¿Qué es la revisión por pares? Definición y consejos

Siempre es beneficioso editar tus propios escritos, pero también puede ser útil que lo haga otra persona. La revisión de tus escritos por parte de otros compañeros permite que éstos te indiquen los aspectos que puedes mejorar.

En este artículo, explicamos qué es la corrección entre pares, ofrecemos seis pasos para la corrección entre pares y ofrecemos algunos consejos para ayudarte a corregir tus trabajos de forma eficaz.

¿Qué es la edición por pares?

El hecho de que un compañero lea y edite un escrito, señalando los errores o las áreas que se pueden mejorar, se denomina edición por pares. Además de las faltas de ortografía, los errores gramaticales y los problemas de claridad, la edición por pares puede incluir errores como palabras mal escritas. Un trabajo físico puede editarse en papel o en un programa de procesamiento de textos.

Los pares pueden ser compañeros de clase, amigos o compañeros de trabajo. Por ejemplo, en un aula, un profesor puede crear una tarea de edición entre pares en la que dos estudiantes comparten sus ensayos, revisan los trabajos del otro y posteriormente discuten sus sugerencias. Esto puede ayudarles a mejorar la redacción del otro.

Relacionado: Habilidades de escritura: Definición y ejemplos

Cómo editar las nóminas en 6 pasos

Estos son los seis pasos que puede seguir para editar la escritura de alguien:

1. Prepárese para editar

Antes de empezar, decida qué quiere buscar mientras edita y cómo quiere comunicar sus ediciones y sugerencias al escritor. Considere la posibilidad de hacer una lista de los elementos que desea revisar, como la gramática, el contenido y los problemas de claridad. También puede pensar en el tono que desea utilizar durante la edición. Por ejemplo, puedes decidir ser amable y constructivo a la vez al escribir tus comentarios.

2. Lea todo el artículo

Antes de hacer modificaciones, lee todo el escrito. De este modo, te asegurarás de que estás familiarizado con el contenido antes de realizar cambios o aportar sugerencias. Intente analizar el contenido, revisar la organización del escrito y examinar tanto la introducción como la conclusión del mismo.

3. Corregir y revisar los errores menores

Una vez que haya leído el artículo, puede empezar a corregir los errores. La corrección se refiere a la identificación de errores menores, como sintaxis incorrecta, problemas de formato y errores de puntuación. Si estás corrigiendo un documento físico, puedes resaltar o marcar con un círculo los errores del documento o escribir comentarios en los márgenes del mismo. Si se edita digitalmente, se pueden utilizar las herramientas de resaltado y las funciones de comentario de un programa de procesamiento de textos para identificar los errores.

Relacionado: Cómo convertirse en corrector de cuentas

4. Editar para detectar errores de contenido

Una vez que haya corregido el texto, puede corregir los errores más importantes en el contenido del documento. Al revisar el contenido, puede hacerse las siguientes preguntas:

  • ¿Apoyan las afirmaciones del autor su tesis?
  • ¿Es cada párrafo relevante para el tema del trabajo?
  • ¿Son precisas las citas o referencias?
  • ¿El análisis es claro y sólido?
  • ¿Es coherente la redacción?

También puede hacer sugerencias específicas para ayudar al redactor a solucionar ciertos problemas. Considere la posibilidad de revisar el documento varias veces en busca de errores de contenido para asegurarse de que ha aportado correcciones útiles.

5. Dar feedback al redactor

Una vez que haya terminado de editar el artículo, escriba algunos comentarios para compartirlos con el escritor. Esto podría incluir la identificación de los puntos fuertes del artículo, las razones de sus ediciones, consejos para mejorar una sección específica o sugerencias generales de contenido para el artículo.

Escribir notas sobre el trabajo puede ser beneficioso tanto para el editor como para el escritor. Puede ayudar al editor a revisar sus recomendaciones cuando discuta el trabajo con el escritor, y puede dar al escritor notas a las que referirse cuando revise.

Relacionado: Cómo escribir un ensayo paso a paso (más consejos útiles para que sea eficaz)

6. Tener una discusión con el redactor

El proceso de edición entre pares suele terminar con el editor y el escritor discutiendo el trabajo o ensayo. Puede ofrecer al escritor sus comentarios y permitirle que revise sus ediciones y haga preguntas si necesita aclaraciones sobre alguno de sus comentarios. Es importante que expliques tus correcciones y sugerencias al escritor de forma respetuosa. Además, puedes comentar cualquier aspecto del trabajo que no esté claro para que el escritor pueda entender lo que tiene que corregir.

Consejos para la edición por pares

Estos son algunos consejos que puede poner en práctica cuando edite los escritos de otra persona:

Leer la pieza en voz alta

Cuando hagas la corrección entre pares, considera leer el ensayo o trabajo en voz alta. Hacerlo puede ayudarte a notar errores y a determinar si la redacción suena natural y clara. También puede ayudarte a encontrar errores más pequeños, como erratas y errores gramaticales.

Relacionado: Consejos para ofrecer comentarios a un compañero

7. Aclare sus ediciones

Aunque tenga la oportunidad de explicar sus ediciones al redactor en persona, es importante que sus ediciones, marcas y comentarios en el documento sean fáciles de leer y entender. Esto puede dar al escritor una guía clara para revisar el documento por su cuenta. Para ello, escribe con claridad y utiliza frases completas en tus comentarios. Disponer de una sección para las notas al final del documento también puede ser útil para organizar las ediciones.

8. Proporcionar comentarios constructivos

Los comentarios o correcciones útiles suelen ser constructivos, es decir, señalan los errores o problemas de manera solidaria. Es beneficioso identificar tanto los puntos fuertes como los débiles para dar ediciones que ayuden a mejorar el documento del escritor. Considere la posibilidad de elogiar las partes del trabajo que son exitosas y de dar retroalimentación para mejorar las áreas que el escritor debe tratar de revisar.

Proporcione una clave para sus marcas

Al editar, puede optar por utilizar marcas específicas para resaltar los errores y codificar por colores sus revisiones, por lo que es importante incluir una clave que explique estas marcas. Por ejemplo, puede resaltar en amarillo todos los errores gramaticales del documento y en azul todas las palabras mal escritas. También puede marcar con un círculo los errores de citación o insertar un signo de interrogación junto a las afirmaciones que resulten confusas. La clave debe definir claramente el significado de cada color y marca para que el escritor pueda entender fácilmente sus correcciones y aplicar sus comentarios.