Su guía para escribir un gran editorial

Un editorial es un escrito que expresa la opinión del autor o de la publicación. Este tipo de artículos son los más habituales en periódicos y revistas. Sin embargo, el contenido editorial también puede utilizarse en la creación de blogs o sitios web.

En este artículo, hablaremos de lo que son los editoriales, de las diferentes formas en que se pueden utilizar y de cómo escribir un buen artículo editorial.

¿Qué es un editorial?

Un editorial es un escrito publicado en un periódico, revista u otra publicación escrita que transmite el pensamiento o los conocimientos del autor de forma que educa, informa o persuade a los lectores. Los editoriales no están firmados y hablan en nombre de toda la redacción de la publicación en la que se difunden. Los editoriales pretenden estimular el pensamiento crítico, influir en la opinión pública y, en ocasiones, animar al público a abordar un tema concreto.

Tipos de redacciones

Hay cuatro tipos principales de editoriales, y cada tipo tiene un propósito único. Las variantes son:

  • Explicación: Los editores utilizan estas piezas cuando quieren explicar la forma en que cubrieron una noticia sensible o controvertida.
  • persuasivas: Los redactores utilizan estas piezas cuando quieren que el artículo persuada al lector para que adopte su opinión o pase a la acción.
  • Crítica: Estas piezas proporcionan una crítica constructiva de una situación, decisión o acción y discuten soluciones al problema que la pieza identifica. El objetivo principal de estos artículos es ayudar al lector a identificar el problema, no la solución.
  • Elogios: Estas piezas proporcionan elogios y reconocimiento a un individuo, grupo u organización por hacer algo de una manera con la que el editor está de acuerdo o aprueba.

Cómo escribir un editorial

Siga estos pasos para escribir un gran editorial:

  1. Elija un tema.
  2. Investigue su tema.
  3. Escriba una introducción clara.
  4. Explica el tema de forma completa y objetiva.
  5. Reconocer primero los argumentos contrarios.
  6. Presente sus pruebas o razonamientos.
  7. Identificar una solución clara.
  8. Termine con una conclusión memorable.

1. Elegir un tema

El primer paso para escribir un editorial es decidir qué tema tratará el artículo y qué tipo de editorial será. Debe tratar de elegir un tema que sea interesante y relevante para el momento actual. A continuación, determine si el propósito de su editorial es explicar, persuadir, criticar o alabar. Conocer el tema sobre el que quiere escribir y el ángulo que utilizará para el editorial le ayudará a comenzar su investigación.

2. Investigue su tema

Si bien un artículo editorial representa la opinión del autor o del editor, el artículo también debe incluir información objetiva que investigue e informe sobre el tema que está discutiendo. Hay que tratar de reunir hechos y pruebas de múltiples fuentes y varios puntos de vista para poder presentar el argumento completo al escribir el artículo.

3. Escribir una introducción clara

Un editorial debe tener una introducción clara que describa el tema que va a tratar el artículo y atraiga la atención del lector. Puedes intentar utilizar una cita, plantear una pregunta o resumir tu punto principal para comenzar el artículo. La introducción debe dejar clara tu opinión para que el resto del artículo pueda apoyar tu argumento. Esta sección del artículo suele tener entre uno y dos párrafos.

4. Explicar el tema de forma completa y objetiva

El cuerpo de tu editorial debe explicar completamente el tema que tratas de forma objetiva y explicar por qué el tema es importante para el lector. Debe intentar responder a quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo, utilizando hechos y citas de fuentes relevantes y acreditadas. De este modo, el lector tendrá una comprensión básica de todo el asunto desde un punto de vista imparcial antes de entrar en la sección de argumentación.

5. Reconocer primero los argumentos contrarios

Una vez que haya explicado completamente el tema, debe presentar los hechos del argumento que se opone a su opinión de la forma más objetiva posible. Intenta comprender por qué las personas que apoyan el argumento contrario opinan como lo hacen. Hacer esto le ayudará a elaborar un mejor argumento en apoyo de la opinión de la publicación.

6. Presente sus pruebas o razonamientos

Una vez que haya explicado completamente la cuestión y el argumento contrario de forma objetiva, puede exponer su argumento. Intenta utilizar una transición clara para que el lector sepa que estás pasando de la opinión contraria a la tuya. Apoya tu opinión con hechos y citas como prueba cuando sea posible. En este punto de tu editorial, está bien que tengas una opinión firme sobre un lado del argumento porque ya has revisado completamente el tema de forma objetiva.

7. Identificar una solución clara

No basta con presentar tu argumento y apoyarlo, también debes intentar presentar una solución al problema. Por ejemplo, si crees que es un error aumentar los impuestos para pagar las mejoras necesarias en las escuelas, debes intentar recomendar una solución alternativa para saber de dónde deberían proceder los fondos para las mejoras necesarias. La solución que presente debe ser clara, racional, realizable y convincente.

8. Terminar con una conclusión memorable

Hay que intentar terminar el editorial con una declaración memorable o una pregunta intrigante que deje una impresión duradera en el lector, que le anime a seguir pensando de forma crítica sobre el tema y a tomar medidas al respecto si es necesario.

Consejos para escribir un buen editorial

He aquí algunos consejos generales de redacción que le ayudarán a crear grandes piezas:

  • Mantén el objetivo. A la hora de describir el problema o la cuestión que pretende abordar tu editorial, es importante describirlo de forma objetiva para poder atraer a la mayor audiencia posible.
  • Sea relevante. Las piezas editoriales deben ser relevantes para las noticias, los eventos y los temas de actualidad.
  • Fomenta el pensamiento crítico. Hay que tener en cuenta y reconocer varios puntos de vista y utilizar pruebas que respalden la opinión que se expone en el artículo editorial. De este modo, puedes animar a tus lectores a examinar y analizar de forma crítica las pruebas que existen en torno al tema.
  • Sea breve. Los artículos editoriales suelen ser cortos y directos. Sirven para captar el interés del lector y animarle a leer el resto de artículos de la publicación. La mayoría de los editoriales tienen entre 600 y 800 palabras y no superan una página impresa.
  • Corregir. Cada vez que escriba algo que vaya a ser publicado, debe corregir su trabajo para evitar errores ortográficos, gramaticales o de puntuación. Asegúrese de que el artículo pueda leerse fácilmente de forma que tenga sentido. Si tu editorial representa los puntos de vista de un grupo u organización, pide a otras personas del grupo que revisen el artículo para asegurarse de que representa fielmente sus puntos de vista y opiniones.