Los trabajadores contratados pueden ampliar el conjunto de habilidades de un equipo y ayudar a optimizar los costes, si las empresas recurren al trabajo contratado. Es importante considerar cómo se puede mejorar la experiencia de los trabajadores contratados para ayudar a conseguir el mejor resultado para el proyecto.
En este artículo, analizamos qué son los contratistas, tres ventajas de trabajar con ellos y 14 consejos para trabajar con ellos.
¿Qué son los contratistas?
Los contratistas independientes no pueden beneficiarse del seguro médico ni de otras prestaciones porque la legislación laboral federal no los cubre. Estos contratistas no son empleados, pero reciben una compensación por sus esfuerzos. Normalmente, una empresa no retiene impuestos del salario de un contratista independiente. Es el contratista quien debe calcular y pagar su impuesto sobre la renta.
Un tipo común de contratista son los contratistas de la construcción contratados por propietarios de viviendas o empresas de alquiler para remodelar sus casas. Convertirse en un contratista independiente para el trabajo a distancia o el trabajo creativo es cada vez más popular debido a la libertad que tienen los contratistas para trabajar en diferentes proyectos. A continuación se presenta una lista de profesionales comunes que se consideran contratistas:
- Electricistas
- Carpinteros
- Peluqueros
- Planificadores de bodas
- Consultores
- Fotógrafos
- Diseñadores gráficos
- Redactores
- Niñeras
Beneficios de trabajar con contratistas
Estas son algunas de las ventajas de trabajar con un contratista:
Flexibilidad del personal
Una de las ventajas de contratar a un contratista independiente es que tiene la flexibilidad de contratar y despedir a trabajadores según necesite sus servicios. Esta flexibilidad puede permitirle trabajar con una variedad de contratistas hasta que encuentre el adecuado. Por ejemplo, puede trabajar con varios diseñadores gráficos en pequeñas campañas hasta encontrar al diseñador adecuado para lanzar una campaña más grande con usted.
Obtenga nuevas habilidades en su equipo
La posibilidad de contratar a contratistas significa que puede pagar por la experiencia que usted u otros miembros del equipo no pueden proporcionar y no tienen el tiempo o la capacidad de aprender. Esto puede permitirle hacer crecer su proyecto más allá de las capacidades de su equipo. Por ejemplo, puedes contratar a un contratista de la construcción para que remodele tu casa, algo que no podrías hacer por ti mismo.
Ahorrar dinero
Los contratistas suelen aportar su propia experiencia a la función que desempeñan, por lo que no tiene que preocuparse de dedicar tiempo y dinero a su formación. Puede ahorrar en el pago del salario y las prestaciones de un empleado a tiempo completo, ya que sólo le compensará por el trabajo que le haya contratado. Trabajar con contratistas también puede ahorrar dinero porque una empresa puede no tener que pagar por el espacio de oficina o el equipo de sus contratistas. Por ejemplo, su empresa puede contratar a un fontanero para que arregle una tubería rota en su oficina, con lo que la empresa ahorra dinero al no tener que disponer de un fontanero a tiempo completo.
Relacionado: Convertirse en un contratista independiente: Ventajas y desventajas
Consejos para trabajar con contratistas
He aquí algunos consejos para trabajar con contratistas:
1. Tenga claro lo que quiere
Antes de ponerse en contacto con los contratistas, determine lo que busca de sus servicios. Sin unas instrucciones claras por su parte, es posible que un contratista no preste los servicios que usted desea. Decidir qué tipo de trabajo necesita que se realice también puede ayudarle a delimitar el contratista con el que debe trabajar. Considere hacer una lista de los trabajos que necesita que se realicen y que puedan requerir conocimientos específicos. Puede hacer que esas habilidades sean un requisito a la hora de acotar su búsqueda.
2. Investiga un poco
Cuando quiera contratar a un contratista, investigue quién está disponible y cuáles son sus habilidades. Pregunte a sus compañeros sobre los contratistas que han contratado en el pasado y si estaban satisfechos con el servicio. Esto puede ayudarle a determinar lo que busca en un contratista y puede proporcionarle contactos a los que puede dirigirse.
Si es la primera vez que recurre a un contratista, considere la posibilidad de investigar los parámetros de lo que puede esperar de un profesional contratado en comparación con un empleado a tiempo completo. También puede informarse sobre la tarifa media de pago por el servicio que busca.
3. Entrevistar a
Una vez que tenga unos cuantos prospectos y esté seguro de lo que busca, puede concertar entrevistas. Puedes reunirte en persona o, si no viven cerca, también puedes hacer una videollamada. Es importante que te reúnas con ellos para que puedas establecer una conexión y hacerte una idea de si trabajaréis bien juntos.
Cuando los entrevistes, pregúntales por su experiencia previa. Si le parece adecuado, pregúnteles qué experiencia quieren tener trabajando con usted. Esto puede darte una idea de sus expectativas para que puedas ofrecerles apoyo. Durante la entrevista también es un buen momento para hacerles preguntas aclaratorias que puedas tener sobre su conjunto de habilidades.
Relacionado: Los pasos del proceso de la entrevista
4. Confirme las referencias
Después de entrevistar a los clientes potenciales, asegúrese de hacer un seguimiento de sus referencias. Llame a sus anteriores empleadores o a otras empresas con las que hayan trabajado. Estas referencias pueden darle una buena idea de cuál es su estilo de trabajo y si poseen las habilidades que usted busca.
Por ejemplo, si busca un diseñador gráfico con conocimientos de animación, puede llamar a las referencias de dos candidatos diferentes. Es posible que las referencias de uno de los candidatos no hablen de su capacidad de animación, mientras que las del otro candidato sí lo hagan. Esto puede ayudarte a entender qué candidato tiene más probabilidades de tener la animación como habilidad crucial.
Relacionado: Preguntas de comprobación de referencias: Qué esperar
5. Construir una relación
Establecer una buena relación con tu contratista puede influir positivamente en el trabajo que realiza para ti y en la facilidad con la que trabajáis juntos. Si tiene una buena relación con su contratista, puede tener una experiencia más positiva. También es más probable que desarrolle un contacto que pueda volver a utilizar cuando necesite sus servicios en el futuro.
6. Respetar su independencia
Un contratista no es un empleado a tiempo completo. Como contratista, no puede optar a ascensos o aumentos de sueldo y no puede trabajar con usted después de este proyecto. La única excepción a esta regla es si ya ha acordado que trabajen para usted bajo un contrato de empleado a tiempo completo. Este tipo de acuerdo se produce cuando tiene la intención de contratar a un contratista como empleado a tiempo completo después de un periodo de tiempo determinado. También debes evitar exigirles fuera de su horario de trabajo establecido, ya que pueden tener otros proyectos en los que están trabajando.
7. Trazar un calendario
Asegúrese de que usted y el contratista están de acuerdo con el calendario del proyecto. Si tiene un plazo difícil, asegúrese de comunicárselo. Escuche sus comentarios sobre si pueden completar el proyecto en el plazo propuesto. Para ayudar a cumplir el plazo general, planifique plazos más pequeños para determinados aspectos del proyecto a lo largo del calendario. Por ejemplo, si un trabajo de construcción va a durar 6 meses, determina qué trabajo esperas que esté terminado al final de cada mes.
Relacionado: Relacionado: 8 pasos para crear un cronograma de proyectos y principales beneficios
8. Consulte a su equipo jurídico
Cuando contrate a un contratista independiente para que se una a su equipo, consulte a su equipo jurídico o la normativa laboral local para asegurarse de que cumple los requisitos de un contratista independiente. Por ejemplo, un contratista sólo puede trabajar una determinada cantidad de horas, por lo que es importante averiguar esas limitaciones antes de hacerle una oferta.
9. Escriba un contrato
Una vez que hayas seleccionado al contratista con el que quieres trabajar y hayas consultado cuáles deben ser los términos del acuerdo, crea un contrato. Aquí es donde puedes aclarar los términos del empleo, incluyendo:
- Descripción de los servicios prestados
- Duración del proyecto o servicio
- Detalles de pago, incluidos los depósitos iniciales y los anticipos
Tanto el cliente como el contratista pueden acordar los términos y firmar el contrato para que sea válido.
10. Prepare los materiales
Puedes ayudar a que el proyecto avance sin problemas teniendo en cuenta lo que el contratista podría querer antes de empezar a trabajar. En el caso de los diseñadores gráficos, es posible que necesiten activos específicos o acceso a las fuentes que has comprado previamente. Si se trata de un equipo de construcción, puede que necesiten que se limpie la zona y se retire todo el mobiliario. Así se sentirán apreciados, usted ahorrará tiempo y será más probable que el proyecto comience a tiempo.
11. Dar retroalimentación
A lo largo del proceso, supervise el progreso del contratista y proporciónele información. Proporcionar comentarios puede ayudarle a detectar cualquier error que pueda producirse en las primeras fases del proyecto. También puede permitirle dar instrucciones a medida que el proyecto avanza. Puede ahorrar tiempo y dinero proporcionando una retroalimentación constructiva a lo largo del proceso, ya que el contratista sabrá cuánto tiempo debe dedicar a ello y sus recursos disponibles.
Relacionado: Guía para dar feedback a los empleados
12. Deje espacio para trabajar
En la mayoría de los casos, usted ha contratado a estos empleados porque tienen la experiencia que usted necesita para completar un proyecto. Respete sus conocimientos sin abrumarlos en su observación de los avances. Esto puede ayudarle a mantener una relación positiva con su contratista y a reducir su estrés personal por el proyecto.
Relacionado: Cómo dejar de microgestionar
13. Muestre su agradecimiento
Hazle saber a tu contratista cuando haya hecho un buen trabajo y demuéstrale tu agradecimiento con críticas y referencias positivas. Una experiencia positiva aumenta las probabilidades de que completen el proyecto a su entera satisfacción y de que pueda volver a trabajar con ese contratista. Por ejemplo, si trabajaste con un organizador de bodas que hizo un trabajo increíble, puedes mostrar tu agradecimiento escribiendo una nota de agradecimiento y recomendándolo a tus amigos.
14. Pagar en su totalidad cuando el proyecto esté terminado
Una vez que ambas partes hayan cumplido los términos del contrato, la mejor práctica es adherirse a él liberando los últimos pagos a su contratista. Puede esperar hasta que haya recibido los productos finales, o hasta que no haya más elementos menores que deban ser retocados en su proyecto de mejora de la vivienda, antes de concluir los negocios con su contratista y entregar el último pago. Si el contratista ha completado el proyecto de acuerdo con los términos del contrato, págale lo antes posible.