Un contable debe seguir todos los procedimientos requeridos y garantizar que la información contable sea precisa y coherente mediante la comprensión de los conceptos y las convenciones contables. Las convenciones y los conceptos contables constituyen la base para registrar las transacciones financieras y realizar las tareas relacionadas con la empresa. Aquí puede aprender lo que significa cada término y la diferencia entre ambos para mejorar sus habilidades contables.
En este artículo, exploramos las diferencias entre los conceptos y las convenciones contables, explicamos por qué son importantes y enumeramos varios tipos de cada uno.
¿Qué son los conceptos contables?
Las cuentas definitivas y los registros empresariales de un contable se forman utilizando un concepto contable. Es un lenguaje que comunica los datos que deben registrarse, clasificarse, resumirse y presentarse a los interesados. Los conceptos contables son construcciones teóricas que sistematizan situaciones y procesos contables. Los conceptos contables describen las limitaciones y los parámetros de las operaciones de las empresas contables. Los contables se forman estas perspectivas a lo largo del tiempo utilizando sus conocimientos.
Algunos conceptos contables comunes son:
-
Entidad comercial: Este concepto se refiere a la suposición de que una empresa es independiente de su propietario, lo que significa que una acción realizada en una empresa no afecta a su propietario.
-
Consistencia: Cada año, los contables tratan las transacciones y los métodos de valoración de la misma manera, lo que facilita la comparación de los resultados financieros de un periodo a otro. Las empresas informan cuando cambian sus políticas contables y explican los efectos del cambio.
-
Costes: Para registrar las transacciones, los contables escriben el coste del importe de la compra independientemente de su importe real para evitar registrar valores arbitrarios.
-
Doble aspecto: Es la creencia de que cada transacción afecta a dos cuentas con el receptor y el dador.
-
Empresa en funcionamiento: Cuando trabajan con empresas, los contables asumen que una empresa no va a quebrar, a menos que haya pruebas que indiquen lo contrario.
-
Coincidencia: Durante un periodo contable determinado, los contables hacen coincidir los ingresos con los gastos para medir la rentabilidad.
-
Medición del dinero: Cuando operan, los contables sólo registran los términos y valores monetarios en sus libros y se preocupan menos por otros factores.
-
Periodicidad: Los organismos contables registran los estados financieros al final de cada período o año financiero.
-
Prudencia: Para adoptar un enfoque cauteloso, los contables no reconocen los beneficios hasta que se ha completado la venta.
-
Realización: Al registrar las transacciones, las empresas registran una operación sólo después de realizar el importe total recibido.
Relacionado: Principio de correspondencia definición y ejemplos
¿Por qué son importantes los conceptos contables?
Los conceptos contables crean un proceso universal que todas las empresas contables pueden seguir para crear cohesión y racionalidad en el proceso de toma de decisiones para tareas como la planificación de un presupuesto. Estos conceptos son beneficiosos por las siguientes razones:
- Establecen las normas de contabilidad de una empresa.
- Crean una base para arreglar las disputas contables que puedan surgir.
- Confirman la información registrada por un contable' en tiempo y forma.
- Garantizan que las empresas y organizaciones no hagan trampas al completar sus informes financieros.
Relacionado: 12 principios contables ampliamente aceptados
¿Qué son las convenciones contables?
Una convención contable es un conjunto de directrices que se utilizan para ayudar a las empresas a decidir cómo registrar determinadas transacciones comerciales, que no están totalmente contempladas en las normas contables. Aunque estas directrices no son legalmente vinculantes, la mayoría de los organismos contables las aceptan como una forma de transmitir el mismo significado a los demás. Los organismos contables utilizan las convenciones contables para proporcionar coherencia, crear claridad y superar los problemas prácticos que surgen al preparar los estados financieros. Las prácticas contables desarrollan nuevas convenciones contables a medida que surgen nuevos productos financieros, problemas y cambios.
Las principales convenciones contables son:
-
El conservadurismo: Al proporcionar estimaciones de pasivos y activos, los contables toman precauciones y realizan acciones seguras, considerando el peor escenario del futuro financiero de una empresa.
-
Consistencia: Para que las cosas sean fiables, los contables utilizan los mismos principios contables en varios ciclos contables. Esto facilita la evaluación de los resultados de la empresa en un periodo en comparación con otro, ya que los principios son los mismos.
-
Revelación completa: Con el fin de tomar decisiones con todos los hechos, los cuerpos de contables comparten toda la información que se considera importante, incluso si' es perjudicial para la empresa.
-
Materialidad: Como parte del proceso de toma de decisiones para la revisión de los estados financieros, las empresas comparten información, como una partida o evento que es material.
Relacionado: ¿Qué son los principios contables?
¿Por qué son importantes las convenciones contables?
Disponer de convenciones contables ayuda a las empresas a crear sus propios procedimientos sobre cómo realizar las operaciones. Estos son otros beneficios de las convenciones contables:
- Proporcionan una metodología estandarizada e inclusiva para que todas las empresas la utilicen.
- Facilitan la comparación de los periodos financieros.
- Garantizan que los organismos contables registren las transacciones de la misma manera.
- Mejoran el proceso de comparación de una empresa con un competidor, ya que todos siguen los mismos procesos.
Conceptos contables frente a convenciones
Ambos conceptos y convenciones contables ayudan a crear un proceso universal de registro de información y datos financieros, pero varían en su enfoque y en quién los aplica. Estas son algunas de las diferencias entre los conceptos contables y las convenciones contables:
Bias
Mientras que los conceptos contables son universales y carecen de la posibilidad de cualquier sesgo, existe una alta posibilidad de sesgo con las convenciones contables. Esto se debe al hecho de que las diferentes prácticas contables establecen las convenciones contables y pueden utilizar sus creencias y juicios personales al crearlas.
Prioridades
Los contables utilizan conceptos contables cuando trabajan en el mantenimiento de las cuentas, mientras que utilizan convenciones contables cuando preparan un estado financiero hacia el final de un ciclo contable.
Relacionado: ¿Qué es el ciclo contable? (Con pasos y ejemplos)
Seguimiento
Dado que las convenciones contables son teóricas, son menos restrictivas y no siempre las siguen todas las empresas. Sin embargo, los conceptos contables son procedimientos tradicionales que siguen los contables. Los conceptos contables dan una visión justa y verdadera de un estado financiero.
Reconocimiento legal
Los contables reconocen legalmente los conceptos pero no reconocen formalmente las convenciones contables. Los conceptos contables se rigen por los Principios Contables Generalmente Aceptados (PCGA), que son normas de contabilidad adoptadas por la Comisión de Valores de Estados Unidos.
Relacionado: Guía de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Adaptación uniforme
Las diferentes empresas comerciales están de acuerdo en adaptar uniformemente los conceptos contables. Sin embargo, las empresas comerciales no adaptan universalmente las convenciones contables, y éstas varían de una empresa a otra.