Análisis del flujo de caja: Definición y ejemplos

Un estado de análisis del flujo de caja puede utilizarse para medir la salud financiera de una empresa. Además de los estados financieros tradicionales, los estados de análisis de flujos de caja pueden utilizarse para determinar el estado financiero general de una empresa. Estos estados se suelen calcular al principio y al final de cada periodo contable.

En este artículo, discutiremos qué es un análisis de flujo de caja, por qué crearlos y daremos ejemplos de cómo utilizarlos.

¿Qué es el análisis del flujo de caja?

Existen múltiples flujos de caja que entran y salen de una empresa o proyecto durante un periodo contable específico, y el análisis de flujos de caja los rastrea todos. Los estados de flujo de caja pueden ser simples documentos de una página o complejos estados con múltiples anexos. Los estados de flujo de caja enumeran todo el efectivo que entra y sale de una empresa o proyecto, además de la cantidad de efectivo que entra y sale. Con los estados de flujo de caja basados en flujos de caja mensuales o anuales, también se examina el calendario.

Para entender mejor el análisis del flujo de caja, una comparación simplificada sería una cuenta corriente personal. Los depósitos en la cuenta corriente son la entrada de efectivo (cómo una empresa recibe su dinero) y las retiradas de la cuenta corriente son la salida de efectivo (cómo una empresa gasta su dinero). El saldo de la cuenta corriente es comparable al importe de los ingresos netos en la cuenta de resultados de una empresa.

La mayoría de los estados de flujo de caja tienen partidas individuales que identifican claramente cada entrada y salida de efectivo, junto con una descripción de cada partida. El análisis del flujo de caja puede ayudar a una empresa a controlar la exactitud de sus proyecciones y a realizar ajustes financieros para el resto del año. El análisis del flujo de caja suele constar de tres tipos de actividades: actividades de explotación, actividades de inversión y actividades de financiación.

Relacionado: 8 razones por las que los estados de flujo de caja son importantes

Flujo de caja de las operaciones

El flujo de caja de las operaciones tiene en cuenta las operaciones empresariales normales que crean entradas de efectivo y las correspondientes salidas. Se puede calcular el flujo de caja de las operaciones de dos maneras, directamente e indirectamente. El método indirecto es mucho más común y se utiliza en la mayoría de los casos. El flujo de caja de las operaciones muestra la parte de la tesorería de la cuenta de resultados que se ha devengado, incluyendo las cuentas por pagar, las cuentas por cobrar y los impuestos sobre la renta por pagar.

Relacionado: ¿Qué es el flujo de caja por método directo?

Flujo de caja de las inversiones

Además de las operaciones normales de la empresa, las inversiones pueden crear entradas y salidas de efectivo. Se puede calcular el flujo de caja de las inversiones hallando el número de actividades sin efectivo, pérdidas o ganancias, que se produjeron durante un periodo de tiempo determinado. Esto incluye actividades como la compra o venta de valores, activos a largo plazo o préstamos. El flujo de caja de las inversiones muestra la cantidad de efectivo que proviene de las ventas y las compras, incluyendo los activos fijos y las transacciones de inversión como la propiedad, los vehículos, los gastos de capital o los valores de inversión.

Relacionado: Comprender el método indirecto para un estado de flujos de efectivo

Flujo de caja de la financiación

Además de las operaciones normales de la empresa y las inversiones, las actividades de financiación pueden crear entradas y salidas de efectivo. Se puede calcular el flujo de caja de las inversiones hallando la cantidad de fondos que se mueven entre la empresa, sus propietarios, sus inversores y sus acreedores. Esto incluye actividades como la devolución o el préstamo de dinero para préstamos y la compra o venta de acciones. El flujo de caja procedente de la financiación muestra la cantidad de efectivo procedente de las transacciones de capital y de deuda, incluidos los pagos de dividendos y bonos.

Relacionado: Fórmula del flujo de caja neto (con ejemplos)

¿Por qué crear un análisis de tesorería?

Una empresa sólo puede funcionar correctamente si tiene un flujo de caja adecuado, ya que sin un flujo de caja suficiente no puede realizar las transacciones necesarias. Mediante la creación de un análisis de flujo de caja, una empresa puede examinar y proyectar las fuentes de efectivo y las aplicaciones de efectivo para un período de tiempo específico. Se pueden identificar los periodos de déficit de caja y tomar medidas preventivas para aliviar el problema del déficit, como ajustar el calendario de las transacciones o pedir un préstamo. Los periodos de exceso de efectivo pueden identificarse y utilizarse para comprar inversiones, crear ingresos adicionales o realizar pagos adicionales de préstamos.

Relacionado: Cómo entender los estados de flujo de caja: Una guía completa con pasos, métodos y ejemplos

Ejemplos de análisis de flujo de caja

A continuación se presentan ejemplos para calcular el análisis de los flujos de caja de las actividades de explotación, las actividades de inversión y las actividades de financiación:

Operaciones

Estos son los pasos para calcular un análisis de flujo de caja para las actividades de explotación:

  • Comience con los ingresos netos encontrando el valor de los ingresos netos en la cuenta de resultados.
  • Añada a los ingresos netos cualquier gasto no monetario, como la amortización o la depreciación, ya que, aunque no son gastos en efectivo, forman parte del registro financiero.
  • Añada a los ingresos netos cualquier pérdida por venta de activos o, a la inversa, reste cualquier ganancia por venta de activos.
  • Sumar o restar a los ingresos netos los cambios de activos no corrientes.
  • Sume o reste a los ingresos netos cualquier cambio en los activos corrientes o en los pasivos corrientes, excluyendo los documentos por pagar y los dividendos por pagar.
  • La cifra final es el valor del análisis del flujo de caja de las actividades de explotación.

Inversiones

Estos son los pasos para calcular un análisis de flujo de caja para las actividades de inversión:

  • Comience con los ingresos netos encontrando el valor de los ingresos netos en la cuenta de resultados.
  • Añade a los ingresos netos las pérdidas derivadas de la venta de valores negociables o activos a largo plazo. Éstas se añaden a los ingresos netos porque las pérdidas no crean una salida de efectivo.
  • Reste de los ingresos netos los beneficios derivados de la venta de valores negociables o activos a largo plazo. Estos se restan de los ingresos netos porque los beneficios no crean una entrada de efectivo.
  • El número final es el valor del análisis del flujo de caja para las actividades de inversión.

Financiación

Estos son los pasos para calcular un análisis de flujo de caja para las actividades financieras:

  • Empiece por los ingresos netos encontrando el valor de los ingresos netos en la cuenta de resultados.
  • Incluya cualquier emisión de acciones o recompra en el valor del ingreso neto.
  • Incluya en el valor de los ingresos netos cualquier reembolso o préstamo de préstamos, como pagarés a largo plazo, pagarés a corto plazo y bonos.
  • Incluya los dividendos pagados, excluyendo los pasivos acumulados y las cuentas por pagar, ya que deberían formar parte del análisis del flujo de caja de las actividades de explotación.
  • La cifra final es el valor del análisis del flujo de caja para las actividades financieras.

Flujo de caja frente a rentabilidad

Aunque el flujo de caja y la rentabilidad tienen una estrecha relación, son dos cosas diferentes. Un estado de flujos de caja muestra la liquidez enumerando las entradas y salidas de efectivo. Una cuenta de resultados muestra la rentabilidad enumerando los ingresos y los gastos. A veces, los ingresos y las entradas de efectivo son los mismos, como en el caso de la venta de productos o servicios, en la que el dinero se recibe e ingresa al mismo tiempo que la venta. A veces, los gastos y las salidas de efectivo son los mismos, como la compra de productos o servicios, donde el dinero se gasta al mismo tiempo que la compra.

Sin embargo, este no es siempre el caso. Por ejemplo, si una empresa pide un préstamo para comprar una gran maquinaria, el pago inicial en el momento de la compra sería una salida de efectivo junto con los pagos anuales de capital e intereses. La maquinaria sería un activo de capital y su depreciación figuraría como una línea de gasto en la cuenta de resultados.

Relacionado: Guía de ratios de rentabilidad

¿Cuáles son las limitaciones del análisis del flujo de caja?

Aunque la mayoría de los inversores consideran que el análisis del flujo de caja es una de las mejores herramientas para determinar si una empresa va bien, existen algunas desventajas. Las desventajas del análisis del flujo de caja incluyen:

  • El análisis del flujo de caja no tiene en cuenta ningún crecimiento futuro del estado de flujo de caja, sino que sólo muestra los resultados pasados. La información del pasado no siempre ayuda a los inversores, sobre todo si la empresa acaba de invertir una enorme cantidad de efectivo en investigación, desarrollo o una idea innovadora. Las nuevas inversiones no se reflejan en el estado de flujos de caja.
  • El análisis del flujo de caja no ayuda a los inversores a comprender la rentabilidad de una empresa. Los estados de flujo de caja no incluyen las partidas no monetarias, que pueden tener un valor positivo. Sólo las deducciones por beneficios y las adiciones por pérdidas entran en los cálculos de entradas y salidas de efectivo.
  • El análisis del flujo de caja no tiene en cuenta el concepto contable de devengo, sino que sólo articula la contabilidad de caja.