6 Ejemplos de habilidades de pensamiento crítico

Una evaluación objetiva de los hechos es posible cuando se utiliza el pensamiento crítico para tomar una decisión. Los empresarios valoran mucho a los empleados que son capaces de analizar una situación de forma lógica y razonable y llegar a una conclusión.

En este artículo, presentamos grandes ejemplos de pensamiento crítico que le ayudarán a evaluar su propio proceso de pensamiento y a demostrar a su empleador que tiene una mentalidad lógica.

¿Qué es el pensamiento crítico?

El pensamiento crítico es el proceso de analizar racionalmente la información y sacar conclusiones lógicas. Además, las personas reúnen información sobre un tema y determinan qué hechos son relevantes y cuáles no, utilizando el razonamiento deductivo. Los empresarios suelen valorar el pensamiento crítico tanto en el ámbito personal como en el profesional, ya que permite a las personas pensar racionalmente sobre los temas.

¿Por qué los empresarios valoran el pensamiento crítico?

La capacidad de pensamiento crítico es un activo valioso para un empleado, ya que los empresarios suelen apreciar a los candidatos que pueden evaluar correctamente una situación y llegar a una resolución lógica. El tiempo es un recurso valioso para la mayoría de los directivos, y un empleado capaz de tomar decisiones correctas sin supervisión ahorrará tanto a ese directivo como a toda la empresa mucho tiempo valioso.

Ejemplos de habilidades de pensamiento crítico

Hay seis habilidades principales que puedes desarrollar para analizar con éxito los hechos y las situaciones y llegar a conclusiones lógicas:

1. Pensamiento analítico

Ser capaz de analizar adecuadamente la información es el aspecto más importante del pensamiento crítico. Esto implica reunir información e interpretarla, pero también evaluar los datos con escepticismo. Al investigar un tema de trabajo, el pensamiento analítico te ayuda a separar la información que se aplica a tu situación de la que no.

2. Buena comunicación

Tanto si la utilizas para recabar información como para convencer a los demás de que tus conclusiones son correctas, una buena comunicación es crucial en el proceso de pensamiento crítico. Conseguir que la gente comparta sus ideas e información contigo y mostrar tu pensamiento crítico son componentes del éxito. Si estás tomando una decisión relacionada con el trabajo, una comunicación adecuada con tus compañeros te ayudará a reunir la información que necesitas para tomar la decisión correcta.

3. Pensamiento creativo

Ser capaz de descubrir ciertos patrones de información y establecer conexiones abstractas entre datos aparentemente no relacionados mejorará su pensamiento crítico. Al analizar un procedimiento o proceso de trabajo, puedes idear de forma creativa formas de hacerlo más rápido y eficiente. La creatividad es una habilidad que puede reforzarse con el tiempo y es valiosa en cualquier puesto, nivel de experiencia y sector.

4. Apertura de miras

La educación previa y las experiencias vitales dejan su huella en la capacidad de una persona para evaluar objetivamente ciertas situaciones. Al reconocer estos prejuicios, puede mejorar su pensamiento crítico y su proceso de decisión en general. Por ejemplo, si planeas llevar a cabo una reunión de una manera determinada y tu compañero te sugiere que utilices una estrategia diferente, podrías escucharle y ajustar tu enfoque en función de su aportación.

5. Capacidad para resolver problemas

La capacidad de analizar correctamente un problema y trabajar en la aplicación de una solución es otra habilidad valiosa. Por ejemplo, si los camareros de su restaurante necesitan mejorar la velocidad del servicio, podría considerar la posibilidad de reasignar algunas de sus funciones a los ayudantes de camarero u otro personal de cocina para que los camareros puedan entregar la comida más rápidamente.

6. Hacer preguntas reflexivas

Tanto en las situaciones privadas como en las profesionales, formular las preguntas adecuadas es un paso crucial para formular conclusiones correctas.

Preguntas abiertas

Hacer preguntas abiertas puede ayudar a la persona con la que habla a proporcionarle información relevante y necesaria. Se trata de preguntas que no permiten un simple “sí” o “no” de respuesta, requiriendo que la persona que recibe la pregunta se explaye en la respuesta.

Preguntas basadas en los resultados

Cuando crea que la experiencia y las habilidades de otra persona podrían ayudarle a trabajar de forma más eficaz, considere la posibilidad de hacer preguntas basadas en los resultados. Preguntar a alguien cómo actuaría en una determinada situación hipotética te dará una idea de su propia capacidad de pensamiento crítico y te ayudará a ver cosas en las que no habías pensado antes.

Preguntas de reflexión

Puedes obtener información pidiendo a una persona que reflexione y evalúe una experiencia y explique sus procesos de pensamiento durante ese tiempo. Esto puede ayudarle a desarrollar su pensamiento crítico al proporcionarle ejemplos del mundo real.

Cuestiones estructurales

Una forma fácil de entender algo es preguntarse cómo funciona. Cualquier sistema que funcione es el resultado de un largo proceso de prueba y error, y comprender adecuadamente los pasos que hay que dar para obtener un resultado positivo podría ayudarte a ser más eficiente en tus propios esfuerzos.

Valiosos ejemplos de pensamiento crítico

Una empresa es una suma de las decisiones tomadas por sus directivos y empleados. Aplicar el pensamiento crítico en situaciones de trabajo mejorará tu rendimiento y las posibilidades de éxito de la empresa.

1. Promover un enfoque de trabajo en equipo para la resolución de problemas

Cualquier departamento de una empresa es un equipo y la colaboración eficaz es importante para su éxito. Cuando desarrolle una estrategia, analice lógicamente todas las aportaciones de los miembros del equipo y ofrezca una crítica constructiva, a la vez que presenta su propio punto de vista sobre la situación.

2. Autoevaluar sus contribuciones a los objetivos de la empresa

Si su empresa está tratando de alcanzar un objetivo, demuestre un pensamiento crítico evaluando su contribución y descubriendo formas de mejorar su rendimiento. Por ejemplo, puedes hacer una lista de todas las formas en que estás contribuyendo y su impacto en el progreso general. Después de hacerlo, puedes pensar en priorizar ciertas actividades actuales, pero también en añadir otras nuevas que creas que pueden ayudar.

3. Practicar la autorreflexión

Analizar tu propio proceso de pensamiento al tomar ciertas decisiones debería ayudarte a mejorar tu forma de procesar la información. Esto puede significar preguntarse por qué actuó de determinada manera en una situación o evaluar una decisión para encontrar formas de mejorar.

4. Tomar decisiones informadas

Con tiempo y esfuerzo, puedes mejorar tu proceso de toma de decisiones evaluando toda la información disponible. Puede ser tentador juzgar rápidamente una situación y pasar a otra cosa, pero aplicar el pensamiento crítico suele dar un resultado más satisfactorio. Considera la posibilidad de preparar listas de pros y contras, ya sea mentalmente o en papel, y evalúa críticamente las cosas desde la perspectiva de otra persona.

5. Utilizar el tiempo sabiamente

Otro ejemplo de pensamiento crítico es la decisión de cómo utilizar el tiempo. Evaluar continuamente cómo emplea su tiempo puede ayudarle a descubrir tareas y actividades que pueden cambiar la forma de priorizar sus obligaciones. Por ejemplo, si está asignando mucho tiempo a una actividad que tiene un bajo rendimiento, como las tareas administrativas o los informes internos, podría considerar la posibilidad de volver a priorizar su agenda para dedicar más tiempo a las tareas de alto rendimiento.