En general, los dos términos pueden utilizarse juntos, pero tienen funciones diferentes. Por otro lado, las metas y los objetivos describen cosas diferentes. Las metas son los objetivos finales, mientras que los objetivos son los medios para alcanzarlos.
Si entiendes la diferencia entre metas y objetivos, podrás planificar más fácilmente las estrategias para alcanzar el éxito en tu vida profesional.
En este artículo, explicamos qué son las metas y los objetivos, por qué son importantes y qué diferencia a unos de otros.
Relacionado: La diferencia entre objetivos y metas
¿Qué es un objetivo?
Un objetivo es una declaración concisa y amplia que identifica lo que se quiere conseguir, ya sea profesional o personalmente. Los objetivos suelen ser resultados a largo plazo que se consiguen mediante una serie de acciones a corto plazo. En este caso, el objetivo es crear resultados, no cómo llegar a ellos.
Relacionado: Establecer objetivos para mejorar la carrera profesional
¿Qué es un objetivo?
Un objetivo es un paso específico y tangible que se pretende realizar, generalmente en pos de una meta más amplia. Si la meta es el destino, los objetivos son las acciones que hay que realizar para alcanzarla. En comparación con las metas, los objetivos suelen ser más limitados en el tiempo y medibles.
¿Por qué son importantes las metas y los objetivos?
Los objetivos son importantes porque ayudan a definir la dirección que toma tu carrera o negocio. Aunque las metas no describen los pasos concretos que hay que dar, establecen tus prioridades para que puedas determinar en qué objetivos tendrás que centrarte para alcanzarlos. En el caso de las empresas, los objetivos deben basarse en la misión y la visión de la compañía, mientras que los individuos deben crear objetivos basados en sus ambiciones profesionales.
Los objetivos son importantes porque ayudan a medir el progreso que se hace hacia sus metas. También son beneficiosos para las empresas porque pueden servir para motivar a los empleados. Cumplir los objetivos estratégicos establecidos por la empresa da a los empleados una sensación de logro y orgullo, al tiempo que permite a los líderes saber que las cosas van por buen camino.
Relacionado: ¿Qué son los objetivos empresariales? Definición, cómo establecer objetivos empresariales y ejemplos
¿Cuáles son las diferencias entre metas y objetivos?
Puede ser difícil alcanzar sus metas si no tienen objetivos correspondientes y específicos que cumplir en el camino. Del mismo modo, si trabajas en objetivos que no persiguen ni están asociados a una meta mayor, puede ser difícil determinar hacia qué dirección te estás moviendo.
Aunque las metas y los objetivos suelen estar relacionados, son distintos entre sí debido a las cinco diferencias siguientes:
1. Las metas son el resultado final, los objetivos son los medios para llegar a un fin
Un objetivo es el resultado deseado por un individuo o una empresa, algo que aspira a lograr o alcanzar. Mientras que la meta es el resultado, los objetivos son los pasos que se dan para alcanzarla. En un contexto empresarial, la dirección puede establecer una serie de objetivos que se espera que los empleados cumplan en pos de la meta más amplia.
Ejemplo de objetivo: Quiero mejorar el compromiso en los canales de redes sociales de mi negocio de jabones artesanales.
Ejemplo de objetivo: Para mejorar la participación de mi negocio en las redes sociales, programaré al menos tres nuevos posts para publicar esta semana y me pondré en contacto con personas influyentes de las redes sociales locales para ver si están dispuestas a colaborar conmigo o a promocionar mis productos.
2. Las metas son amplias, los objetivos son específicos
Una meta es una declaración general sobre lo que quieres conseguir y no incluye ninguna acción específica que vayas a realizar. Mientras tanto, los objetivos deben ser tareas más estrechas y específicas que se pueden llevar a cabo en pos de un propósito más amplio.
Ejemplo de objetivo: Quiero establecerme como una persona influyente dentro de mi industria.
Ejemplo de objetivo: Empezaré un blog semanal con mi perspectiva sobre las noticias o tendencias del sector y compartiré estas publicaciones en mis canales de redes sociales. También compartiré y comentaré publicaciones de personas influyentes dentro de mi industria para ayudar a hacer crecer mi red y mi audiencia.
3. Las metas son intangibles, los objetivos son tangibles
Un objetivo suele ser intangible, es decir, una idea abstracta que no puede medirse fácilmente. Pero los objetivos deben ser acciones específicas y tangibles que puedan medirse o cuantificarse.
Ejemplo de objetivo: Nuestro negocio de venta al por menor quiere ofrecer una experiencia de servicio al cliente positiva y de alta calidad.
Ejemplo de objetivo: Para mantener nuestra búsqueda de un mejor servicio al cliente, todas las solicitudes de servicio al cliente serán respondidas o resueltas dentro de las 24 horas siguientes a su recepción.
4. Una meta es una idea, los objetivos se basan en hechos
Cuando se plantea un objetivo, se está describiendo algo que se quiere que ocurra, pero el grado de realismo de este objetivo puede variar. Los objetivos, sin embargo, deben ser acciones alcanzables de forma realista que se han determinado en base a hechos. Usted sabe que si completa esos objetivos, podrá alcanzar el resultado deseado.
Ejemplo de objetivo: Quiero seguir mi pasión y montar mi propio negocio de fotografía.
Ejemplo de objetivo: Ya tengo algo de experiencia haciendo fotos profesionales en bodas. Uno de los primeros pasos que daré para poner en marcha mi negocio es crear una página web y el correspondiente portafolio para mostrar mi trabajo a los clientes potenciales. También investigaré para determinar los precios más adecuados para mis servicios.
5. Las metas son a largo plazo, los objetivos a corto plazo
Una meta es algo que un individuo o una empresa pretende alcanzar a largo plazo, aunque puede no incluir ningún marco temporal. Los objetivos, sin embargo, requieren un marco temporal específico y suelen estar pensados para ser cumplidos en un periodo de tiempo más corto. Si tienes una meta con un plazo de cinco años, por ejemplo, es probable que tengas muchos objetivos a corto plazo dentro de ese plazo en los que trabajarías para lograr esa meta.
Ejemplo de objetivo: En los próximos cinco años, quiero llegar a ser gerente de mi empresa.
Ejemplo de objetivo: Para la semana que viene, quiero concertar una reunión individual con mi supervisor para obtener información sobre mi rendimiento en el trabajo y discutir mis opciones profesionales en la empresa.