El modelado de información de construcción (BIM) puede ayudar a los miembros del equipo a visualizar una estructura desde dentro hacia fuera mediante el modelado 3D. La planificación es una de las fases más críticas de cualquier proyecto. Si siente curiosidad por el modelado de información de edificios, puede ayudarle a determinar si su software es capaz de ayudarle a alcanzar los objetivos de planificación de su proyecto, independientemente de lo que construya.
En este artículo, explicamos qué es el modelado de información de edificios, cómo se utiliza en la construcción y qué niveles de BIM pueden ser útiles para su proyecto.
: Comprender los procesos y las fases de la gestión de proyectos
¿Qué es la creación de un modelo de información?
El modelado de información de construcción es la generación de un modelo tridimensional para la simulación, la planificación, la coordinación y la documentación. Durante la fase de planificación, el BIM se utiliza con frecuencia para estructuras o edificios porque permite la colaboración de todos los miembros del equipo, incluidos los interesados, arquitectos, ingenieros, contratistas, promotores, subcontratistas y otros profesionales de la construcción. Más allá de la fase de planificación, BIM también puede ayudar a optimizar un trabajo, desde la planificación hasta la construcción y la operación, aumentando todo en la línea.
Relacionado : Aprenda a ser un gestor de proyectos
¿Cómo se utiliza el software de modelado de información de edificios en la construcción?
El software de modelado de información de edificios se utiliza para documentar y visualizar los diseños de las infraestructuras. Los gestores de proyectos utilizan el BIM para modelar todos los detalles posibles de una estructura, de modo que todo el mundo pueda entenderla con claridad. Con los modelos BIM, las ideas para una estructura pueden ser objeto de experimentación y debate general. El software de modelado de información de edificios se utiliza para seguir el ciclo de vida de un proyecto, incluso a través de renovaciones.El proceso de modelado BIM es el siguiente:
Etapa de planificación
Durante esta fase, los planificadores del proyecto que utilizan el software BIM conceptualizan los modelos para el proyecto de construcción. Esto significa tomar medidas para capturar datos reales de las estructuras existentes con el fin de generar modelos para el proyecto BIM.
Diseñar el escenario
A continuación, los participantes en el proyecto utilizan el software BIM para construir el modelo utilizando los datos recopilados durante la fase de planificación. Utilizan la logística BIM para construir la estructura del modelo y planificar un diseño completo que, en esta fase, carece de modelo o datos renderizados.
Etapa de construcción
Después de diseñar el plano del edificio, construyen modelos y dan especificaciones de datos para cada objeto BIM utilizado. Es entonces cuando hacen que el BIM sea representable para otros miembros del proyecto, como las partes interesadas o los jefes de proyecto. Añaden los toques finales para que el BIM esté listo para su uso y posterior edición.
Relacionado : Cómo crear un plan de gestión de proyectos
¿Cuáles son los elementos de BIM?
Para funcionar eficazmente, BIM requiere la integración exitosa de los siguientes cinco elementos:
-
Información: El BIM incluye tanto la información de los modelos como la de los documentos. Los modelos son datos digitales representaciones en 3D de un objeto que se almacenan en formato de archivo. Los documentos son los datos digitales papeles 2D, dibujos, imágenes y vídeos.
-
Procesos: Es la programación específica de las actividades laborales de principio a fin, con una clara identificación de las actividades del proyecto.
-
Políticas: Estas son las pautas y reglas que guían la toma de decisiones de cualquier proyecto.
-
Tecnologías: BIM incluye una variedad de herramientas de software y hardware que se utilizan para gestionar cada etapa.
-
Personas: Los profesionales que participan en el proyecto son vitales para su éxito. Entre las funciones más importantes de BIM se encuentran el gestor BIM, el consultor BIM y el tecnólogo BIM.
Funciones de un objeto BIM
Las funciones de un objeto BIM incluyen:
-
Construyendo : Los objetos BIM almacenan datos de todo el modelo y los reflejan en elementos de un edificio. Por ejemplo, si un directivo elige pernos de llave de acero, el software BIM actualiza el modelo para reflejar esta elección.
-
Almacenamiento : Todos los objetos BIM contienen información fundamental para el proceso de construcción. Al utilizar los datos almacenados para los objetos BIM, los profesionales pueden colaborar en la planificación y la construcción con éxito.
-
Actualizar : Si cualquier elemento del objeto BIM cambia, el software BIM puede actualizar ese cambio en los datos del objeto BIM, lo que permite a los interesados en el proyecto estar al día sobre el estado del BIM.
-
Sincronización : Los gestores de proyectos recopilan y comparten información BIM a través de un entorno de datos común, que permite a otros acceder a la información que necesitan para entender el modelo. Posteriormente pueden referirse a cualquier punto de referencia para comparar y mejorar el edificio.
Relacionado : 20 habilidades que todo director de proyecto debe tener
Niveles de modelización de la información comercial
A medida que se asciende por los seis niveles de modelado de información empresarial, el grado de experiencia, colaboración y compartición de información requerido aumenta en consecuencia. Cada nivel es el siguiente:
Nivel cero de BIM
El nivel cero de BIM significa que no hay colaboración con los diferentes miembros del equipo, o que sólo se utilizan dibujos en papel o impresión digital. No hay ningún modelo que se comparta entre los miembros del equipo, independientemente de que exista realmente. Los gestores de proyectos utilizan este nivel para proyectos que no implican el uso de BIM en el contrato y que, por el momento, no tienen intención de hacerlo.
Nivel 1 de BIM
En el primer nivel de BIM, los gestores de proyectos pueden utilizar el modelado 3D para el trabajo conceptual. Sin embargo, cualquier información que se comunique a otros departamentos o miembros del equipo es totalmente en 2D. Esto significa que la documentación y la información de producción se realizan en dibujos 2D o impresiones digitalizadas. En este formato de colaboración, las partes interesadas no están muy involucradas, y cada una gestiona sus propios datos relativos al proyecto.
Nivel 2 de BIM
En el nivel dos de BIM, todos los miembros del equipo colaboran utilizando el software BIM y los modelos 3D. Este aumento de la colaboración implica más datos cooperativos; sin embargo, en esta fase, es posible que todos los miembros del equipo no utilicen siempre el mismo modelo. En este nivel, la colaboración aumenta y los proyectos ganan en eficiencia.
Nivel tres de BIM
En el tercer nivel de BIM, todos los miembros del equipo utilizan el software BIM y los modelos 3D para colaborar, y todos utilizan el mismo modelo cuando colaboran. Este modelo se encuentra en un lugar central del sistema al que cualquiera puede acceder. Las razones por las que algunas empresas utilizan el BIM de nivel tres en lugar del BIM de nivel dos son las siguientes:
- Proceso de comunicación simplificado
- Colaboración definitiva en el modelado 3D mediante el uso de un modelo
- Capacidad para colaborar en numerosos equipos
- Actualizaciones automáticas de datos
Nivel cuatro de BIM
El nivel cuatro de BIM introduce datos de programación a los atributos del nivel tres. Con ello, un equipo puede asignar también una fecha estimada de finalización a cualquier parte del proyecto. Esto permite una planificación más eficiente y la colaboración entre un equipo. También proporciona la capacidad de proyectar fácilmente las fechas de expectativa.
Nivel cinco de BIM
En el nivel cinco, las adiciones relacionadas con el presupuesto pasan a formar parte del esfuerzo de colaboración. Los miembros del proyecto pueden medir los costes estimados y comenzar el análisis y el seguimiento del presupuesto. Al utilizar el nivel cinco de BIM, los directores de proyecto disponen de herramientas de visualización de costes en tiempo real y de un medio de análisis de costes simplificado.
Nivel seis de BIM
El nivel seis de BIM permite a los miembros del proyecto estimar cuánto puede consumir un edificio en energía, con el fin de sopesar los futuros costes operativos frente a los actuales costes de desarrollo. Un BIM de nivel 6 puede predecir con precisión el poder de consumo de su proyecto y animar a los interesados a tomar decisiones informadas sobre la construcción de estructuras eficientes y sostenibles.
Algunas de las razones por las que los equipos utilizan el nivel cuatro, cinco y seis de BIM son:
- Planificación y programación eficientes
- Precisión en los calendarios y en los plazos
- Visualización de costes y elaboración de presupuestos
- Análisis de costes simplificado
- Plan de reducción del consumo de energía