Lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer el día de llevar a los niños al trabajo

Cada Día de llevar a tu hijo al trabajo ofrece a los niños la oportunidad de ver cómo pasan sus padres las horas de trabajo. Pasar un día emocionante con su hijo puede ser una experiencia gratificante para ambos.

En este artículo, explicamos en qué consiste el Día de Llevar a tu Hijo al Trabajo, con lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer para que la experiencia del Día de Llevar a tu Hijo al Trabajo sea la mejor posible.

La guía definitiva para la conciliación de la vida laboral y familiar

¿Qué es el Día de llevar a tu hijo al trabajo?

Según WorkItDaily.com, el Día de llevar a tus hijos al trabajo, también conocido como el Día de llevar a nuestras hijas e hijos al trabajo, es un día reconocido internacionalmente en el que los niños pueden acompañar a sus padres al trabajo. En 1993 se creó el Día de Llevar a tu Hija al Trabajo para orientar a más mujeres y niñas hacia el mundo laboral. Aunque este día se creó para los niños estadounidenses, ahora se celebra en todo el mundo. Cada año, el Día de Llevar a tu Hijo al Trabajo se celebra el cuarto jueves de abril.

El objetivo actual del Día de Llevar a tu Hijo al Trabajo es presentar a los niños y niñas pequeños una serie de trabajos a lo largo de su infancia para que tengan una mejor idea de lo que pueden esperar de la mano de obra cuando finalmente se incorporen a ella. De hecho, los trabajadores pueden llevar a su lugar de trabajo a sobrinos o a niños no emparentados para que tengan la oportunidad de observar una variedad de trabajos.

El Día de llevar a tu hijo al trabajo beneficia tanto a los niños como a los adultos. Llevar a tu hijo al trabajo puede ayudar a humanizarte ante tus compañeros. Si tu hijo se pone enfermo, por ejemplo, tu jefe o tus compañeros de trabajo pueden ser más comprensivos si han conocido a tu hijo. Además, permite a tus colegas ver otro aspecto de tu personalidad y tu vida. Lo mismo ocurre con los niños. Te verán en un papel diferente al que desempeñan en casa y, con suerte, comprenderán mejor lo que haces todo el día en el trabajo.

Relacionado: Actividades divertidas de creación de equipos para aumentar la moral

Día para llevar a tu hijo al trabajo

Para que el Día de Llevar a tu Hijo al Trabajo sea la mejor experiencia posible tanto para ti como para tu hijo, sigue esta lista de cosas por hacer:

  • Investiga la programación: Sepa qué puede esperar del día para que tanto usted como su hijo estén preparados y listos.
  • Conoce las recomendaciones de edad: Si los organizadores del Día de Llevar a tu Hijo al Trabajo en tu lugar de trabajo no recomiendan llevar a los niños menores de 5 años, sigue su recomendación. Además, si trabajas en un lugar con maquinaria pesada u otros equipos potencialmente peligrosos, considera la posibilidad de reservar la visita de tu hijo hasta que esté en la escuela secundaria o en el instituto.
  • Pregunte por los servicios: Tenga en cuenta los detalles importantes que pueden afectar a la visita de su hijo, como por ejemplo si su lugar de trabajo proporcionará aperitivos aptos para niños o si habrá un lugar para que los más pequeños hagan la siesta si lo necesitan. Sepa lo que tiene que traer de casa para que su hijo esté cómodo y lo que le proporcionará su empresa.
  • Evalúe su horario: No incluya en su calendario reuniones importantes o prolongadas en el Día de llevar a su hijo al trabajo. Es posible que no consiga hacer tanto trabajo como normalmente, así que prepárese con antelación para cumplir cualquier objetivo.
  • Proporcione las expectativas: Su hijo debe saber cómo debe comportarse en su lugar de trabajo. Establezca expectativas y consecuencias claras.
  • Tenga un plan de respaldo: Es posible que los niños más pequeños no puedan aguantar todo el día. Ten preparado a un cuidador para que recoja a tu hijo si es necesario.
  • Consulte a su jefe: Si en tu lugar de trabajo no existe un programa de «Lleva a tu hijo al trabajo», asegúrate de consultarlo con tu jefe y tus compañeros más cercanos antes de llevar a tu hijo al trabajo.
  • Informa a la escuela: Llame a la escuela de su hijo y hágale saber que su estudiante estará con usted durante el día en lugar de en el aula. Organice los trabajos de recuperación con antelación si son necesarios.
  • Habla con otros padres: Haz un horario con otros padres en tu lugar de trabajo. Puedes ir rotando a los niños de colega en colega para que los niños aprendan sobre más de un trabajo.
  • Presente a su hijo: Presente a su hijo a sus compañeros de trabajo cuando llegue. Modele a su hijo cómo conocer a alguien nuevo en un entorno profesional.
  • Reflexione sobre el día: En el trayecto de vuelta a casa o en la cena de esa noche, haz un repaso de la jornada con tu hijo. Pregúntales qué les pareció tu lugar de trabajo, tu posición y el programa.

Relacionado: 9 Consejos para ser positivo en el trabajo

Lo que no hay que hacer en el Día de Llevar a tu Hijo al Trabajo

Hay algunos comportamientos que querrás evitar para que el Día de Llevar a tu Hijo al Trabajo tenga el mayor éxito posible. Sigue esta lista de cosas que no debes hacer:

  • Obliga a tu hijo: Si su hijo no quiere ir a trabajar con usted, no lo obligue. Sólo conseguirá un día difícil para usted y su hijo.
  • Sobreestimularse: Conoce los límites de tu hijo. Si se cansa demasiado o parece que pierde la concentración, déle la oportunidad de descomprimirse.
  • Llevar a tu hijo: Los niños tienen una capacidad de atención más corta que los adultos. Mientras que usted puede ser capaz de concentrarse en una hoja de cálculo durante varias horas, su hijo puede que no. Lleva algo para que hagan mientras trabajas, si es necesario.
  • Ignora a tu hijo: No esperes llegar al trabajo y dejar a tu hijo solo. Asegúrese de estar con ellos o de saber dónde están en todo momento.
  • Tenga una mala actitud: Si hay partes de su trabajo que no le gustan o compañeros con los que no se lleva bien, intente dejar eso de lado por su hijo. Mantenga una actitud positiva en el trabajo con su hijo presente.
  • Imagina que tu trabajo es diferente: Tu hijo quedará impresionado por todo lo que hagas. No es necesario fingir que haces algo que no haces.
  • Traiga a su hijo varios años seguidos: Encuentra a una tía, un tío o un amigo que esté dispuesto a llevar a tu hijo al trabajo después de que éste haya estado en tu lugar de trabajo una o dos veces. Lleva a sus hijos contigo a cambio.