Cómo convertirse en neurólogo: Cómo se hace y qué habilidades se requieren

Estudiar para ser neurólogo requiere mucho tiempo, estudio y dedicación, durante los cuales podrás desarrollar importantes herramientas y técnicas para mantener sanos los cerebros y sistemas nerviosos de los pacientes. Si se te da bien la comunicación, la resolución de problemas y la destreza, la neurología puede ser una carrera estupenda para ti. En este artículo describimos lo que hace un neurólogo, las habilidades necesarias para el trabajo y los pasos que puedes dar para convertirte en neurólogo.

¿Qué es un neurólogo?

Más información: ¿Qué es un veterinario?

Un neurólogo es un profesional médico especializado en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades y daños en el cerebro y el sistema nervioso. Estas enfermedades y afecciones pueden incluir la epilepsia, la esclerosis múltiple, el Alzheimer y los accidentes cerebrovasculares. Los neurólogos suelen estudiar durante muchos años, adquiriendo una experiencia y unos conocimientos médicos inestimables, para ejercer su especialización.

Relacionado: Aprende a ser neurólogo

¿Qué hace un neurólogo?

A lo largo de su carrera, un neurólogo tiene que desempeñar muchas responsabilidades y deberes, entre ellos:

Realice exámenes de pacientes

Los neurólogos trabajan constantemente con los pacientes y los examinan para asegurarse de que su sistema nervioso y su cerebro se comportan adecuadamente. A través de los exámenes rutinarios, los neurólogos pueden realizar pruebas que no requieren maquinaria pesada especializada, como las pruebas de reflejos, respuestas verbales y funciones motoras.

3. Realizar pruebas específicas

Un neurólogo también puede realizar pruebas especializadas que pueden generar un informe en profundidad sobre las funciones del sistema nervioso del paciente. Estas pruebas pueden incluir resonancias magnéticas, análisis del líquido cefalorraquídeo y tomografías computarizadas. Cada prueba y análisis proporciona a los neurólogos un sólido conocimiento de las dolencias de sus pacientes y puede ayudar a encontrar curas o soluciones a sus enfermedades.

Procedimientos de conducta

Los procedimientos especializados que llevan a cabo los neurólogos pueden incluir punciones lumbares, estudios de conducción nerviosa y seguimiento de las convulsiones de los pacientes. Estos procedimientos pueden ayudar a los neurólogos a encontrar patrones en algunas de las enfermedades de sus pacientes para ayudarles a encontrar posibles curas o formas de ayudarles.

Consultar con otros médicos

Los neurólogos también pueden prestar su experiencia y conocimientos a otros médicos para ayudarles con los pacientes y las preguntas sobre determinados problemas neurológicos. Por ejemplo, un cirujano puede consultar a un neurólogo si le preocupa dañar el sistema nervioso de un paciente durante una operación. Los neurólogos también pueden colaborar con los neurocirujanos para ayudarles en cirugías y procedimientos cerebrales, utilizando sus conocimientos y habilidades para diagnosticar e identificar dolencias neurológicas.

Ventajas de ser neurólogo

Convertirse en neurólogo tiene muchos beneficios. Algunos de esos beneficios son:

  • Ayudar a los enfermos
  • Tratamiento de enfermedades raras y dañinas
  • Trabajar en un campo especializado de la medicina
  • Ganar un mayor salario

Habilidades necesarias para ser neurólogo

En el desempeño de sus responsabilidades diarias, los neurólogos hacen uso de varias habilidades, entre ellas:

1. Resolución de problemas

Tras realizar pruebas y analizar los resultados, los neurólogos utilizan un fuerte pensamiento crítico para descubrir las posibles dolencias de los pacientes y encontrar posibles soluciones a cualquier enfermedad.

Destreza

Algunas pruebas y procedimientos que realizan los neurólogos requieren una mano muy firme y ágil. Tanto si realizan una punción lumbar como biopsias de piel y músculo, los neurólogos deben tener destreza.

Comunicación

Los neurólogos ponen en práctica potentes habilidades de comunicación verbal cuando consultan con los médicos y discuten detalles importantes con los pacientes y sus familiares. También utilizan sus habilidades de comunicación escrita cuando elaboran informes de procedimientos y mantienen los registros de los pacientes.

Liderazgo

Los neurólogos suelen trabajar con un equipo médico que les ayuda a cumplir sus funciones. Cuando su equipo les ayuda con las pruebas y los tratamientos, los neurólogos tienen que mostrar una gran capacidad de liderazgo para comunicar las tareas y, a veces, demostrar físicamente cómo realizar los procedimientos.

Relacionado: Habilidades que todo médico necesita: Definición y Ejemplos

¿Qué hay que hacer para convertirse en neurólogo?

Las cualificaciones necesarias para convertirse en neurólogo incluyen:

  • Licenciatura
  • Título de doctorado
  • Finalización del programa de residencia médica
  • Certificación y licencia estatal

Cómo convertirse en neurólogo

Esta es una lista de siete pasos que puedes seguir para convertirte en neurólogo:

1. Obtenga un título universitario

Aunque hay varias titulaciones de grado que puedes obtener para ayudarte a seguir la carrera de neurólogo, algunas de las más influyentes son las de biología, física y química. Algunas universidades e institutos también ofrecen títulos de pre-médico que cubren una amplia gama de temas que se relacionan con la profesión médica.

Mientras asiste a un colegio o universidad, también puede ser útil hablar con sus profesores y la facultad de la escuela sobre las oportunidades que pueden desarrollar aún más su currículum y sus habilidades para la escuela de medicina. Estas oportunidades pueden incluir el voluntariado en el área local en refugios para personas sin hogar y centros comunitarios, así como la observación de médicos u otro personal médico.

2. Obtenga valiosas prácticas

Antes de solicitar el ingreso en una facultad de medicina, puede ser útil encontrar prácticas u otras experiencias relevantes que puedan ayudar a que tu currículum sea más notorio para los departamentos de solicitud. Considera la posibilidad de buscar prácticas que te ofrezcan una práctica clínica, interacciones con pacientes o experiencia en investigación de laboratorio. Este tipo de prácticas no sólo pueden proporcionarte habilidades y conocimientos útiles que te beneficiarán como médico, sino que también mostrarán a las facultades de medicina tu determinación y pasión por la carrera.

3. Asistir a la escuela de medicina

Para asistir a una facultad de medicina, primero hay que hacer el examen de admisión a la universidad de medicina (MCAT). Las facultades de medicina suelen tomarse muy en serio la puntuación de este examen, por lo que utilizar recursos como una clase de preparación para el examen, contratar un tutor o asistir a un grupo de estudio puede beneficiarte enormemente. La facultad de medicina suele durar unos cuatro años, en los que pasarás la mitad del tiempo estudiando la teoría y la práctica de la medicina en el aula, y la otra mitad en un hospital universitario con la tutoría de médicos colegiados.

Relacionado: Relacionado: Aplicar a la Escuela de Medicina: Consejos y requisitos

4. Completar un programa de residencia médica

El programa de residencia médica conlleva un año de prácticas, en el que desarrollará las habilidades necesarias para ejercer la medicina, y después una residencia completa en un hospital donde se formará con un neurólogo en activo, que puede durar entre tres y cuatro años. Durante la residencia practicarás el examen de pacientes, la realización de procedimientos y el diagnóstico de enfermedades y dolencias.

5. Superar las pruebas de licencia y certificación

Para convertirse en neurólogo en activo a tiempo completo, tendrá que pasar las pruebas de certificación y obtener una licencia estatal, lo que puede requerir la realización de exámenes con componentes tanto escritos como orales. Una vez superados estos exámenes, podrá solicitar y recibir su certificado y licencia para ejercer la medicina y convertirse en neurólogo en el estado que elija.

6. Considerar la posibilidad de realizar una beca o subespecialidad

Después de su residencia, algunos neurólogos prefieren pasar un par de años más estudiando ciertas subespecialidades para ampliar sus habilidades y conocimientos de neurología. Los neurólogos pueden obtener estas subespecialidades a través de un programa de becas que puede incluir un enfoque en los trastornos autonómicos, la reparación y rehabilitación neuronal, la neuroimagen y más. Las subespecialidades pueden ayudarle a desarrollarse más como médico y neurólogo y también pueden crear más oportunidades de trabajo y posiblemente darle acceso a puestos administrativos de mayor nivel.

7. Decidir una profesión específica.

Una vez que haya obtenido su certificación y licencia, podrá decidir dónde quiere ejercer como neurólogo. Aunque muchos neurólogos trabajan en hospitales ayudando a los pacientes, hay otras opciones, entre ellas:

  • Práctica privada
  • Investigación gubernamental
  • Puestos académicos y docentes
  • Grupo de especialidad o investigación de enfermedades

Relacionado: 12 carreras populares en neurociencia

17. ¿Cuánto tiempo se tarda en ser neurólogo?

Llegar a ser un neurólogo totalmente certificado y licenciado puede llevar de 12 a 13 años. Sin embargo, si un neurólogo decide realizar una beca, puede ampliar su formación entre dos y ocho años más. El calendario general para convertirse en neurólogo es el siguiente:

  • Estudio de licenciatura: Cuatro años
  • Facultad de Medicina: Cuatro años
  • Residencia (pasantía + residencia en un hospital): De cuatro a cinco años
  • Beca: De dos a ocho años