El trabajo de una enfermera puede ser muy gratificante, ya que le permite cuidar de los demás y ayudarles a mejorar su salud y bienestar. Las enfermeras deben tener un excelente pensamiento crítico y ser capaces de manejar su trabajo bajo presión cada día. Tanto si lleva muchos años trabajando como enfermera como si es nueva en su puesto, hay algunos consejos que pueden resultarle útiles.
En este artículo, exponemos por qué son importantes los consejos de enfermería y ofrecemos 11 consejos distintos para enriquecer su carrera de forma eficaz.
Consejos de una entrenadora de enfermeras: Destacar tus habilidades blandas como profesional de la enfermería
¿Por qué son importantes los consejos de enfermería?
Las enfermeras profesionales pueden obtener importantes ventajas a lo largo de su carrera si siguen estos consejos de enfermería. Estos consejos pueden ayudar a las enfermeras a desarrollar habilidades profesionales más sólidas, a identificar enfoques para lograr objetivos de alto nivel y a establecer las mejores prácticas para un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida. Las enfermeras pueden llegar a ser más eficaces, eficientes y satisfechas en sus funciones generales, en esencia, siguiendo estas sugerencias.
Los consejos de enfermería son especialmente importantes para aquellos que se inician en la profesión, como los recién licenciados, ya que empezar como enfermero por primera vez puede hacer que las personas experimenten un difícil periodo de adaptación. La enfermería es una profesión que a veces puede ser exigente— requiere habilidades especializadas y la capacidad de actuar bajo presión. Teniendo esto en cuenta, es importante proporcionar a los enfermeros que tienen poca experiencia las herramientas adecuadas para que puedan aclimatarse a la profesión más fácilmente y fomentar el éxito a largo plazo.
Relacionado: Relacionado: 9 principios para la ética en enfermería
11 consejos para fomentar el éxito en la carrera de enfermería
Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a alcanzar el éxito a medida que avances en tu carrera de enfermería:
1. Aclare cualquier cosa de la que no esté seguro
La profesión de enfermería, al igual que el sector sanitario, está siempre en constante cambio, ya que se adapta a las nuevas innovaciones y a las mejores prácticas. Por lo tanto, es importante hacer preguntas aclaratorias si alguna vez no estás seguro de los procedimientos, los tratamientos, la medicación u otras partes de tu trabajo. Al hacer preguntas, podrá comprender mejor la información necesaria y refrescar su memoria. Esto le ayudará a asegurarse de que asume sus responsabilidades correctamente y de que lleva a cabo las tareas con la experiencia que su jefe espera de usted.
Relacionado: ¿Qué son las preguntas aclaratorias y cuándo hay que hacerlas?
2. Apoyar a los miembros de su equipo
La enfermería es una profesión que requiere la colaboración experta de los profesionales de la salud. Por ello, intente apoyar a los miembros de su equipo ofreciéndoles ayuda, ofreciéndose a asumir responsabilidades suplementarias y manteniendo relaciones respetuosas. Ser resuelto a la hora de fomentar relaciones profesionales solidarias y recíprocas con tus colegas te ayudará a agilizar el flujo de trabajo colectivo, especialmente cuando las cosas se pongan difíciles.
Relacionado: 6 Cualidades que hacen a un gran jugador de equipo
3. Tómese su tiempo
A medida que te desenvuelves en las distintas responsabilidades de tu función como enfermera, intenta recordar que debes tomarte tu tiempo con las tareas para poder ser lo más exhaustiva posible. Incluso en una carrera tan rápida como la de la enfermería, es importante evitar las prisas en el desempeño de sus funciones para poder garantizar la calidad de su trabajo. Esto es especialmente importante cuando se trabaja directamente con los pacientes y se coordina su tratamiento— con una atención compasiva y holística en el centro de la profesión de enfermería, querrás asegurarte de que haces el mejor trabajo del que eres capaz.
Relacionado: ¿Qué es la gestión del tiempo? (Además de consejos y sugerencias útiles para la gestión del tiempo)
4. Segmenta tus tareas para ser más eficiente
Como enfermera, suele tener que ocuparse de múltiples actividades, como el papeleo y las tareas de atención, a lo largo del día. Puede ser un reto mantener un alto nivel de eficiencia, ya que estas tareas atraen tu atención en diferentes direcciones. Debes tratar de segmentar tus tareas agrupando las tareas específicas en diferentes categorías de las que te ocuparás en serie. Esto puede ayudarle a ahorrar tiempo, a evitar errores innecesarios, a priorizar las tareas importantes y a lograr una mayor eficiencia en general en su función—beneficios para usted, sus jefes y sus pacientes.
Relacionado: Cómo priorizar las tareas en el trabajo
5. Desarrollar su capacidad de organización
Ser más organizado le ayudará a equilibrar su tiempo de forma más eficiente y a priorizar las tareas por importancia o segmentación. Aunque muchos profesionales consideran que las habilidades organizativas son innatas, puedes perfeccionarlas cuidadosamente como otras competencias. Intente identificar sistemas o herramientas que le ayuden a ser más organizado en su función. Puede ser útil pedir consejo a colegas que parezcan especialmente bien organizados—puede que tengan algunas ideas útiles para que las pongas en práctica y puedas poner orden en tu puesto.
Relacionado: ¿Qué son las habilidades organizativas? (con ejemplos)
6. Coma comidas completas
Aunque nutrir el cuerpo puede parecer un consejo de sentido común, hacerlo no siempre es una tarea sencilla para las enfermeras. Con tanta responsabilidad y variación en sus funciones, es posible que de vez en cuando se pierda un descanso para comer. Cuando esto ocurra, intenta evitar complementar tu dieta con azúcar y cafeína como sustituto de una comida completa. Hacer esto puede afectar a tu capacidad de ser eficiente y productivo. En su lugar, trate de prepararse llevando bocadillos saludables, como barritas de granola, mezclas de frutos secos o fruta que pueda comer en poco tiempo. Estos tentempiés le permitirán mantener su energía.
7. Hidrátate todo lo que puedas
Al igual que con las comidas completas, es importante recordar que hay que hidratarse con agua a lo largo de los turnos. Mantenerse hidratado le permitirá centrarse en la resolución de problemas y en proporcionar una atención excelente a los pacientes. Aunque puede sentir la tentación de beber café, té, bebidas energéticas o refrescos, el consumo de estos líquidos puede hacer que su cuerpo se deshidrate más rápidamente. Intente beber estos líquidos con moderación y tome una cantidad aceptable de agua para equilibrarlos.
8. Busque oportunidades de desarrollo profesional
Es una buena práctica para cualquier profesional buscar oportunidades de desarrollo a lo largo de su carrera. A medida que avanza en su función, es probable que identifique los aspectos de la enfermería que más le apasionan. Utiliza esta curiosidad en tu beneficio y busca formación adicional, certificaciones especializadas, talleres, conferencias, seminarios, podcasts y literatura académica que pueda informar tu práctica. Ser resuelto en el desarrollo de tus habilidades y conocimientos sólo complementará tu capacidad de proporcionar un tratamiento eficaz a los pacientes.
Relacionado: 12 importantes cualidades profesionales a desarrollar
9. Practicar el autocuidado
Tomarse tiempo para uno mismo y practicar el autocuidado le ayudará a mantener su bienestar mental y físico. Esto no sólo le permitirá desempeñar mejor su función evitando el agotamiento, sino que le dará tiempo para pasar con su familia y amigos o para dedicarse a sus aficiones, como viajar o hacer ejercicio. Sea cual sea la actividad de autocuidado que elijas, incorporar esta práctica a tu rutina diaria puede conducir a una mayor satisfacción en tu vida en general.
Relacionado: Cómo protegen su salud mental cinco enfermeras durante el COVID-19
10. Identifique un mentor
Algunos hospitales y centros de trabajo patrocinan programas de tutoría para que los nuevos enfermeros trabajen junto a profesionales experimentados del sector y aprendan de su experiencia. Si este no es el caso en tu lugar de trabajo, intenta identificar a tu propio mentor encontrando a una enfermera cuyas habilidades profesionales admires. Puedes pedirle de manera informal que te sirva de mentor a medida que avanzas en tu puesto y establecer reuniones a intervalos regulares para hacer preguntas, recibir comentarios y comprobar el estado del otro. Su mentor puede proporcionarle un nivel de conocimiento al que sólo se puede acceder a través de los años de experiencia.
Relacionado: Relacionado: 5 pasos para encontrar un mentor
11. Ser consciente y practicar el pensamiento positivo
En la profesión de enfermería, es habitual encontrarse con situaciones difíciles. Aunque a veces es totalmente aceptable expresar tus emociones, trata de recordar que debes ser consciente de cómo tus frustraciones pueden afectar a tus colegas, a los pacientes y a los demás que te rodean. En su lugar, intente reformular sus pensamientos sobre los retos practicando el pensamiento positivo. Este puede ser un ejercicio fructífero para cualquier enfermera que busque aumentar su capacidad de mindfulness.