Entender los conceptos económicos clave puede ayudarle a comprender mejor el comportamiento de los consumidores, las decisiones de las empresas y los cambios del mercado. La economía incluye el efecto de sustitución y el efecto de la renta, que pueden proporcionar información importante sobre el comportamiento del gasto de los consumidores. Entender las diferencias entre ambos puede ayudarle a identificar casos de ambos efectos en situaciones del mundo real.
En este artículo, explicamos qué son el efecto sustitución y el efecto renta, discutimos cómo funcionan, proporcionamos ejemplos de cada efecto y discutimos qué efecto tiene un mayor impacto en los consumidores.
¿Qué es el efecto sustitución frente al efecto ingreso?
El examen de cómo reaccionan los consumidores a los cambios en el mercado viene dado por dos conceptos económicos, el efecto sustitución y el efecto renta. Además de sus similitudes, difieren en varios aspectos significativos. El efecto renta describe cómo un cambio en la renta disponible o en el poder adquisitivo afecta al comportamiento de los consumidores, mientras que el efecto sustitución describe cómo un cambio en el precio de los bienes y servicios puede hacer que los consumidores busquen bienes alternativos.
Los productos y servicios pueden experimentar estos cambios de forma única. Por ejemplo, cuando los ingresos o el poder adquisitivo de un consumidor aumentan, éste suele optar por invertir más en productos y servicios. Sin embargo, algunos bienes, denominados inferiores, ven disminuidas sus ventas cuando los ingresos aumentan. Los conceptos de sustitución y efecto renta permiten a los economistas y a las empresas comprender las razones subyacentes a este tipo de comportamientos de los compradores.
Relacionado: La demanda: Definición en economía y 7 tipos de demanda económica
¿Cómo funciona el efecto ingreso?
El efecto renta funciona evaluando cómo los consumidores gastan su dinero tras un cambio en los ingresos. Los compradores que ven aumentar sus ingresos suelen optar por invertir en productos más caros o de mayor calidad. Lo contrario también es cierto. Cuando los ingresos disminuyen, normalmente también lo hace el gasto. Sin embargo, el efecto no puede predecir los bienes que compran los consumidores. Las preferencias personales siguen informando de las elecciones específicas. Por ejemplo, pueden optar por invertir en mayores cantidades de bienes de menor precio en lugar de menores cantidades de bienes de mayor precio o viceversa.
Los efectos de los ingresos pueden ser directos o indirectos. Cuando el efecto es directo, el aumento o la disminución de los ingresos de un consumidor cambia la forma en que gasta su dinero, como los consumidores que deciden gastar menos dinero en cosas no esenciales, como salir a cenar, después de experimentar una reducción de los ingresos. Los efectos indirectos se producen cuando un cambio en los ingresos reales de los compradores no es el factor decisivo en su comportamiento de compra. En su lugar, puede que el aumento de los precios de determinados bienes influya en sus hábitos de compra.
Relacionado: Sistemas económicos: Definición y tipos
Ejemplos del efecto de los ingresos
Aquí hay ejemplos de efectos de ingresos directos e indirectos:
Ejemplo directo
Si un consumidor recibe un aumento de sueldo en el trabajo, podría tener más ingresos disponibles. En consecuencia, podría optar por gastar más dinero del que normalmente gastaría en determinados productos, como los comestibles. Tal vez compre productos orgánicos o de marca en el supermercado en lugar de marcas genéricas. Incluso después de gastar más dinero en productos, los ingresos adicionales del consumidor le permiten disponer de la misma cantidad de dinero restante.
Ejemplo indirecto
Un ejemplo indirecto del efecto de los ingresos podría ser el de un comprador que compra carne en el supermercado cada semana. Si los precios de la carne suben pero no reciben el correspondiente aumento de ingresos, el consumidor podría tener que comprar menos carne. Esto puede hacer que la demanda de carne disminuya porque los consumidores tienen menos renta disponible para pagarla.
Relacionado: 10 Prácticas para estudiantes de economía
2. ¿Cómo funciona el efecto de sustitución?
El efecto de sustitución explica que un aumento de los precios de los bienes y servicios puede animar a los consumidores a buscar productos alternativos. Los minoristas que ofrecen bienes y servicios a precios más bajos que sus competidores pueden beneficiarse del efecto de sustitución. El efecto de sustitución también puede producirse a la inversa. Si un consumidor recibe ingresos adicionales, puede optar por mejorar un producto o servicio actual con algo más caro.
El efecto sustitución difiere del efecto ingreso porque el efecto sólo existe cuando hay alternativas en el mercado. Los productos que no tienen sustituciones, como la gasolina, son inmunes al efecto sustitución porque los consumidores no son capaces de sustituirlos por bienes alternativos.
Relacionado: Guía del efecto sustitución
Ejemplos de efectos de sustitución
He aquí dos ejemplos del efecto de sustitución:
Efecto de sustitución del consumidor
Para los consumidores, un ejemplo del efecto de sustitución podría ser el aumento del precio de un material de construcción como la madera. Un consumidor que quiera comprar madera para un proyecto de construcción puede optar por comprar un producto alternativo porque los precios son demasiado altos. Sustituciones más baratas, como el laminado o los materiales compuestos, pueden resultar más atractivas por su asequibilidad. Cuando el dinero es una preocupación, los consumidores suelen buscar alternativas más baratas a los productos caros.
Efecto de sustitución de la empresa
Los individuos no son los únicos que experimentan el efecto sustitución. Las empresas también utilizan el efecto sustitución si buscan alternativas más baratas. Por ejemplo, si una empresa contrata a trabajadores autónomos en lugar de personal beneficiado, eso podría ser un ejemplo del efecto sustitución. Otro ejemplo es la subcontratación de mano de obra a otros países donde los costes son más baratos.
Relacionado: Entender la economía: Definición y aplicación
¿Qué efecto tiene más influencia sobre los consumidores?
Los ingresos y el efecto de sustitución pueden influir en los clientes de diferentes maneras. Si los precios suben y no hay sustitución en el mercado, el efecto renta puede tener más influencia. Por ejemplo, algunos lugares sólo tienen acceso a un único proveedor de servicios de Internet. Si los precios del proveedor suben, los consumidores pueden tener que elegir entre abandonar el servicio o tener menos renta disponible. En este caso, el efecto renta influye más en la demanda de servicios.
En situaciones en las que hay muchas alternativas disponibles, el efecto de sustitución puede tener un mayor impacto en los consumidores. Si un consumidor quiere comprar un producto como un vehículo, por ejemplo, puede elegir una opción que sea más asequible. Dado que existen alternativas en el mercado, los compradores tienen la posibilidad de realizar su propia investigación y encontrar las opciones con mayor valor. Las industrias con muchos competidores pueden utilizar el efecto de sustitución para informar sus estrategias de precios. Los precios más bajos suelen atraer a los clientes hacia los productos y servicios si creen que la alternativa es demasiado cara.