Un balance es un estado financiero fundamental para la contabilidad y la modelización financiera de una empresa.
Independientemente del tamaño y la naturaleza de una empresa, los balances pueden revelar información crucial, como el patrimonio neto de la organización, la cantidad de capital que tiene y dónde se encuentra el capital.
Los balances ayudan a las empresas a tener una visión global de sus negocios, lo que puede ser útil a la hora de conseguir un préstamo, buscar a alguien que compre la empresa o buscar nuevos inversores.
En este artículo, describimos qué son los balances, explicamos cómo crear uno y proporcionamos una plantilla y un ejemplo para ayudarte a crear el tuyo.
¿Qué es un balance?
El balance de una empresa es uno de los estados financieros más importantes y ofrece una instantánea de su situación financiera en un momento determinado. El balance ofrece tanto a la dirección de la empresa como a otras partes interesadas más información sobre lo que la empresa posee y lo que debe a otras partes en un momento determinado. El balance se utiliza para los siguientes fines:
- Determinar el estado financiero de los propietarios y la dirección
- Comunicar la situación financiera a las partes interesadas y a los organismos gubernamentales
- Prever la situación financiera y orientar las decisiones y estrategias financieras actuales
- Comparar y analizar el historial financiero para determinar las tendencias y el progreso
Relacionado: PREGUNTAS FRECUENTES: Los balances y su finalidad
Componentes de un balance
Hay tres componentes principales que deben incluirse en un balance: el activo, el pasivo y el patrimonio de los propietarios/accionistas.
1. Activos
Todo lo que la empresa posee se considera un activo, incluidos los que pueden venderse potencialmente. También son activos ciertos servicios que ya se han pagado por adelantado, como los gastos de publicidad prepagados, los honorarios legales, los seguros y el alquiler. Los activos pueden clasificarse en función de su liquidez, es decir, la rapidez con la que pueden convertirse en efectivo, venderse o utilizarse directamente, y pueden definirse como “corrientes” o “no corrientes”
Activos actuales
Cualquier activo que pueda convertirse potencialmente en efectivo en el plazo de un año se denomina “activo corriente.” Los activos corrientes más comunes son:
- Dinero en la cuenta corriente de la empresa
- Inversiones a corto plazo
- Elementos del inventario
- Cuentas por cobrar, que es la cantidad total de dinero que deben los clientes de la empresa.
- Gastos pagados por adelantado
- Dinero en efectivo, divisas, acciones, bonos
Activos no corrientes
Los activos que potencialmente tardan más en convertirse en efectivo se denominan “a largo plazo” o “activos no corrientes” Los activos no corrientes más comunes son:
- Terrenos y edificios
- Equipos y maquinaria
- Propiedad intelectual, como patentes y marcas
- Inversiones a largo plazo
Relacionado: Activos en un balance: Qué son, por qué son importantes y ejemplos
2. Pasivos
Todo lo que una empresa debe a un tercero se denomina “pasivo” Al igual que los activos, los pasivos suelen aparecer en un balance según su fecha de vencimiento.
Obligaciones actuales
Si los pasivos vencen en el plazo de un año, se denominan “pasivos corrientes.” Los pasivos corrientes más comunes son:
- Cuentas por pagar, que es la cantidad total de dinero que se debe a los proveedores por diversos artículos que se compraron a crédito
- Salarios que se deben a los empleados por trabajos anteriores
- Préstamos que la empresa debe devolver en un año
- Impuestos que debe pagar
Pasivo no corriente
Los pasivos con una fecha de vencimiento superior a un año se denominan «a largo plazo» o «no corrientes»:
- Préstamos a largo plazo que no tienen que ser devueltos en su totalidad en un año
- Bonos emitidos por la empresa
Relacionado: Guía completa para las responsabilidades: Definición y ejemplos
3. Patrimonio del propietario's/accionista's
Los fondos propios del propietario son la cantidad total de dinero que tiene la empresa en el momento en que se crea el balance. El término «fondos propios del propietario» se utiliza para las empresas unipersonales, mientras que las empresas utilizan el término «fondos propios de los accionistas»;
Las formas más comunes de equidad son
- Capital invertido directamente en el negocio por los propietarios
- Acciones privadas y públicas
- Todos los beneficios, es decir, la diferencia entre los ingresos totales y los gastos totales, desde la creación de la empresa.
Relacionado: ¿Qué es el capital social? Definición y ejemplos
Cómo hacer un balance
La mayoría de los balances se basan en la siguiente ecuación:
Activos= Pasivos + Patrimonio de los Accionistas’s
Inmobiliaria Rockford Balance de situación 30 de junio de 2021 (Q2) |
|||
---|---|---|---|
Activos | Responsabilidades | ||
Activos corrientes | Pasivos actuales | ||
Cuentas bancarias | $3,500 | Cuentas por pagar | $3,500 |
Cuentas por cobrar | $7,300 | Salarios a pagar | $9,500 |
Inversiones temporales | $5,000 | Impuestos a pagar | $6,000 |
Total de activos corrientes | $15,800 | Total de pasivos corrientes | $19,000 |
Activos no corrientes | Pasivos no corrientes | ||
Propiedad | $47,000 | Bonos a pagar | $25,000 |
Total de activos no corrientes | $47,000 | Total del pasivo no corriente | $25,000 |
Fondos propios | |||
Ganancias retenidas | $15,000 | ||
Acciones ordinarias | $3,800 | ||
Activos totales | $62,800 | Total del pasivo y de los fondos propios | $62,800 |
Utilizando el balance anterior como ejemplo, aquí’se explica cómo crear su propio balance:
- Establezca la fecha y el período de notificación
- Encuentre la cantidad total de activos
- Determinar el número de pasivos
- Calcule los fondos propios’ de los accionistas
- Añadir el patrimonio y el pasivo para compararlo con el activo
1. Establecer la fecha y el período de notificación
Para que el balance sea preciso, es fundamental determinar la fecha del informe financiero y para qué periodo de tiempo se está informando. Por lo general, la fecha del informe es el último día del periodo del informe. La mayoría de las empresas informan trimestralmente y, aunque varias dividen su año de forma ligeramente diferente, lo más habitual es hacerlo según el calendario del trimestre siguiente:
- Q1: del 1 de enero al 31 de marzo
- T2: del 1 de abril al 30 de junio
- Q3: del 1 de julio al 30 de septiembre
- Q4: Del 1 de octubre al 31 de diciembre
2. Encuentra la cantidad total de activos
Crea una columna de “activos” en la hoja. Enumera todos los activos corrientes de la empresa y sus importes en una sección titulada «Total de activos corrientes» Súmalos e incluye el subtotal.
A continuación, enumere todos los activos no corrientes, súmelos e incluya el subtotal en una sección denominada “total de activos no corrientes” Por último, sume los dos subtotales y etiquete el resultado como “total de activos&#quot; en la parte inferior de la columna de activos.
### 4. Determina el número de pasivosDe forma similar a la sección de activos, crea una columna de pasivos en el balance. Enumera todos los pasivos corrientes y sus importes individuales bajo la etiqueta “total de pasivos corrientes” A continuación, puedes enumerar los pasivos a largo plazo y sus importes individuales bajo “total de pasivos no corrientes” Por último, suma los dos subtotales de pasivos y etiqueta los resultados como “total de pasivos” en la parte inferior de la columna.
### 5. Calcular los fondos propiosPara hallar los fondos propios y los beneficios de los accionistas, hay que sumar los beneficios a los fondos propios. Una vez calculado, se puede poner en el balance bajo el epígrafe “total de pasivos y fondos propios’.[BS 4.png](https://strapi-image-store.s3.amazonaws.com/BS_4_d39b84f48b.png)
### 6. Ahora que todos los elementos de un balance están en su lugar, todo lo que queda por hacer es calcular los totales. Un balance completo debe tener el total del activo igual a la suma entre el total del pasivo y el total del patrimonio neto. Si no son iguales, comprueba que todos los elementos están contabilizados en el balance.**Usa la ecuación contable básica para el balance**El balance debe concluir que la suma total de los activos es igual a la suma de los pasivos y el patrimonio neto. Utilice la siguiente fórmula para determinar la salud financiera de su organización:**Activo= Pasivo + Patrimonio neto**[BS 5.png](https://strapi-image-store.s3.amazonaws.com/BS_5_1c55c98a8e.png)
## Plantilla de balanceAquí tienes una plantilla que puedes utilizar para crear tu propio balance:
N – [Nombre de la empresa] Hoja de balance Fecha |
|||
---|---|---|---|
Activos | Pasivos | ||
Activos actuales | Pasivos actuales | ||
N – [Activo 1] | [$] | [Responsabilidad 1] | [$] |
N – [Activo 2] | [$] | N – [Responsabilidad 2N -] | [$] |
N – [Activo 3] | [$] | N – Responsabilidad 3N – [en inglés] | [$] |
Total de activos corrientes | [$] | Total del pasivo corriente | [$] |
Activos no corrientes | Pasivo no corriente | ||
N – [Activo 1] | [$] | N – [Responsabilidad 1] | [$] |
Total de activos no corrientes | [$] | Total del pasivo no corriente | [$] |
Accionistas' Patrimonio | |||
Ganancias retenidas | [$] | ||
Acciones comunes | [$] | ||
Total de activos | [$] | Total del pasivo y de los fondos propios | [$] |
Relacionado: Guía para comparar balances