Ser un buen orador puede ayudarle a desarrollarse profesionalmente y a ampliar sus perspectivas laborales. Dependiendo de su profesión, puede aplicar sus habilidades de oratoria en su trabajo diario. Hablar en público puede ser beneficioso en una gran variedad de campos y fases de la vida profesional, que van desde la instrucción hasta las entrevistas y los lanzamientos de marketing, entre otros.
En este artículo, exploramos los diferentes tipos de oratoria y ofrecemos una lista de ocho formas de convertirse en un mejor orador.
12 puestos de trabajo en la oratoria
¿Cuáles son los diferentes tipos de oratoria?
La preparación para diferentes tipos de oratoria puede requerir la misma preparación, pero el contenido puede ser diferente. Saber qué tipo de discurso vas a pronunciar puede ser útil al comenzar el proceso de redacción. A continuación se indican los tipos más comunes de oratoria:
Informativo:
La oratoria informativa educa a la audiencia sobre un tema. Puedes introducir un nuevo concepto o ayudar al público a comprender mejor el tema. A la hora de crear discursos o presentaciones informativas, es importante conocer la mayor parte posible del contenido. Puedes encontrar este tipo de discursos en reuniones de dirección o en ayuntamientos.
Demostrativo
Hablar de forma demostrativa para mostrar a la audiencia cómo hacer algo. Las representaciones visuales, como los gráficos o las imágenes, pueden ser útiles para garantizar que el público comprenda plenamente el material y las ideas expuestas en el discurso. Las clases de formación y las sesiones de los seminarios suelen ser o tener elementos de oratoria demostrativa.
Persuasivo
El objetivo de un discurso persuasivo es convencer al público de que realice una llamada a la acción. Una llamada a la acción puede implicar hacer algo físicamente o formarse una opinión sobre un tema. Los oradores utilizan una variedad de herramientas al crear estos discursos, desde imágenes hasta estudios, dependiendo del contenido. Las personas que pronuncian discursos persuasivos suelen intentar conectar con su público a nivel emocional cuando les piden que actúen o piensen de una manera determinada. Los discursos de venta son un ejemplo de discurso persuasivo, ya que a menudo se dirigen a los sentimientos del público para pedirles que compren un producto o servicio.
Ceremonial
Los discursos ceremoniales suelen ser los más formales. Las celebraciones en las que se reconoce a alguien suelen contar con oradores de ceremonia. Estos discursos suelen presentar a la persona que se celebra, contar al público lo que el galardonado ha hecho para merecer este logro y pueden incluir algunas anécdotas sobre él.
Relacionado: Cómo prepararse para hablar en público y en diferentes tipos de eventos
Cómo ser un buen orador en público
Comprender los pasos necesarios para avanzar en tus habilidades de oratoria puede ayudarte a desarrollar los talentos y rasgos necesarios para tener éxito. Considera los siguientes pasos para convertirte en un buen orador en público:
1. Esté preparado
Prepararse para una intervención en público es una parte importante para garantizar su éxito. Puede ser útil investigar a fondo el tema antes de escribir el discurso. Una vez que hayas terminado de escribir tu discurso, considera la posibilidad de practicarlo. Para ello, puedes practicar diciendo tu presentación en voz alta y hacer los cambios necesarios. También puedes intentar dar tu discurso frente a un espejo y utilizar un cronómetro. Esto puede ayudarte a ver cómo puedes utilizar el lenguaje corporal para transmitir tus puntos, así como a asegurarte de que no te pasas del tiempo asignado.
2. Preséntese
Es una buena idea presentarse a la audiencia, especialmente si se dirige a un grupo de personas que no le conocen a usted ni a sus cualificaciones. Considere la posibilidad de dar una visión general de quién es usted y de los títulos o certificaciones relacionados con la charla que va a dar para ganarse la confianza del público, ya que esto puede hacer que le escuchen con más atención y podría ayudar a mejorar su credibilidad como orador.
3. Muestre su confianza
La confianza puede ser una parte importante del éxito al hablar en público. Proyectar confianza al público puede ayudarte a sentirte más seguro de ti mismo y a mejorar tu credibilidad como orador. Intenta utilizar algunas técnicas para aumentar tu confianza antes de pronunciar tu discurso. Algunas técnicas para aumentar la confianza son hacer ejercicio, practicar poses de poder, dedicar tiempo a tu aspecto físico o ponerte un perfume, colonia o aceite esencial relajante bajo la nariz.
Relacionado: Relacionado: 8 maneras de tener más confianza en sí mismo
4. Exprésese
Es importante ser honesto, humilde y genuino al pronunciar un discurso. Ser genuino y honesto durante su discurso puede ayudarle a crear confianza con su público y podría aumentar la credibilidad de su contenido. Cuando escriba y pronuncie su discurso, intente incluir opiniones personales y elementos de su perspectiva única. Asegúrate de equilibrar estos puntos de vista personales con pensamientos y opiniones que beneficien al mensaje general de tu discurso.
5. Contar historias
El público puede aprender más cuando puede trasladar un tema a su propia vida y la narración de historias puede ayudarles a hacerlo. Considere la posibilidad de encontrar historias o anécdotas para conceptos complejos, de modo que su audiencia pueda visualizar sus palabras y procesar más fácilmente el contenido. Estas historias pueden ser desde experiencias cotidianas hasta cosas divertidas que le hayan ocurrido a usted, siempre que sea algo que su audiencia pueda visualizar. Esto puede ayudar a que tú y tu tema sean más memorables, relacionables e impactantes.
6. Atraer a la audiencia
Para mejorar la participación del público, considere la posibilidad de crear espacios para que el público participe. Puede ser algo tan sencillo como hacerles preguntas sobre sus experiencias con el tema que está tratando o pedirles su opinión. Estas oportunidades dan a la audiencia un descanso de la escucha y su participación puede ayudarte a determinar su nivel de familiaridad con el tema de tu discurso.
7. Utiliza el lenguaje corporal
Para aumentar aún más el compromiso de la audiencia, intente utilizar un lenguaje corporal abierto y atrayente. Intente mantener las manos fuera de los bolsillos y no se mueva para minimizar las distracciones. Asegúrese de estar erguido con una buena postura, manteniendo el peso distribuido uniformemente entre ambas piernas. Cuando no utilice las manos para hablar, intente dejar los brazos a los lados. Practicar frente a un espejo puede ser especialmente útil cuando se está empezando a hablar en público.
Relacionado: Ejemplos positivos y negativos del lenguaje corporal
8. Aproveche al máximo su espacio de trabajo
Cuando pronuncies tu discurso, intenta caminar por la sala o el escenario con determinación. Algunos de los oradores públicos más experimentados se mueven por la sala como si estuvieran a gusto, lo que puede crear un ambiente más relajado tanto para el público como para el orador. Intenta ver algunas presentaciones sobre temas que te interesan para ver cómo los oradores experimentados utilizan su espacio en la sala y aplica sus métodos a tus prácticas.