Tener una red profesional sólida puede ayudarte a encontrar pistas sólidas en tu proceso de búsqueda de empleo, y puede ofrecerte apoyo a medida que avanzas en tu carrera. Empieza con amigos, profesores, compañeros de clase o colegas, y luego únete a organizaciones, asiste a eventos del sector y añade profesionales en las redes sociales.
En este artículo, explicamos por qué es importante una red profesional, compartimos cómo construir una y exploramos consejos para construir tus habilidades de networking.
¿Por qué es importante construir una red?
La creación de una red profesional es crucial porque le permite conectar con profesionales del sector para obtener asesoramiento sobre solicitudes de empleo y entrevistas, encontrar oportunidades de trabajo y mantener su red a lo largo de su carrera.
Además de apoyarte en el proceso de búsqueda de empleo, puedes seguir acudiendo a tu red para ofrecer y recibir consejos ante los retos del lugar de trabajo, recomendaciones a proveedores o vendedores y actualizaciones sobre las noticias del sector.
Relacionado: La importancia de la red de contactos en los negocios (consejos incluidos)
Cómo construir una red profesional
Tu red profesional puede ser cualquiera que pueda ayudarte a avanzar en tu carrera y en el sector. Haga una lista de las personas que ya conoce para determinar si pueden ser una conexión valiosa en su vida profesional. Siga estos pasos para construir eficazmente su red profesional:
1. Establece tus objetivos de networking
Para ayudarte a navegar por el proceso de creación de redes y asegurarte de que utilizas tu tiempo y tus recursos de forma inteligente, márcate objetivos. Decida lo que quiere conseguir conectando con profesionales del sector. Las posibles razones para crear su red podrían ser obtener oportunidades de trabajo, mejorar sus conocimientos del sector o recibir asesoramiento profesional.
Una vez fijados sus objetivos, busque contactos que puedan ayudarle a alcanzarlos. Piensa en tus contactos actuales y determina cuáles tienen las cualidades que buscas. Investiga también a los profesionales de fuera de tu red que reúnan estas características. Averigüe a qué eventos del sector pueden asistir en función de sus cargos, ubicaciones y antecedentes.
Relacionado: Los beneficios de la creación de redes: 14 razones para iniciar su red
2. Elaborar un discurso de ascensor convincente
Antes de reunirte con cualquier profesional, ten preparado un «elevator pitch», es decir, un discurso de entre 30 y 60 segundos que mencione tus puntos fuertes, tu valor y tu trayectoria. Si estás haciendo una red de contactos para posibles oportunidades de trabajo, haz hincapié en tu valor y en por qué encajarías bien en una empresa.
Tu discurso debe ser rápido, convincente y convincente a la hora de presentarte a los profesionales. Incluye una invitación a conectar más con ellos al final de tu discurso, proporcionándoles tu tarjeta de visita, tus datos en las redes sociales o tu información de contacto.
Relacionado: Cómo crear el Elevator Pitch perfecto
3. Llegar a las conexiones actuales
No importa en qué punto de su trayectoria profesional se encuentre, ya debería tener una red de contactos. Ponte en contacto con personas que conozcas y que puedan ayudarte a avanzar en tu carrera. Pueden ser amigos, compañeros de clase, compañeros de trabajo actuales o anteriores, familiares o colegas. Cultiva y haz crecer estas relaciones poniéndote en contacto con ellos directamente o conectando en las redes sociales.
Pídales que se reúnan en persona durante una cena o un café para hablar de sus objetivos y aspiraciones profesionales. Pueden ofrecerte orientación, recursos y consejos para avanzar en el sector o darte la información de contacto de sus propios contactos que podrían ayudarte a alcanzar tus objetivos.
4. Únase a organizaciones locales y nacionales
Amplía tu red buscando organizaciones locales y nacionales de tu sector que te interesen. Investiga y haz una lista de posibles organizaciones que te atraigan y que estén en consonancia con los objetivos de creación de redes que te has marcado. Piensa en organizaciones orientadas tanto al punto en el que te encuentras actualmente en tu carrera como al que quieres llegar, como grupos para empresarios, empleados a distancia o profesionales de empresa a empresa.
Determina si son adecuados para ti asistiendo a sus eventos, suscribiéndote a sus boletines informativos o uniéndote a sus páginas en las redes sociales. Hágase miembro oficial de las organizaciones que más le atraigan y le ofrezcan mayor valor profesional. Localice y conecte más con los miembros de estas comunidades que ostentan títulos o logros que usted también aspira a alcanzar.
5. Utiliza las redes sociales para encontrar nuevas conexiones
Puedes utilizar las redes sociales para localizar y contactar con posibles contactos. También es una gran solución para empezar si estás ansioso por asistir a eventos y hablar en persona. Conecta con profesionales del sector que tengan valores, aspiraciones e intereses similares a los tuyos. Envíales un mensaje que describa brevemente quién eres y por qué te gustaría conectar.
Continúa tu comunicación con ellos comentando las publicaciones o manteniendo una conversación casual de ida y vuelta a través de las redes sociales. Una vez que establezcas una relación profesional en línea con ellos, podrás sentirte más cómodo al conocerlos en persona algún día.
Relacionado: Cómo establecer una red virtual para el éxito futuro
6. Asiste a eventos del sector
Muchas de las organizaciones a las que te unes suelen organizar eventos del sector. Asiste a estas reuniones para conocer en persona a algunas de tus conexiones online. Algunos de ellos pueden ser eventos educativos o clases para aprender una nueva habilidad o desarrollar tus capacidades. Intenta conocer a gente nueva con regularidad en estos eventos y haz tantas conexiones como sea posible. También puedes investigar en línea los eventos del sector para encontrar los que se celebran en tu zona, como conferencias, convenciones o seminarios.
7. Pida a los contactos que revisen su currículum
Si tu principal objetivo para construir y ampliar tu red es conseguir más pistas de trabajo, reúnete con ellos en persona para que te asesoren y orienten en la búsqueda de empleo. Invita a tus contactos a comer y lleva tu currículum. Pídeles que te den su opinión y que te digan qué es lo que más les gusta a los empresarios. También pueden ofrecerte consejos para el resto del proceso de búsqueda de empleo, como encontrar empresas que se ajusten a tus intereses, mejorar tus habilidades para las entrevistas y redactar una carta de presentación convincente.
Relacionado: Relacionado: 7 consejos de networking para conseguir un trabajo
Consejos para desarrollar tus habilidades de networking
Una buena capacidad para establecer contactos facilita la creación de una relación valiosa con las personas con las que te relacionas, lo que puede motivarlas a ofrecerte orientación y apoyo para que sobresalgas en tu carrera. Utiliza estos consejos para mejorar tus habilidades de networking:
- Pida ayuda en su búsqueda de empleo: Cuando se reúna o hable con posibles contactos, pídales que le ayuden en su proceso de búsqueda de empleo, en lugar de pedirles directamente que le ayuden a conseguir un trabajo. Puede que se sientan más obligados a ponerle en contacto con su red y ofrecerle también apoyo adicional.
- Encuentra formas de hacer un seguimiento y reconectar: Es importante que te mantengas conectado con tus contactos. De vez en cuando, contacta con los contactos con los que no has hablado en un tiempo para preguntarles cómo están y pedirles que se reúnan, si lo desean, para mantener una fuerte conexión con ellos.
- Mantén la cortesía y la profesionalidad en todo momento: Cada interacción con su red potencial y actual debe ser educada, profesional y cortés, diciendo «gracias» y utilizando su capacidad de escuchar. Esto puede impresionar a tu red y mejorar tu reputación profesional.