Cuatro ejemplos de costes hundidos

Su principal objetivo si dirige una empresa es obtener un beneficio continuo. Al mismo tiempo, no cabe duda de que incurrirá en gastos inevitables. Un coste irrecuperable es uno de esos gastos. Cuanto más entienda lo que son los costes irrecuperables y cómo prepararse adecuadamente para ellos, más ventajosa será su empresa.

En este artículo, definiremos los costes a fondo perdido, el dilema de los costes a fondo perdido, la falacia de los costes a fondo perdido y le proporcionaremos ejemplos de costes a fondo perdido para que profundice en su comprensión.

Su guía para las carreras de finanzas

¿Qué es el coste hundido?

El alquiler, los gastos de la campaña de marketing y el dinero gastado en nuevos equipos son ejemplos de costes a fondo perdido. Los costes irrecuperables son aquellos que ya se han pagado y no se pueden recuperar en el futuro. Un coste a fondo perdido también puede conocerse como un gasto anterior. Dado que estos costes ya se han pagado, no pueden recuperarse y no van a cambiar, no suelen tenerse en cuenta a la hora de planificar el futuro de la empresa. Es importante entender cómo funcionan los costes irrecuperables para poder prepararse para ellos. Cuanto mejor pueda anticipar y presupuestar un coste irrecuperable, menos posibilidades tendrá de incurrir en gastos inesperados. Entender cómo funciona un coste irrecuperable puede ayudarle a evitar cualquier gasto no deseado.

Relacionado: El valor de aumentar tu vocabulario empresarial

Ejemplos de costes hundidos

Para entender el coste hundido, es útil relacionarlo con circunstancias de la vida real. He aquí cuatro ejemplos de costes irrecuperables:

  1. Ejemplo de marketing
  2. Ejemplo de investigación y desarrollo
  3. Ejemplo de formación
  4. Ejemplo de contratación

1. Ejemplo de marketing

Como todas las empresas comercializan sus productos y servicios, un gasto de marketing es un gran ejemplo de coste hundido. Cualquier cantidad de dinero que se gaste en marketing o publicidad es dinero que no se recuperará.

Supongamos que ha creado un servicio de streaming de música y ha gastado 5.000 dólares en marketing y publicidad para ayudar a difundirlo entre los consumidores. Como resultado, las campañas de marketing y publicidad resultan ineficaces. Como ya ha gastado 5.000 dólares, esta cantidad se considera un coste hundido.

Esto no debe utilizarse en ninguna decisión futura ni debe hacer ninguna inversión adicional al respecto.

2. Ejemplo de investigación y desarrollo

Como propietario de una empresa, es probable que gaste dinero en la investigación y el desarrollo de sus productos actuales o futuros.

Supongamos que invierte 10.000 dólares en el desarrollo de un nuevo teléfono móvil. Sin embargo, una vez lanzado el producto, ningún consumidor muestra interés en comprar el nuevo teléfono móvil de su empresa. Los 10.000 dólares gastados en el desarrollo del teléfono móvil se consideran un coste hundido, ya que se trata de una inversión fallida, que no se recuperará y, por tanto, no debería tenerse en cuenta en las decisiones sobre el destino del teléfono móvil.

3. Ejemplo de formación

Supongamos que tiene una tienda y se gasta 30.000 dólares en formar a su personal para que sepa utilizar el nuevo software que ha instalado en los ordenadores de la empresa. Al cabo de un tiempo, el software ya no está a la altura y discierne la necesidad de utilizar un software diferente. Esto le obligaría a formar de nuevo a sus empleados. Los 30.000 dólares que gastó en la formación de sus empleados para el primer software se consideran un coste hundido porque nunca se recuperará.

4. Ejemplo de contratación

Supongamos que tiene una empresa y quiere contratar a un nuevo empleado. Cuando encuentra un candidato prometedor, le ofrece una prima de contratación de 5.000 dólares. Si este empleado es contratado pero no termina de funcionar, la bonificación de 5.000 dólares puede considerarse un coste hundido. En otras palabras, no volverá a ver los 5.000 dólares de la prima de contratación sólo porque haya rescindido su contrato.

Relacionado: Más información sobre el trabajo de analista financiero

¿Qué es la falacia del coste hundido?

La falacia del coste hundido se refiere a la continuidad de una empresa en un determinado comportamiento o esfuerzo porque ya ha realizado una inversión. Según su lógica, continuar con su esfuerzo garantizará que la inversión no sea un despilfarro. Es importante señalar que también es posible que incurran en pérdidas adicionales por esta vía. Este es un ejemplo de falacia de coste hundido:

Ejemplo

Digamos que el mes pasado compró una entrada de 10 dólares para ver una nueva película de ciencia ficción en los cines. Cuando se acerca la fecha, se da cuenta de que la hora de proyección para la que compró la entrada coincide con una de sus citas. Aunque debería ir a su cita, decide ver la película porque no quiere que la entrada ni el dinero que ha gastado en ella se pierdan. Este es un ejemplo de falacia del coste hundido, porque has decidido asistir a la proyección de la película para asegurarte de que tu inversión ha merecido la pena. Además, el coste hundido—en este caso, los 10 dólares que gastaste—no se habrían recuperado independientemente de la elección que hiciste.

¿Qué es un dilema de coste hundido?

El dilema del coste hundido se refiere al dilema al que te enfrentas cuando intentas decidir si debes seguir adelante con un proyecto cuando ya has hecho una inversión. En otras palabras, es el dilema que le obliga a decidir si debe reducir sus pérdidas. Dado que ha realizado una inversión, es importante que considere cuidadosamente si debe continuar con su proyecto. Aunque a veces puede ser beneficioso separarse, también es posible que mantenerse fiel a su plan o proyecto le reporte un mayor beneficio y le ayude a incurrir en menos deudas si hubiera seguido el otro camino. He aquí un ejemplo de dilema de coste hundido:

Ejemplo

Acabas de comprar una casa y quieres hacer algunas reformas. Una de estas reformas incluye la instalación de suelos de madera. Después de instalar el suelo de madera en la cocina, decide que no le gusta cómo ha quedado. Esto se consideraría un dilema de coste hundido, ya que no sabes si continuar con la instalación de los suelos de madera, puesto que ya has pagado por ellos.

Puestos de trabajo que utilizan el coste hundido

Si le interesa trabajar en un empleo que ayude a las organizaciones a evitar gastar dinero donde no verán el retorno de la inversión, hay varios puestos que puede considerar. Aquí hay 10 trabajos que utilizan el coste hundido:

1. Empresario

2. Gestor de proyectos

3. Asesor financiero personal

4. Director de marketing

5. Contable

6. Gestor de la propiedad

7. Analista de riesgos

8. Planificador financiero

9. Agentes de ventas de seguros

10. Actuario