7 Pasos Para Contratar Candidatos de Calidad (Más Importancia y Consejos)

Una plantilla eficaz es de vital importancia para el éxito de cualquier empresa. Es importante tener en cuenta que los procedimientos de contratación eficaces pueden ayudarle a encontrar empleados con las aptitudes adecuadas para la cultura de su empresa y que se ajusten a sus necesidades. La contratación de calidad puede tener un impacto importante en la productividad de todos los sectores de su empresa.

En este artículo, analizamos lo que significa la contratación de calidad, por qué es importante, cómo contratar empleados de calidad y consejos para sacar el máximo provecho de su proceso de contratación.

¿Qué es la contratación de calidad?

Una empresa puede maximizar la productividad de cada puesto seleccionando a los candidatos más viables para los puestos vacantes. La contratación de calidad se refiere a la selección de las personas adecuadas para los puestos vacantes. La contratación de calidad puede medirse utilizando los siguientes indicadores:

  • Tiempo de contratación: Cuanto más rápido se cubran los puestos vacantes, más eficiente será económicamente para la empresa. Cubrir una vacante con prontitud minimiza la pérdida de producción para el puesto vacante y reduce los costes de personal para el proceso de contratación.

  • La satisfacción en la contratación: La evaluación de los resultados de un proceso de contratación a su conclusión proporciona una calificación inmediata de la calidad de la contratación. Tomar una calificación de satisfacción de las personas que trabajaron en el proceso puede ayudarle a identificar las áreas que funcionaron bien y las áreas de mejora en su próxima contratación.

  • Tasa de incorporación: Cuando se contrata a un nuevo empleado, es típico que necesite tiempo para adaptarse a su nuevo puesto. A menudo, el tiempo que tarda un empleado en funcionar a su máxima capacidad dentro del puesto puede ser una métrica valiosa para determinar la calidad de sus nuevas contrataciones.

  • Desempeño del trabajo: La calidad del trabajo que proporciona un empleado es la evaluación más importante de su valor. La calidad del rendimiento de los nuevos contratados proporciona una valiosa información sobre la eficacia de su proceso de contratación.

  • Encaje cultural: Construir una cultura corporativa coherente suele ser una prioridad para las empresas. Encontrar un empleado que se alinee con la cultura de su empresa le ayuda a integrarse más rápida y eficazmente.

  • Satisfacción de los empleados: Mantener a su personal contento les permite rendir al máximo y también ayuda a retener a los empleados. Preguntar a los nuevos contratados sobre su satisfacción con el trabajo una vez que se han instalado puede ayudarle a determinar hasta qué punto su búsqueda de contratación se ajusta a la posición de un empleado adecuado.

  • Tiempo de retención: La retención de empleados es una métrica clave dentro de una empresa y puede permitirle conservar a los miembros más importantes de su plantilla y evitar la necesidad de procesos de contratación adicionales. Su tasa de retención es un reflejo no sólo de su estructura y cultura de trabajo, sino también de su proceso de contratación inicial.

Relacionado: ¿Qué es la contratación?

La importancia de la contratación de calidad

La creación de una plantilla de alta calidad es fundamental para que una empresa funcione con la mayor eficacia posible. La contratación de calidad forma parte de un trío de prácticas importantes dentro de una organización que ayuda a construir la calidad del personal, junto con la formación y la retención de los empleados. Al encontrar a los mejores candidatos para un puesto vacante, usted llena su plantilla con empleados capaces de alcanzar niveles de producción más altos para aumentar la rentabilidad de la empresa.

Relacionado: 9 Cualidades de un buen empleado

Cómo contratar empleados de calidad

Si tiene un puesto vacante en su empresa que necesita cubrir, siga estos pasos para permitir la contratación de calidad:

1. Identifique sus necesidades

Para encontrar a la mejor persona potencialmente contratada para un puesto, es importante entender cuáles son sus necesidades para ese puesto y sus prioridades a la hora de cubrirlo. Evaluar la función del puesto vacante dentro de la empresa y las capacidades de otros empleados de la misma también puede ayudarle a identificar las habilidades o la experiencia más importantes que debe poseer un nuevo empleado. Al crear una lista de prioridades que identifique el orden en el que es importante que un nuevo empleado reúna ciertas credenciales o clasificaciones, proporcionará una guía para clasificar a los candidatos según su idoneidad.

2. Elegir los indicadores clave

El uso de métricas puede ayudarle a cuantificar el rendimiento de los candidatos a un puesto. Al evaluar sus principales prioridades, puede determinar las métricas que reflejan la capacidad de un empleado para cumplir con esas habilidades o responsabilidades. Los candidatos suelen enumerar las estadísticas de rendimiento clave cuando solicitan un puesto, como un profesional de las ventas que enumera su porcentaje de cierre o el crecimiento de las ventas, y usted puede utilizar esta información para evaluarla en función de sus necesidades y encontrar empleados que se ajusten bien a su puesto.

3. Contactar con los reclutadores

Los reclutadores se especializan en encontrar a los empleados que mejor encajan en el puesto vacante de una empresa. Trabajar con un reclutador puede ayudarle a llegar a posibles candidatos que de otro modo no se habrían presentado, lo que aumenta su potencial para encontrar al candidato de mayor calidad para contratar. Aunque la contratación de un reclutador externo puede aumentar el coste de su proceso de reclutamiento, también puede proporcionar un empleado de mayor calidad.

Relacionado: Funciones de los reclutadores: 12 responsabilidades de los reclutadores

4. Redactar una lista de tareas clara

El listado de puestos de trabajo que publica ayuda a atraer a los candidatos que se adaptan bien a su puesto. Al incluir las habilidades y responsabilidades más importantes para el puesto, es más probable que se presenten candidatos cuyas habilidades se ajusten a la descripción del trabajo. Esto también puede ayudar a acotar los candidatos para que se ajusten mejor a sus necesidades y le ayuda a encontrar la mejor opción para cubrir el puesto.

Relacionado: Cómo enumerar las responsabilidades del puesto en las listas de empleo

5. Examine los currículos de los solicitantes

Las cartas de presentación y los currículos que ha recibido de los solicitantes son la primera oportunidad para filtrar sus posibles contrataciones y limitar el campo si ha recibido muchas solicitudes. Anote las habilidades y responsabilidades laborales importantes que el candidato enumera en su currículum y compárelas con sus necesidades para el puesto. La carta de presentación también puede ofrecer la oportunidad de evaluar la idoneidad del candidato para el trabajo y su posible adaptación a la cultura de su empresa.

6. Realización de entrevistas

Las entrevistas suelen ser la última fase del proceso de contratación, y es posible que realice varias rondas a medida que reduce su lista de posibles candidatos. Dado que las entrevistas le permiten hablar con los candidatos directamente, en lugar de leer la información pertinente, es una oportunidad para obtener una comprensión más completa de su idoneidad para su empresa. Al realizar estas entrevistas, intente hacer preguntas en profundidad que le permitan comprender mejor sus cualificaciones profesionales.

7. Seguimiento de los datos y ajuste

Supervisar los resultados de sus procesos de contratación y hacer un seguimiento de los cambios en los datos de las métricas de sus procesos puede ayudarle a identificar dónde está destacando y dónde hay margen de mejora. Esto le permite cambiar su proceso de contratación para mejorar la calidad de la contratación en su empresa. Con el tiempo, esto le permite desarrollar y perfeccionar su enfoque de la contratación con el fin de maximizar la calidad de los empleados que elige para sus puestos vacantes.

Consejos para contratar empleados de alta calidad

Cuando busque a su próxima nueva contratación, siga estos consejos para mejorar sus posibilidades de encontrar al empleado de mayor calidad para el puesto:

Sea claro sobre sus deseos

Establecer sus expectativas y deseos al principio de la búsqueda de empleo puede aumentar su potencial para encontrar los mejores candidatos. Si crea una lista clara y comparte esa información con el personal de contratación, puede mejorar las posibilidades de encontrar candidatos que satisfagan sus necesidades. Esto también puede mejorar el proceso de incorporación y la retención, ya que proporciona a los candidatos una mejor comprensión del trabajo al que se presentan.

3. Considerar el ajuste cultural

La construcción de su cultura corporativa puede ser una parte importante de la generación de los más altos niveles de rendimiento de su personal mediante el establecimiento de una fuerza de trabajo con valores y estilos de trabajo compartidos para mejorar la cohesión. Contratar a un candidato que encaje bien en su empresa y que, o bien tenga ya habilidades comparables, o bien considere que puede desarrollar la capacidad que necesita mientras trabaja para usted, puede provocar una mejora del rendimiento de la empresa a largo plazo.

Por ejemplo, si su empresa mantiene una actitud amistosa y desenfadada en la oficina, ya que cree que produce resultados más sólidos, elegir a un candidato que encaje en esa cultura puede ser una mejor opción que un candidato con más credenciales que no parezca encajar en su cultura durante la entrevista.

Piense a largo plazo

Considerar el potencial de un candidato, además de sus capacidades actuales, puede permitirle encontrar una mejor opción a largo plazo. Si identifica a un candidato que cree que tiene el potencial de desarrollarse más rápidamente que su competencia, puede ser la mejor opción. Al evaluar a dos o más candidatos a un puesto, es importante sopesar los beneficios a largo plazo que aplican frente a sus capacidades a corto plazo para identificar la mejor opción para la empresa.

Busque opiniones externas

A la hora de cubrir un puesto vacante en su empresa, recabar la opinión de otras personas de su empresa o de fuera de ella en las que confíe puede ayudarle a tomar una mejor decisión para mejorar la calidad de la contratación en su empresa. También puede ponerse en contacto con las referencias proporcionadas y pedirles su opinión para conocer mejor a los candidatos. Asimismo, considere la posibilidad de pedir a los miembros del personal pertinentes, como el director de ese departamento, que asistan a las entrevistas para ofrecer su opinión sobre quién es el más adecuado para el puesto.

Invierta en su proceso de contratación

Aumentar los recursos disponibles para su proceso de contratación puede ayudarle a permitir una contratación de calidad en un nuevo puesto. Pasos como la asignación de más horas de personal a la búsqueda, la contratación de profesionales externos de la contratación y el pago de la colocación premium de su anuncio de empleo pueden mejorar la calidad de los candidatos al puesto. Un mayor número de recursos para su proceso de contratación le permitirá encontrar a los mejores candidatos que puedan aportar la máxima productividad y rentabilidad a su empresa.