Los líderes pueden aumentar su impacto desarrollando un marco de liderazgo utilizando una variedad de herramientas. Las filosofías de liderazgo suelen estar sujetas a variaciones en función de los objetivos del líder y de su enfoque general del liderazgo. Una filosofía de liderazgo puede ser una forma útil de establecer dicho marco.
En este artículo, explicamos qué es una filosofía de liderazgo, aclaramos por qué son importantes, ofrecemos una lista de ejemplos y compartimos consejos para escribir la suya propia.
Relacionado con el tema: 10 estilos de liderazgo habituales
¿Qué es una filosofía de liderazgo?
Un enfoque de liderazgo es un método estructurado para dirigir a las personas. Una filosofía de liderazgo suele ser una declaración orientadora a la que los líderes se remiten cuando dirigen un grupo. Los siguientes elementos suelen estar incluidos en una filosofía de liderazgo:
- Teoría
- Actitud
- Principios rectores
- Comportamiento
La estructura de una filosofía de liderazgo puede variar mucho en función de los objetivos y las necesidades del líder. Algunas declaraciones son tan breves como una frase, mientras que otras tienen una página o más de extensión. Como se trata de documentos muy personalizados, cualquier longitud o estructura es adecuada para una filosofía de liderazgo.
Relacionado: 20 cualidades de liderazgo que hacen a un gran líder
¿Por qué revisar los ejemplos de filosofía de liderazgo?
Los líderes pueden beneficiarse de la revisión de ejemplos de filosofía de liderazgo para ver qué elementos les gustaría incluir en su propia filosofía y de qué elementos pueden prescindir. Además, revisar ejemplos de líderes de su sector o de líderes que les inspiran puede ayudar a los líderes a ajustar sus filosofías para emular mejor a quienes admiran.
Relacionado: 15 preguntas que debes hacer a otros líderes para crecer en tu carrera
Lista de ejemplos de filosofía de liderazgo
Las filosofías de liderazgo dependen del tipo de liderazgo que utilice el autor. El liderazgo democrático, por ejemplo, produce un marco y una filosofía diferentes para quien lo practica que el liderazgo autocrático. Utilice estos ejemplos de filosofía de liderazgo, organizados por tipo de liderazgo, para ayudar a definir su propia filosofía de liderazgo:
- Filosofía de liderazgo democrático
- Filosofía de liderazgo autocrático
- Filosofía de liderazgo laissez-faire
- Filosofía de liderazgo estratégico
- Filosofía de liderazgo transformacional
- Filosofía de liderazgo transaccional
Filosofía de liderazgo democrático
El liderazgo democrático depende de todo el equipo para tomar decisiones. Aunque el líder puede apartarse ocasionalmente de las aportaciones del equipo, casi siempre pide y tiene en cuenta las ideas y opiniones de todos los participantes.
He aquí un ejemplo de filosofía de liderazgo democrático:
Creo que todos deben participar en el proceso. Pretendo compartir la responsabilidad con mi equipo. Respetaré a mi equipo, escucharé sus ideas y les inspiraré cuando sea necesario. Me comportaré con empatía, consideración y amabilidad.
Filosofía de liderazgo autocrático
El liderazgo autocrático sitúa todo el poder de decisión y ejecución en el líder. El equipo está ahí para ejecutar las prácticas y procesos del líder, y éste no les consulta durante el proceso de toma de decisiones.
Este es un ejemplo de una filosofía de liderazgo autocrática:
Creo que soy el más adecuado para tomar decisiones y dirigir al equipo. Me propongo inspirar y liderar a través de la acción. Proporcionaré a mi equipo instrucciones y acciones para satisfacer las necesidades de la empresa. Me comportaré con decisión, autoridad y poder.
Filosofía de liderazgo de laissez-faire
El liderazgo de laissez-faire da el mismo poder al equipo y al líder. De hecho, el líder suele dar poca orientación a su equipo y, en cambio, les permite trabajar cómo y cuándo el equipo lo considere necesario. En cambio, el líder se centra en asuntos de alto nivel en lugar de gestionar las operaciones diarias de su equipo.
Este es un ejemplo de una filosofía de liderazgo laissez-faire:
Creo que mi equipo sabe lo que es mejor. Pretendo confiar en ellos para que tomen excelentes decisiones y satisfagan sus propias necesidades. Daré orientación si me la piden, pero por lo demás, centraré mi atención en proyectos de alto nivel. Me comportaré con honestidad y confianza.
Filosofía de liderazgo estratégico
El liderazgo estratégico divide la atención del líder entre las operaciones de alto nivel y la supervisión del equipo. Los líderes estratégicos mantienen la responsabilidad individual de las operaciones ejecutivas, pero siguen ofreciendo orientación y estructura a su equipo.
He aquí un ejemplo de filosofía de liderazgo estratégico:
Creo que todos los miembros del equipo tienen un deber específico. Me propongo maximizar el producto del trabajo de todos los miembros del equipo. Proporcionaré orientación al tiempo que gestionaré las necesidades de alto nivel de la empresa. Me comportaré con integridad, honestidad y decisión.
Filosofía de liderazgo transformacional
El liderazgo transformacional se centra en evolucionar constantemente y establecer nuevos puntos de referencia y objetivos. Los líderes dedican su tiempo a establecer objetivos y vías de éxito para su equipo. El líder transformacional dedica su tiempo a desarrollar nuevas prácticas y procesos para mejorar el producto global del trabajo.
Este es un ejemplo de una filosofía de liderazgo transformacional:
Creo que el cambio constante es el único camino para avanzar. Pretendo motivar a mi equipo mediante la fijación de objetivos y la superación de retos. Proporcionaré orientación e inspiración para mejorar constantemente el rendimiento del equipo. Me comportaré con carisma, impulso y pasión.
Filosofía de liderazgo transaccional
El liderazgo transaccional depende de una serie de incentivos para motivar a los empleados a alcanzar los objetivos. Los líderes establecen premios o recompensas predeterminadas si su equipo cumple un objetivo y luego les da el espacio para completar el proyecto.
Este es un ejemplo de una filosofía de liderazgo transaccional:
Creo que mi equipo responderá a los incentivos. Pretendo motivar a mi equipo con una recompensa establecida y luego dejar que trabajen por su cuenta. Ofreceré orientación si el equipo lo necesita, pero confío en que completen el trabajo como consideren oportuno. Me comportaré con confianza y honestidad.
Relacionado: 10 formas de crear comportamientos de liderazgo eficaces
Consejos para redactar una filosofía de liderazgo
Utilice estos consejos para ayudar a elaborar su propia filosofía de liderazgo personal:
Conozca su estilo de liderazgo
Asegúrese de saber cómo pretende dirigir a su equipo. La coherencia es la clave como líder, así que sepa si quiere la aportación del equipo o pretende trabajar de forma independiente para que su equipo sepa qué esperar de usted.
Identificar modelos de conducta
Observa lo que los líderes a los que admiras identifican como valores en sus filosofías de liderazgo. Considera la posibilidad de utilizar algunos de sus objetivos, métodos o procesos en tu filosofía de liderazgo.
Determine sus objetivos
Establezca sus objetivos como líder antes de escribir su filosofía de liderazgo para que todos sus elementos de acción estén directamente relacionados con su éxito.
Reflexione sobre su pasado
Considere sus éxitos de liderazgo en el pasado, así como las prácticas de liderazgo que respeta de otros líderes. Utilice esa información para ayudar a formar su propia práctica de liderazgo.
Hacer preguntas
Pregúntese en qué cree y qué espera de su equipo para ayudar a establecer su marco de liderazgo.
Habla con tu equipo
Pida la opinión de su equipo. Considere la posibilidad de realizar una encuesta anónima en la que les pregunte qué les gusta de su estilo de liderazgo y qué podría mejorar para ayudarle a conformar una filosofía de éxito.
Haga que sea procesable
Asegúrese de que su filosofía le ayude a guiar sus acciones y decisiones diarias. Mantenga un lenguaje claro y procesable.