¿Qué es una especialidad contable? Definición y habilidades

Si estás pensando en seguir una carrera en auditoría o gestión financiera, es posible que desees obtener un grado en contabilidad. Una licenciatura en contabilidad puede proporcionarle la formación adecuada para seguir una variedad de trayectorias profesionales. Las titulaciones de contabilidad y los cursos necesarios pueden ayudarte a elegir el programa más adecuado para ti.

En este artículo, repasamos qué es una especialización en contabilidad, qué tipos de títulos se pueden obtener en este campo, qué puedes hacer con ellos, las perspectivas laborales de esta profesión y las habilidades que pueden beneficiarte.

¿Qué es una especialidad contable?

Los contables y los profesionales de las finanzas requieren una formación en contabilidad y finanzas para ayudar a los particulares, las organizaciones y las empresas a gestionar su dinero y cumplir la ley. Los estudiantes de contabilidad adquieren las habilidades técnicas y la formación necesarias para participar en una amplia gama de profesiones contables. Los particulares, las organizaciones y las empresas pueden buscar asistencia contable para que les ayude a gestionar sus finanzas. Los individuos suelen seguir cursos de contabilidad porque los empleadores suelen pedir que los contables tengan algún tipo de formación académica. También estudian contabilidad los individuos que quieren obtener una comprensión más completa de su situación financiera.

Relacionado: 10 tipos de contabilidad y 5 carreras contables importantes

¿Qué tipos de títulos se pueden obtener en contabilidad?

Hay varias titulaciones que puedes obtener en contabilidad, y todas ellas pueden prepararte para diferentes funciones y responsabilidades profesionales. Aquí' s cuatro diferentes grados de contabilidad que usted puede seguir:

1. Título de asociado en contabilidad

Si estás interesado en obtener un título en contabilidad, puedes elegir entre varios programas presenciales o en línea. Las titulaciones de grado medio suelen durar dos años de estudio a tiempo completo y se centran en proporcionar una visión general de las tareas y los principios contables. Es posible que puedas transferir varios cursos de nivel asociado a un programa de contabilidad de licenciatura. Si decide obtener un título de asociado en contabilidad, algunos de los temas de su curso pueden incluir:

  • Contabilidad informatizada y hojas de cálculo
  • Introducción a la gestión
  • Derecho mercantil y contabilidad
  • Fundamentos de la contabilidad

2. Licenciatura en contabilidad

Muchos puestos de contabilidad de nivel de entrada pueden requerir una licenciatura, por lo que estos programas pueden ser útiles si usted está interesado en seguir una carrera a tiempo completo en este campo. Si estás planeando presentarte a algún examen de certificación de contabilidad, un título de licenciatura puede ser un requisito previo para estos también. Estos programas suelen durar cuatro años de estudio a tiempo completo. Muchos de ellos te permiten seleccionar un área de especialización en la que centrarte, lo que puede ayudarte si sabes qué carrera seguir después de graduarte. Los programas de licenciatura en contabilidad pueden ayudarte a desarrollar tus habilidades de resolución de problemas financieros y de toma de decisiones.

Algunos de los cursos que puede tomar si's obtener una licenciatura's en este tema incluyen:

  • Sistemas de información para la contabilidad
  • Contabilidad de costes y auditoría
  • Contabilidad financiera intermedia
  • Conceptos de contabilidad financiera
  • Política fiscal

3. Máster en contabilidad

Un máster en contabilidad permite a los profesionales que ya han obtenido una licenciatura ampliar su formación y el alcance de sus conocimientos financieros. También puede ser útil para las personas que tienen una licenciatura en un campo relacionado, incluyendo la gestión empresarial o las finanzas y están tratando de seguir una carrera en la contabilidad. Los estudiantes pueden matricularse en programas de máster en línea o presenciales, y pueden decidir asistir a tiempo completo o a tiempo parcial, ya que algunas personas también pueden trabajar mientras obtienen su título. Normalmente, las personas eligen especializarse en un área de la contabilidad, como la auditoría, la contabilidad gubernamental o la financiación.

Algunas de las tareas del curso pueden incluir temas como:

  • Contabilidad financiera avanzada
  • Auditoría avanzada
  • Temas avanzados de fiscalidad
  • Investigación contable
  • Principios del examen del fraude

4. Programa de doctorado en contabilidad

Un programa de doctorado en contabilidad es para profesionales interesados en la investigación financiera y en puestos en el mundo académico. Los estudiantes de doctorado suelen centrarse en un área específica, que suele ser la contabilidad financiera o de gestión. Los cursos suelen estar basados en la teoría, y los estudiantes aprenden y realizan investigaciones que utilizan métodos de estadística, sociología, economía y psicología. Las universidades suelen exigir a los estudiantes de doctorado que escriban una disertación para poder graduarse con un doctorado. Aunque los cursos pueden variar en función de los estudiantes' investigación y área de interés, algunos temas de los cursos pueden incluir:

  • Teoría microeconómica
  • Teoría contable avanzada
  • Investigación de sistemas de información contable
  • La minería de datos
  • Cuestiones y temas contemporáneos de auditoría

Relacionado: Tipos de títulos de contabilidad

¿Qué se puede hacer con una licenciatura en contabilidad?

Si te decides por una licenciatura en contabilidad, hay una gran variedad de profesiones a las que puedes optar, como por ejemplo

1. Auditor

Salario medio nacional: 58.561 dólares al año

Funciones principales: Los auditores evalúan las cuentas de las organizaciones y empresas para informar de las regulaciones y evaluar si cumplen con las normas financieras. Hay tres especializaciones principales dentro de esta función, que son la auditoría forense, la auditoría interna y la auditoría externa. Los auditores internos trabajan para una organización con el fin de garantizar la legalidad y la validez de sus finanzas. Por otro lado, los auditores forenses y externos investigan las anomalías financieras y evalúan el cumplimiento de las normas en las organizaciones externas.

2. Contable financiero

Salario medio nacional: 62.517 dólares al año

Tareas principales: Estos profesionales trabajan con las empresas para preparar sus estados financieros y realizar otras actividades contables adicionales que puedan necesitar. Los contables financieros suelen supervisar los gastos, los impuestos y las nóminas de la empresa. También pueden investigar y analizar las discrepancias financieras internas y proporcionar a la dirección informes e información. Pueden trabajar para una variedad de organizaciones dentro de sus departamentos de contabilidad o para empresas de contabilidad.

3. Contable de la dirección

Salario medio nacional: 63.259 por año

Tareas principales: Los contables de gestión ayudan a los ejecutivos y supervisores en el proceso de toma de decisiones proporcionándoles información financiera relevante. Suelen trabajar como asesores y pueden ayudar a una organización en su planificación estratégica, análisis financiero, gestión de riesgos y elaboración de presupuestos. Estos profesionales también pueden ayudar a seleccionar y gestionar las inversiones de una empresa. Los contables de gestión pueden trabajar para agencias gubernamentales, empresas privadas y compañías públicas.

Relacionado: Contabilidad de Gestión vs. Contabilidad Financiera: Definiciones y diferencias

4. Contable fiscal

Salario medio nacional: 63.446 dólares al año

Tareas principales: Los contables fiscales pueden trabajar con empresas o particulares para ayudarles con una variedad de servicios relacionados con los impuestos. Sus responsabilidades pueden incluir la preparación de declaraciones de impuestos, la creación de estrategias para reducir las obligaciones fiscales y el asesoramiento a los profesionales sobre temas como el cumplimiento de las obligaciones fiscales y los efectos de la legislación fiscal. Algunos contables fiscales trabajan a tiempo completo para instituciones financieras o empresas de contabilidad. Otros pueden decidir subcontratar sus servicios a particulares y organizaciones mediante un contrato o trabajar para una empresa como su principal consultor y asesor fiscal.

5. Analista financiero

Salario medio nacional: 67.990 dólares al año

Funciones principales: Estos profesionales pueden revisar e interpretar datos financieros, lo que les permite dar consejos y sugerencias financieras a empresas y particulares. Evalúan el rendimiento de los bonos, las acciones y otras inversiones personales o corporativas. Los analistas financieros pueden trabajar tanto en el nivel subalterno como en el superior, donde sus funciones y responsabilidades pueden ser diferentes. Pueden trabajar para compañías de seguros, bancos, fondos de pensiones, empresas de inversión u otros proveedores de servicios financieros.

Relacionado: 30 preguntas para entrevistas a analistas financieros (con ejemplos de respuestas)

Salario y perspectivas laborales

Aunque hay una gran variedad de carreras que puedes considerar en este campo, el salario medio nacional para un contable general es de 56.030 dólares al año. Sin embargo, los salarios pueden variar en función de su área de especialización, nivel de formación académica y experiencia en el sector. La Oficina de Estadísticas Laborales predice que las perspectivas laborales de los contables y auditores pueden aumentar un cuatro por ciento para 2029. Dado que hay una gran variedad de trayectorias profesionales para los licenciados en contabilidad, las empresas privadas, las agencias gubernamentales y las corporaciones públicas pueden estar interesadas en contratar profesionales en este campo.

Habilidades para los estudiantes de contabilidad

Los estudiantes de contabilidad pueden beneficiarse de poseer una variedad de habilidades que les ayuden a prepararse para sus objetivos profesionales. Algunas de estas habilidades y destrezas incluyen:

  • Pensamiento crítico: Los profesionales de la contabilidad pueden encontrarse con discrepancias, inexactitudes y errores financieros, y puede ser su responsabilidad identificar estos casos y crear soluciones. Para resolver estos diversos problemas para una empresa u organización, pueden confiar en sus habilidades de pensamiento crítico para considerar todos los riesgos y variables potenciales.
  • Comunicación interpersonal: Esta puede ser una habilidad valiosa para los contables que prestan servicios de asesoramiento y comentarios generales sobre las inversiones o los estados financieros de una organización. Dado que estos profesionales trabajan en estrecha colaboración con otros, la comunicación interpersonal puede ayudarles a informar eficazmente de sus conclusiones.
  • Adaptabilidad: La profesión contable puede evolucionar continuamente, ya que los marcos que guían la normativa fiscal y la información financiera están sujetos a cambios. Esto significa que el trabajo como contable puede requerir que los profesionales sean adaptables y estén dispuestos a actualizar sus métodos, protocolos y normas para cumplir con los requisitos del sector.
  • Organización: Tener una gran capacidad de organización puede ayudar a los profesionales, ya que pueden tener varios clientes y cuentas que gestionar o evaluar. Los empleadores también pueden exigirles que cumplan con los plazos y se adhieran a las directrices correctas de presentación de informes, por lo que mantenerse organizados puede ayudarles a ejecutar sus tareas profesionales con eficacia.
  • Atención al detalle: Muchas tareas de contabilidad pueden requerir una gran atención al detalle, y los informes de análisis pueden requerir un examen exhaustivo. Esto significa que los contables pueden ser capaces de revisar un gran informe financiero y determinar fácilmente si los números computan, por lo que la atención al detalle puede ser una habilidad valiosa.
  • La habilidad de la hoja de cálculo: Los contables suelen depender de programas de software para ayudarles a llevar a cabo sus responsabilidades y tareas. Utilizan hojas de cálculo digitales y los empleadores suelen exigir a los profesionales que las preparen con precisión y eficacia, lo que hace que esta sea una habilidad importante.
  • Colaboración y trabajo en equipo: Muchos profesionales de este campo trabajan en colaboración como miembros de equipos financieros, lo que significa que la capacidad de trabajar bien con otros puede contribuir a su rendimiento y éxito profesional general.