12 consejos para los padres que trabajan

Tener una familia no excluye necesariamente el trabajo; sólo dificulta un poco más el equilibrio entre el trabajo y la vida. Las madres trabajadoras deben ser expertas en conciliar la vida laboral con la familiar para cumplir con los compromisos laborales y proteger el importante tiempo de la familia.

En este artículo, compartimos algunos consejos importantes para las madres trabajadoras que quieren conciliar la vida laboral con la familiar.

¿Qué es una madre trabajadora?

Una madre trabajadora es alguien que tiene obligaciones familiares y laborales. Una madre trabajadora puede tener un trabajo fuera de casa o venir a trabajar desde casa. Suele ser un equilibrio agitado y difícil de mantener.

12 consejos para madres trabajadoras

Sigue estos consejos para ser una madre trabajadora que equilibra bien sus obligaciones y sigue comprometida con el trabajo y el hogar:

1. Crear un horario

Como madre trabajadora, es probable que tenga muchas responsabilidades tanto en el trabajo como en casa. Puede ser útil crearse un horario para poder separar el trabajo del hogar y dedicar el tiempo y la atención que necesita a cada uno. Con un horario, podrás indicar a tu familia cuándo estás disponible y mantenerte en el camino para tener éxito en el trabajo y pasar tiempo de calidad con la familia.

Si trabaja en casa con niños pequeños, escriba un horario para ellos también. Esto puede ayudarles a tener su propio plan del día para que usted pueda centrarse en el trabajo cuando lo necesite. Podrán ver cuándo es la hora de jugar, la hora de comer o la hora de limpiar, y podrás consultarlo en caso de interrupción, para que vuelvan a su curso.

2. Reevalúa tus expectativas

Como madre trabajadora, es posible que tenga grandes expectativas en cuanto a la vida laboral y familiar. Es una buena idea comprobar tus expectativas y reevaluarlas si ves que no son realistas o que te causan a ti y a tu familia un estrés excesivo. Equilibrarlo todo no siempre es fácil, pero si ajustas tus expectativas, puede que te resulte menos estresante trabajar en tus tareas y tener una gran vida en el hogar, porque estás más capacitado para cumplir tus expectativas.

3. Habla con sinceridad con tus hijos

Puede ser duro tener que dejar a los niños para ir a la oficina y decirles que no estás disponible para ellos porque tienes que trabajar, pero con una conversación sincera, puedes ayudarles a gestionar también sus expectativas. Puede ser útil hablar con tus hijos sobre lo que haces para ganarte la vida, cómo influyes en las personas o en los procesos y por qué te gusta tu trabajo.

Los niños tienen que entender que debes cumplir con tus obligaciones laborales, pero que puedes seguir pasando tiempo de calidad con ellos cuando acabes de trabajar. Considera la posibilidad de darles su propio trabajo para que puedan seguir tu ejemplo y sentirse un miembro valioso de la familia.

4. Crear un equilibrio entre el trabajo y la vida privada

Es importante tener un buen equilibrio entre el trabajo y la vida privada para no trabajar en exceso accidentalmente y perder tiempo de calidad con la familia. Explora formas de conseguirlo, como tener un tiempo de parada dedicado a tus días, establecer un horario de trabajo normal y hablar con tu jefe sobre sus expectativas de trabajo más allá de tu horario establecido. Si esperan que respondas a las llamadas del trabajo o que trabajes fuera de horario en un proyecto, considera la posibilidad de preguntar si hay una forma de ajustar otra parte de tu semana para no tener que comprometer el tiempo en familia.

Relacionado: La guía definitiva para la conciliación de la vida laboral y familiar

5. Siéntete con fuerzas

En lugar de permitirte sentirte culpable por tener que esforzarte entre el trabajo y tu familia, siéntete capacitado para hacerlo bien en casa y con tu familia. El empoderamiento es importante para que pueda mostrar a sus hijos el valor del trabajo duro, que el equilibrio es posible y que usted se compromete a dejar de sentirse abrumado. Elimina el sentimiento de culpa sabiendo que cuando estás en casa, lo das todo, y cuando estás en el trabajo, haces lo mismo.

6. Establezca límites

Como madre trabajadora, debes establecer límites tanto para ti como para tus hijos. Establecer límites te permitirá dedicar el tiempo que necesitas al trabajo y al hogar. Puedes establecer límites hablando con tu familia sobre tus necesidades, haciendo que tus hijos asuman sus propias responsabilidades, creando un horario para todos y sabiendo cuándo tienes que interrumpir el tiempo de trabajo o de familia para atender al otro.

Los límites pueden significar que cuando estés con tus hijos, apartes la tecnología y no te permitas trabajar. Mientras estés en el trabajo, no te permitas distraerte con las responsabilidades del hogar hasta que estés en un buen punto de parada. Otra forma de establecer límites es decir que no. Aunque quieras hacer todo lo posible con tus hijos y su colegio, no pasa nada por decir que no a cosas como acompañar a las excursiones. Puede que quieras estar ahí para tus hijos, pero si dices que sí a todo, puede que no tengas tiempo para las tareas importantes del trabajo.

Aunque puede ser un poco más difícil decir que no a un jefe que te pide que te hagas cargo de un proyecto de trabajo extra, puedes sugerir a otro compañero de trabajo o un método alternativo para completar el proyecto si estás al límite de tu capacidad.

7. Establecer un espacio de trabajo dedicado en casa

Si eres una madre que trabaja en casa a tiempo completo o que va a realizar algunos proyectos fuera de horario, considera la posibilidad de crear un espacio de trabajo exclusivo en casa. Puede ser en la habitación de invitados, en la oficina o incluso en un rincón del dormitorio. Con un espacio de trabajo dedicado, puedes adoptar una mentalidad de trabajo y prepararte para el éxito de lo que estés haciendo. Puedes establecer límites haciendo saber a tu familia cuándo necesitas tiempo para trabajar y lo importante que es no interrumpir.

Un espacio de trabajo también te proporcionará un lugar tranquilo para pensar y concentrarte en tu trabajo. Luego, cuando hayas terminado con el trabajo, podrás dejarlo en el espacio de trabajo y dedicar tiempo a tu familia.

Relacionado: Crear una oficina doméstica productiva

8. Amplíe su círculo de amigos

Ser una madre trabajadora supone mucho trabajo y un equilibrio que sólo otras madres trabajadoras pueden entender y comprender. Aunque tengas muchos amigos, considera la posibilidad de encontrar otras mamás que estén en una situación similar de intentar dedicar tiempo al trabajo y al hogar. Es importante poder hablar con otras personas que puedan proporcionar apoyo y reconocer el duro trabajo de las madres trabajadoras. Este apoyo y las conversaciones pertinentes pueden levantarte el ánimo y recordarte que estás haciendo una labor extraordinaria comprometiéndote con tu trabajo y tu familia.

9. Desarrolle atajos

Si hay una forma más fácil o rápida de llegar a un objetivo final, intenta aprovecharla al máximo. Piensa en formas de hacer más fácil la comida para llevar, como comprar bocadillos preenvasados, cocinar a granel para que todo lo que tengas que hacer sea empacar algunas sobras y usar fruta que no tengas que cortar. Piensa también en otras formas de crear atajos en tu casa, como contratar un equipo de limpieza cada dos semanas, tener un día o dos dedicados a cenar para llevar y crear una tabla de tareas para que los miembros de la familia puedan ayudar.

También puede desarrollar atajos en la oficina sin comprometer la calidad de su trabajo. Considere la posibilidad de buscar herramientas de gestión de proyectos que se integren con su calendario y lista de tareas. Comprueba si hay algún atajo de teclado que puedas aprender para escribir más rápido o para completar una tarea por ti, como imprimir tu documento o guardar tu archivo. Si estás a cargo de un proyecto, piensa en cómo puedes evitar las reuniones largas. Las reuniones cortas y permanentes pueden centrarse en algo específico que el equipo deba discutir, pero de forma breve.

10. Practicar el autocuidado

Una gran parte de ser una madre trabajadora es tomarse tiempo para uno mismo. Es importante poder alejarse del trabajo y de la casa al mismo tiempo y hacer algo que le guste. Intenta leer un libro, dedicar tiempo a una rutina nocturna de cuidado de la piel, meditar, dar un paseo, ponerte al día con una amiga durante la cena o hacer una clase de ejercicio. Diviértete y relájate.

Parte del autocuidado también significa dormir lo suficiente, comer los alimentos que el cuerpo necesita y beber mucha agua. El autocuidado es importante porque te da la libertad de alejarte de tus responsabilidades por un momento y volver a ellas más tarde con más energía y concentración que antes. El autocuidado también demuestra a tus hijos que te has esforzado por mantenerlos y por cumplir tus objetivos en el trabajo, y que está bien recompensarse.

11. Establezca metas realistas

Tener objetivos realistas va unido a la reevaluación de las expectativas. Los objetivos realistas en el trabajo te ayudan a realizar tu trabajo a tiempo y te mantienen productivo y motivado en el lugar de trabajo. Los objetivos en casa pueden mantener a todo el mundo en el buen camino y trabajando por algo que es para el bien de la familia, como limpiar la casa el fin de semana. Los objetivos son importantes porque son grandes motivadores.

Relacionado: Objetivos SMART: Definición y ejemplos[

12. Preparar la noche anterior

La mañana puede ser una de las partes más ajetreadas del día para una madre trabajadora, ya que a menudo tiene que prepararse para el trabajo y hacer que sus hijos se alimenten, se vistan y se preparen para lo que les espera ese día, ya sea el colegio o la guardería. Sin embargo, si puedes planificar tu mañana la noche anterior, podrás dedicar ese tiempo a conectar con tu familia y empezar el día con más tranquilidad que con estrés.

Para prepararse para la mañana, prepare la ropa, cocine los desayunos por lotes, asegúrese de que los niños tienen las mochilas preparadas en la puerta de casa e identifique cualquier otra oportunidad para hacer las mañanas menos agitadas.