es la fase “En mil cuatrocientos noventa y dos, Colón navegó por el océano azul” El dato que quiere memorizar es la fecha en que Colón comenzó sus viajes y saber que rima con El océano azul” te ayuda a recordar «1492.» Puedes aplicar esta técnica a cualquier información que necesites recordar en el trabajo.
4. Observe la mnemotecnia de la organización
Algunas personas aprenden mejor cuando organizan sus pensamientos en notas. Esta es una gran técnica mnemotécnica que puedes utilizar en tu trabajo, tanto si te estás preparando para una presentación como si necesitas memorizar nuevos datos. Por ejemplo, puedes formar las ideas principales en forma de preguntas y escribirlas en una cara de una tarjeta de notas mientras añades las respuestas en la cara opuesta. Cuando haces esto repetidamente, entrenas a tu cerebro para que vea las preguntas y recuerde las respuestas.
5. Mnemotecnia de aliteración
Cuando quiera recordar el nombre de una persona’la aliteración es una herramienta conveniente. Si conoce a una compañera que se llama Sabina, puede pensar en otras palabras que empiecen por la letra “S” que la describen. Puede encontrar que Sabina es sofisticada, sincera y con estilo. Cuando tenga que recordar su nombre, recordará las tres palabras que asocia con ella y podrá reducir su nombre a uno que empiece por la letra “S.”
6. Mnemotecnia de la canción
Algunas personas aprenden mejor cuando pueden cantar, así que puedes insertar la información que quieres memorizar en una canción. Un ejemplo popular es el “A-B-C” canción que los escolares utilizan para aprender el alfabeto. Cuando la canten repetidamente, empezarán a recordar el orden del alfabeto. Puedes aplicar la misma técnica mnemotécnica en el trabajo poniendo la nueva información en formato de canción.
7. Mnemotecnia organizativa
Agrupar la información le ayuda a recordarla más fácilmente. Si tiene un grupo grande de palabras o números que necesita memorizar, puede dividirlos para recordarlos rápidamente. Por ejemplo, si necesitas recordar los números “456159753481,” Puedes dividirlos en grupos más pequeños. Si los agrupa en “4561 5975 3481,” tendrás más posibilidades de recordarlos.
8. Mnemotecnia visual
Enlazar imágenes implica crear una historia visual para conectar la información que necesitas memorizar. Cada artículo te lleva a recordar el siguiente. Por ejemplo, puede que necesites recordar que tienes que llevar el portátil, las gafas de leer, el bloc de notas y el bolígrafo a tu próxima reunión. Puedes crear una breve historia para relacionar estos artículos y así no olvidar ninguno de ellos.
Relacionado: Cómo tomar notas
Cómo utilizar técnicas mnemotécnicas
Sigue estas pautas cuando utilices técnicas mnemotécnicas:
1. Elegir la mnemotecnia adecuada
Elija la mnemotecnia correcta para su situación. Por ejemplo, si su objetivo es aprender a deletrear una palabra, puede utilizar la técnica mnemotécnica de deletreo. Si está tratando de recordar el nombre de un nuevo empleado, podría utilizar la técnica mnemotécnica de rasgo prominente o aliterativo;
2. Practicar la técnica
Es posible que quieras practicar tu mnemotecnia varias veces para ayudarte a recordarla. Algunas personas descubren que les resulta más fácil memorizar un nombre o una palabra cuando lo practican repetidamente durante varios días. De este modo, les resultará más fácil recordar la información;
3. Repite la mnemotecnia a los demás
Puede resultarle útil no sólo practicar su mnemotecnia, sino también decirla en voz alta a otras personas. Algunas personas descubren que les resulta más fácil memorizar una frase o palabra cuando se oyen a sí mismas decirlo. Puedes repetírsela a otros empleados de tu departamento, sobre todo si estás intentando recordar la frase para una próxima reunión o presentación.