Una vez que hayas identificado si una decisión está en consonancia con tus valores, podrás aumentar tu confianza y tomar decisiones más fácilmente. Elegir una carrera o cambiar de profesión también puede beneficiarse de conocer tus valores. Descubrir tus valores requiere algo de tiempo y autorreflexión.
En este artículo, hablaremos de los muchos beneficios de identificar tus valores, compartiremos varios valores para ayudarte a crear una lista propia y te proporcionaremos los pasos que debes seguir para descubrir tus propios valores.
Objetivos SMART: Definición y ejemplos
¿Qué son los valores?
Los valores son un conjunto de creencias u opiniones que influyen en la forma de vivir la vida. Se caracterizan por las ideas que son importantes para ti y para lo que eres como individuo;
Relacionado: Valores fundamentales: Visión general y ejemplos
Ejemplos de valores fundamentales
El conjunto de valores fundamentales de cada persona es único y está influenciado por sus experiencias vitales. Los psicólogos también reconocen que es importante ser consciente de los valores a lo largo de la vida porque pueden cambiar a medida que se desarrolla la carrera y la vida personal. Para hacerse una idea de cuáles pueden ser sus valores, puede ser útil revisar una lista de valores fundamentales para obtener ideas.
- Logro de objetivos
- Ambición
- Cuidando
- Caridad
- Colaboración
- Creatividad
- Curiosidad
- Confiabilidad
- Empatía
- Ánimo
- Entusiasmo
- Ética
- Excelencia
- Equidad
- Familia
- Amistades
- Flexibilidad
- Libertad
- Diversión
- Generosidad
- Crecimiento
- Felicidad
- Salud
- Honestidad
- Humor
- Individualidad
- Innovación
- Inteligencia
- Intuición
- Joy
- Amabilidad
- Conocimiento
- Liderazgo
- Aprender
- Amor
- Fidelización
- Marcar la diferencia
- Motivación
- Optimismo
- Apertura de miras
- Pasión
- Perfección
- Rendimiento
- Desarrollo personal
- Popularidad
- Poder
- Profesionalidad
- Puntualidad
- Calidad
- Reconocimiento
- Relaciones
- Fiabilidad
- Resistencia
- Asumir riesgos
- Seguridad
- Seguridad
- Autocontrol
- Servicio
- Espiritualidad
- Estabilidad
- Éxito
- Agradecimiento
- Tradicionalismo
- Comprender
- Riqueza
- Bienestar
- Wisdom
Guía para determinar sus valores
Siga los pasos siguientes para generar una lista de sus valores fundamentales:
- Escriba sus valores
- Piense en las personas que más admira.
- Tenga en cuenta sus experiencias.
- Clasifique los valores en grupos relacionados.
- Identificar el tema central.
- Elija sus principales valores.
1. Escriba sus valores
Revisa la lista de ejemplos de valores fundamentales anterior y anota todos los valores que te suenen. Añade también los que se te ocurran que no estén en la lista. Seleccione los valores que describan con mayor precisión sus sentimientos o comportamientos;
2. Considera a las personas que más admiras
Los valores suelen estar personificados en personas a las que admiramos y queremos. Generalmente, cuando admiramos una cualidad en otros es porque es algo que nosotros mismos valoramos. Escriba seis personas que admire, que sean modelos de conducta o conexiones valiosas para usted.
Por ejemplo, podría incluir a un colega por su perseverancia y dedicación. Podría incluir a un familiar por su empatía. Intente incluir también a personas que considere héroes. Por ejemplo, puedes admirar a Martin Luther King, Jr. por su bondad con los demás y su compromiso con la lucha por la justicia social. Observe los valores que encarnan estas seis personas.
3. Considere sus experiencias
Para conocer sus valores, recuerde los mejores y más dolorosos momentos de su vida. Considere lo que estas experiencias revelan sobre sus valores fundamentales. Por ejemplo, si ganó un premio por su labor docente, es posible que motivar a los demás y el liderazgo sean valores importantes para usted. Una experiencia dolorosa puede haberle enseñado que la empatía y la compasión son importantes para usted.
4. Clasificar los valores en grupos relacionados
Ahora tiene una lista maestra de valores. A continuación, revise la lista y vea si puede agrupar los valores en categorías. Por ejemplo, puede haber anotado el crecimiento, el aprendizaje y el desarrollo personal. Estos valores están todos relacionados y podrían colocarse en una categoría. Otro ejemplo es que hayas seleccionado estabilidad, fiabilidad y puntualidad. Estos valores podrían agruparse todos juntos.
5. Identificar el tema central
Una vez que haya clasificado sus valores, elija la palabra que mejor represente al grupo. Puede dejar las demás palabras del grupo entre paréntesis junto a la palabra del tema central para dar más contexto al valor principal.
6. Elija sus principales valores fundamentales
Clasifique los principales valores por orden de importancia. Aunque el número de valores fundamentales que tiene la gente puede variar, normalmente es mejor reducirlos a entre cinco y diez. Si tiene más de 10, pregúntese qué valores son esenciales para su vida. Puede dejarlos por un día y volver a ellos más tarde para ver si realmente reflejan sus valores fundamentales y si están en el orden correcto.
Beneficios de identificar sus valores
Hay varias razones por las que es beneficioso identificar tus valores fundamentales. Entre ellos se encuentran:
-
Encontrar su propósito: Conocer tus valores te ayuda a saber qué quieres de tu vida.
-
Orientar su comportamiento: Te ayudan a comportarte de una manera que coincide con lo que quieres ser.
-
Ayudarle a tomar decisiones: Cuando te enfrentes a una decisión, puedes preguntarte qué elegiría alguien que valora las cosas que tú haces.
-
Ayudarte a elegir una carrera: Cuando sabes lo que te importa, es más fácil elegir la trayectoria profesional adecuada.
-
Aumentar la confianza: Identificar tus valores aporta una sensación de seguridad y estabilidad a tu vida porque sabes lo que quieres y lo que es importante para ti.