¿Qué son los datos demográficos? (Definición, Ejemplos y Usos)

Las empresas, organizaciones y gobiernos pueden utilizar los datos demográficos para determinar las características de una población específica. Estos datos consisten en categorías como la edad, el sexo y los ingresos. Es importante estudiar los datos demográficos. Las empresas pueden crear estrategias de marketing utilizando estos datos, y los gobiernos pueden establecer políticas públicas.

En este artículo, definimos la demografía con ejemplos, explicamos por qué es importante y mostramos cómo se utiliza para entender y apoyar al público en general.

¿Qué son los datos demográficos?

Las características de una población se describen como datos demográficos. La raza, el sexo y la edad, por ejemplo, son aspectos del perfil demográfico de una población. Estos datos describen las condiciones socioeconómicas de una población. Incluyen datos sobre una población, como:

  • Rango de edad
  • Raza y etnia
  • Género
  • Nivel de formación
  • Ingresos
  • Situación laboral
  • Ocupación
  • Propiedad de la vivienda
  • Tasas de natalidad
  • Tasas de mortalidad
  • Índices de matrimonio
  • Afiliación religiosa
  • Afiliación política
  • Lenguaje hablado
  • Ubicación geográfica
  • Aficiones e intereses

¿Por qué es importante la demografía?

Los datos demográficos son importantes porque proporcionan una amplia comprensión de las diferentes características de una población. Esta información es especialmente útil para las organizaciones gubernamentales a la hora de tomar decisiones políticas cruciales relativas a la población. Las empresas y otros negocios del sector privado también utilizan los datos demográficos para conocer mejor al público y, en consecuencia, hacer planes estratégicos de negocio y marketing.

La comprensión de la demografía y sus posibilidades estadísticas es increíblemente importante para todos, no sólo para los gobiernos, las empresas y los economistas. Las decisiones que se toman utilizando datos demográficos pueden tener un profundo impacto en nuestra vida cotidiana.

Relacionado: Demografía frente a psicografía en la segmentación de la audiencia

Recogida de datos demográficos

El método directo de recogida de datos demográficos implica el seguimiento y la investigación de los registros oficiales de nacimientos, matrimonios, divorcios, muertes y migraciones. La Oficina del Censo de EE.UU. cuenta la población estadounidense realizando un censo cada 10 años, además de los datos estadísticos anuales que recoge y las encuestas periódicas que realiza.

Las empresas pueden realizar encuestas a los consumidores para recopilar datos sobre lo que compran las personas, por qué tienen preferencias de compra específicas y cuánto gastan de media. Una empresa también puede recopilar datos demográficos mediante la supervisión de sus cuentas en las redes sociales y el sitio web de comercio electrónico. A medida que las personas se sienten más cómodas compartiendo una serie de información personal en línea, es posible recopilar datos más precisos y valiosos utilizando formularios en línea y marketing por correo electrónico.

La recogida de datos demográficos en línea es cada vez más habitual, sobre todo por la comodidad y el bajo coste de las encuestas en línea. Este método de modo único tiene limitaciones para las muestras aleatorias simples del público en general, por lo que se pueden combinar otras estrategias, como las encuestas de modo mixto, para lograr una mejor representación.

Relacionado: Aprende a ser un analista de datos

Uso de la información demográfica

El uso de datos demográficos se ha vuelto muy importante, ya que los analistas de los sectores público y privado tienen acceso a más datos que nunca. Estas son algunas de las principales categorías para las que se utiliza la información demográfica:

Estrategias de marketing

Dado que el modelo de negocio de la mayoría de las empresas depende del conocimiento de sus clientes, disponer de información demográfica les ayuda a comprender a su público objetivo. Es una poderosa herramienta de marketing que ayuda a las empresas a evaluar el tamaño del mercado’y les permite segmentarlo por factores como la edad, el sexo, los ingresos, los hábitos culturales y el comportamiento de compra.

La segmentación del mercado puede proporcionar a las empresas información esencial sobre su público objetivo. Las empresas pueden identificar los grupos segmentados que tienen más probabilidades de comprar sus productos y servicios, así como los que podrían convertir en clientes en el futuro. De este modo, pueden aprovechar esta información cuando quieran lanzar nuevos productos y servicios, mejorar las ventas y crear nuevas estrategias de marketing.

Por ejemplo, supongamos que una empresa fabrica coches de alta gama. Con fines de marketing, puede identificar un mercado objetivo investigando los ingresos, los estilos de vida y el interés por comprar vehículos de lujo. A continuación, puede crear campañas publicitarias dirigidas a este segmento específico de la población. De este modo, la empresa puede mantener su presupuesto de marketing bajo control y aumentar sus posibilidades de encontrar compradores para los coches. Sin información demográfica relevante, no podría crear planes de marketing tan específicos y rentables.

Relacionado: Los grupos demográficos objetivo: Qué son y cómo identificarlos

Análisis económico

Una buena comprensión de la economía es una forma eficaz de utilizar los datos demográficos sobre las finanzas, la atención sanitaria, los bienes inmuebles e incluso las decisiones de voto. Utilizando algoritmos predictivos y big data, los analistas pueden extraer datos de los consumidores para identificar el funcionamiento de las sociedades y crear informes precisos sobre los indicadores económicos y las tendencias de consumo basados en las ventas minoristas y los datos de empleo.

Las tendencias de consumo fluctúan con las condiciones sociales, económicas y políticas imperantes. Sin embargo, tener una idea de lo que se puede esperar puede ayudar a las empresas a prepararse. Pueden ajustar su producción y comercialización para satisfacer la demanda del mercado y, así, permanecer en el negocio a largo plazo.

Relacionado: Definición de demanda económica

Políticas gubernamentales

Los gobiernos locales, estatales y federales pueden utilizar la información demográfica para crear políticas públicas y asignar fondos para los servicios públicos. Los datos de las encuestas gubernamentales y económicas, combinados con la información sobre población y vivienda de la Oficina del Censo de Estados Unidos, pueden proporcionar importantes estadísticas sociales.

Quizá el uso gubernamental más conocido de la demografía sea el reparto de la delegación del Congreso de cada estado. Basándose en la variación de la población y en la densidad de población que se contabiliza en cada censo, se asignan los escaños del Colegio Electoral de Estados Unidos a cada uno de los 50 estados (excluyendo el Distrito de Columbia y Puerto Rico).

Los datos de población y salud pueden utilizarse para determinar las necesidades de escuelas y hospitales. Las agencias de acción comunitaria y los grupos de planificación regional están interesados en los valores de la propiedad, las escuelas y el empleo. Los legisladores pueden entender mejor las necesidades de la nación y de la sociedad en su conjunto cuando tienen acceso a las estadísticas y los datos demográficos. A largo plazo, la forma en que las entidades gubernamentales utilizan la demografía puede remodelar la sociedad en su conjunto.

Relacionado: ¿Qué es la Oficina de Estadísticas Laborales?