Las pruebas de hipótesis existen desde hace décadas y se utilizan en diversos campos, como el marketing, la ingeniería, la administración pública, la farmacología, la educación y la ecología, entre otros. Independientemente de la carrera que elijas, es beneficioso entender los fundamentos de las pruebas de hipótesis.
En este artículo, explicamos las pruebas de hipótesis, cómo utilizarlas y proporcionamos un ejemplo claro de una prueba.
¿Qué es una hipótesis?
Una hipótesis es una proposición basada en información limitada que puede utilizarse para generar nuevas teorías. Una hipótesis también puede denominarse una conjetura o una proposición que puede probarse científicamente. Al redactar una hipótesis, debe utilizar la estructura estándar «si/entonces». Los siguientes ejemplos de enunciados son representativos de cómo debe ser una hipótesis.
- Si el aceite de eucalipto repele las pulgas, entonces mantener el aceite sobre su gato mantendrá las pulgas alejadas.
- Si comer azúcar provoca problemas dentales, entonces las personas que comen muchos dulces tienen los dientes en mal estado.
- Si las ranas respiran a través de la piel, entonces no necesitan una nariz.
¿Qué es la prueba de hipótesis?
La prueba de hipótesis es el procedimiento formal que utilizan los estadísticos para comprobar si se puede aceptar una hipótesis. Se utiliza para averiguar si la hipótesis principal es cierta o no.
Las formas de comprobación de hipótesis fueron utilizadas por primera vez en el siglo XVIII por dos hombres llamados John Arbuthnot y Pierre-Simon Laplace. Ambos analizaron la proporción de sexos humanos al nacer. En el mundo moderno, la comprobación de hipótesis se utiliza con frecuencia en la investigación y también es un método importante en el marketing online.
Un ejemplo de prueba de hipótesis que se utiliza en el marketing online es la evaluación del rendimiento de los clics en dos campañas de marketing diferentes. El objetivo de esta prueba sería determinar si existe una diferencia significativa en las tasas de clics entre la campaña 1 y la campaña 2.
Para determinar esto, se elige una prueba y luego se calculan los resultados a partir de una fórmula específica. A partir de los resultados de las dos campañas, se sacaría una conclusión de los resultados y se establecería si hay o no una diferencia significativa entre las dos campañas.
Relacionado: Guía de carreras de marketing: Requisitos, trabajos y consejos
Tipos de hipótesis
Hay siete tipos de hipótesis principales:
- En una simple hipótesis: Una hipótesis simple reflejará una relación entre dos variables, una variable independiente y una variable dependiente.
- Hipótesis compleja: Una hipótesis compleja refleja la relación entre dos o más variables independientes y dos o más variables dependientes.
- Hipótesis de trabajo o de investigación: Una hipótesis de trabajo es una propuesta de solución a un problema hasta que se pueda investigar más o se le ocurra una idea mejor.
- Hipótesis nula: La hipótesis nula es una hipótesis que afirma que no hay ninguna relación entre las dos variables.
- Hipótesis alternativa: La hipótesis alternativa afirma que existe una relación entre las dos variables. Es lo contrario de la hipótesis nula.
- Hipótesis lógica: Una hipótesis lógica es una hipótesis que se verifica mediante pruebas lógicas.
- Hipótesis estadísticas: Una hipótesis estadística es una hipótesis que se verifica estadísticamente. Es un método de inferencia estadística.
Relacionado: Aprender a ser estadístico
Cómo probar una hipótesis
Los investigadores suelen utilizar las pruebas de hipótesis cuando comparan dos o más grupos. Los cuatro pasos de la prueba de hipótesis son:
1. Especifique la hipótesis nula
Una hipótesis nula intenta demostrar que no hay ninguna variación entre las variables, o que una sola variable no es diferente de su media. Es una afirmación de ausencia de efecto entre dos o más factores o grupos. Si se realizan estudios de investigación, los investigadores suelen estar interesados en refutar la hipótesis nula.
2. Especifique la hipótesis alternativa
Una hipótesis alternativa es lo contrario de la hipótesis nula; afirma que existe una diferencia entre las dos variables. A menudo, los investigadores están interesados en probar la hipótesis alternativa.
3. Establecer el nivel de importancia
El nivel de significación es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es verdadera. El nivel de significación suele fijarse en 0,05.
4. Calcular la estadística de la prueba y el valor P correspondiente
La estadística de prueba se calcula mediante una fórmula con las medias y las desviaciones. El estadístico de prueba suele examinar las asociaciones entre variables o comparar grupos. El valor P se determina a partir del resultado de la estadística de prueba. El valor P es la probabilidad de encontrar los resultados observados cuando la hipótesis nula es verdadera.
6. Cómo interpretar los resultados de las pruebas de hipótesis
Así se interpretan los resultados de las pruebas de hipótesis
- Evalúa los resultados de la prueba y aplica tu regla de decisión.
- Según el valor del estadístico de prueba, rechace o acepte la hipótesis nula.
Ejemplo de prueba de hipótesis
Supongamos que quieres probar el poder curativo del aceite esencial de menta. La prueba de hipótesis tendrá este aspecto:
- *Enuncie la hipótesis nula. El aceite esencial de menta no afecta a los síntomas de ansiedad.
- *Exponer la hipótesis alternativa. El aceite esencial de menta alivia los síntomas de ansiedad*.
- *Establecer el nivel de importancia. El nivel de significación es de 0,25. Un nivel de .25 permite una mayor posibilidad de probar la hipótesis alternativa.*
- *Calcular el valor P. El valor P es de .05.*
Conclusión de la prueba de hipótesis
A un grupo de personas se le suministró aceite esencial de menta, y al otro grupo se le suministró un placebo. Los miembros de ambos grupos informaron por sí mismos de sus niveles de ansiedad, y la diferencia entre los grupos es estadísticamente significativa con un valor P de 0,05. El valor P está muy por debajo del nivel de significación de 0,25. Se concluye que el estudio apoya la hipótesis alternativa; el aceite esencial de menta puede aliviar los síntomas de ansiedad.
Beneficios de la comprobación de hipótesis
Los empleados deben entender cómo afectan sus decisiones a la empresa. Antes de tomar cualquier decisión, un empleado puede experimentar con las decisiones en pruebas de hipótesis y estar más seguro de las decisiones que toma. Las pruebas de hipótesis también proporcionan una manera para que los empleados analicen correctamente sus datos. El uso de pruebas de hipótesis ayuda a tomar decisiones en áreas como los presupuestos de marketing, cómo los precios afectan a los clientes, el coste de adquirir un cliente, la determinación de la ubicación del negocio y más.
Relacionado: 9 Rasgos empresariales para el éxito profesional