Establecer y hacer un seguimiento de los objetivos laborales te permite avanzar en tu puesto a medida que ganas experiencia. Lleva un diario de trabajo para seguir tus progresos con regularidad y registrar tus tareas y logros.
En este artículo, hablamos de lo que es un diario de trabajo, de las ventajas de llevar un diario de trabajo y de los pasos para crear un diario de trabajo propio.
¿Qué es un diario de trabajo?
Llevar un diario de trabajo le ayuda a controlar sus progresos en el trabajo. Puedes anotar proyectos, objetivos, pensamientos y recordatorios en un diario de trabajo. Llevar un diario de trabajo puede hacerse de varias maneras, como escribiendo en un cuaderno o tomando notas digitales. El estilo y el contenido de un diario de trabajo lo determina la persona que lo escribe.
Relacionado: Establecer objetivos en el trabajo: beneficios y consejos
Beneficios de llevar un diario de trabajo
Llevar un diario en el trabajo tiene varias ventajas, por ejemplo:
Capacidad de seguimiento del rendimiento personal
Al anotar tus actividades y hábitos diarios en el trabajo, puedes ver tu progreso a lo largo de un periodo de tiempo. Esto es especialmente útil cuando llega el momento de las revisiones de rendimiento o cuando solicitas un nuevo puesto. Puedes volver a tu diario de trabajo y tener una lista de tus logros recientes o de las habilidades que has dominado durante proyectos específicos.
Relacionado: Establecer objetivos para mejorar la carrera profesional
Encontrar áreas de mejora
Con un diario de trabajo, puedes identificar no sólo tus éxitos, sino también las áreas de crecimiento. Por ejemplo, puede descubrir que sus días más productivos son aquellos en los que empieza a trabajar temprano. En ese caso, podría poner en práctica nuevas prácticas que le ayuden a empezar antes el día, como planificar el horario del día siguiente la noche anterior. Un diario de trabajo también puede mostrarte si tienes errores comunes para que puedas trabajar para eliminarlos.
Anotar las ideas creativas
A veces se te ocurre una idea relacionada con el trabajo, pero no tienes tiempo en ese momento para explorarla. En lugar de perder tu nueva idea creativa, anótala en tu diario de trabajo. Esto te permite volver a todas tus ideas creativas en un momento posterior, cuando tengas más tiempo para pensar en ellas.
Cómo utilizar un diario de trabajo
Para empezar a llevar un diario de trabajo, prueba a seguir los siguientes pasos:
1. Elija un tipo de diario
Elige un lugar en el que quieras guardar tus notas. Algunas opciones habituales son un cuaderno aparte, un documento guardado en tu ordenador o un software de diario online. Esta elección se basa exclusivamente en las preferencias personales, ya que cada opción tiene sus ventajas. Por ejemplo, si te resulta satisfactorio escribir las cosas a mano, prueba con un cuaderno. Si prefieres llevar tus notas contigo allá donde vayas, prueba con una aplicación para tomar notas online. Escoge algo que no solo te facilite registrar notas siempre que lo necesites, sino que sea fácil de consultar cuando llegue el momento de repasar.
2. Establezca sus objetivos laborales
Anota algunos de los objetivos profesionales que quieres alcanzar. Tus objetivos podrían reflejar tus planes generales de carrera o lo que estás haciendo actualmente en tu trabajo. Por ejemplo, los objetivos de un gestor de redes sociales podrían incluir un ascenso a director de marketing en un plazo de dos años o aumentar el número de seguidores de un cliente en las redes sociales en un 30%. Sé tan específico como puedas al crear tus objetivos, y date un plazo para que el objetivo sea más factible.
Relacionado: Cómo escribir un objetivo SMART (y cómo funcionan)
3. Planifique cómo alcanzar esos objetivos
Al principio de cada semana, escribe cómo piensas acercarte a tus objetivos. El lunes por la mañana es el momento perfecto para hacerlo, ya que te hace adoptar una mentalidad proactiva para el resto de la semana. También te da acciones específicas para la semana para que nunca estés inseguro de qué hacer.
4. Registra tus logros y carencias
A lo largo de la semana, anota todo lo que consideres importante. Esto incluye las cosas que logras, las que no llegas a terminar, los errores que cometes, las ideas y las notas de las reuniones. A medida que te sientas más cómodo utilizando tu diario de trabajo, sabrás qué elementos quieres registrar y cuáles no. Sin embargo, cuando empieces, registra todo lo que puedas.
Relacionado: 5 áreas comunes de mejora para avanzar en la carrera profesional
5. Revisa regularmente tus objetivos, progresos y hábitos
Dedica tiempo a revisar tu diario de trabajo al final de cada semana, para ver los objetivos que te has marcado y los progresos que has hecho para conseguirlos. Utiliza esta información para establecer tus nuevos objetivos la semana siguiente.
También es una buena idea revisar todo tu diario de vez en cuando. Revisa tu diario desde el principio y busca hábitos que no hayas notado. Por ejemplo, puedes descubrir que los viernes son tus días menos productivos o que fijas demasiadas reuniones para los martes. Estas revisiones también proporcionan una mejor visión de tus objetivos a largo plazo y tu progreso hacia ellos.
Consejos para llevar un diario de trabajo
Aquí tienes algunos consejos que puedes probar si quieres sacar el máximo partido a tu diario de trabajo:
12. Compártalo con otros
Considera la posibilidad de compartir tu diario de trabajo, o parte de él, con otras personas. Si otra persona revisa tu diario de trabajo, puede descubrir algunos hábitos que tú has pasado por alto. También puedes compartirlo con un supervisor para que sepa cuáles son tus objetivos personales. Si necesitas que un supervisor te ayude a alcanzar tu objetivo, ya sea para tu carrera o tu trabajo, compartir tu diario de trabajo puede ser una buena forma de documentarlo.
Crear una copia de seguridad
Es una buena idea tener una copia de seguridad o una copia de su diario de trabajo. Esta es una de las ventajas de crear un diario de trabajo en tu ordenador o en línea, ya que es fácil hacer una copia. Si sigues prefiriendo escribir las cosas, considera la posibilidad de mecanografiar tus notas o fotocopiar las páginas a intervalos regulares.
Utilizar colores
Los colores son una buena forma de organizar tu diario de trabajo. Por ejemplo, escribe o resalta todos tus logros en verde. Así, cuando llegue el momento de revisar los logros de ese año, podrás encontrarlos fácilmente en tu diario. Diseña tu propio sistema de colores para ayudarte a clasificar y reconocer rápidamente los elementos importantes.
Escribe a la misma hora cada día
Intenta escribir en tu diario de trabajo a la misma hora cada día o semana, ya que una práctica constante puede ayudarte a formar un hábito regular. Puedes intentar escribir en tu diario de trabajo antes de salir de la oficina o de apagar el ordenador cada día. Un diario de trabajo proporciona el mayor beneficio cuando se utiliza con frecuencia, y la creación de un hábito de escritura hace más probable que se escriba en él más a menudo.