Elementos de la planificación estratégica: Definición y Ejemplos

Las empresas pueden maximizar su éxito visualizando su propósito y sus objetivos mediante la planificación estratégica. Tanto si estás empezando un negocio como si estás considerando una nueva oportunidad de negocio, la planificación adecuada es crucial.

Si aprende más sobre la planificación estratégica y sus elementos clave, podrá crear un plan eficaz que se ajuste a las necesidades específicas de su empresa.

En este artículo, definimos la planificación estratégica, repasamos los elementos clave de la planificación estratégica, determinamos qué le dice la planificación estratégica y esbozamos los tipos de características de un buen plan estratégico.

Relacionado: 5 Consejos Para Pensar Estratégicamente En El Trabajo

¿Qué es la planificación estratégica?

Los propietarios de empresas o las personas que ocupan puestos de liderazgo crean un plan estratégico identificando los objetivos y esbozando cómo alcanzarlos. Un plan estratégico suele identificar los obstáculos que impiden alcanzar los objetivos y proponer soluciones para ellos.

¿Cuál es la diferencia entre un plan estratégico y un plan de negocios?

La diferencia entre un plan estratégico y un plan de negocio es que las empresas suelen utilizar los planes estratégicos para orientar su negocio a la consecución de objetivos futuros. Las empresas utilizan los planes estratégicos al inicio de su negocio o en cualquier fase de sus operaciones para impulsar el éxito. Por el contrario, las empresas utilizan los planes de negocio, concretamente cuando inician un negocio. Lo utilizan para esbozar las necesidades de financiación, las partes interesadas, los objetivos del negocio y otros factores necesarios para operar con éxito su negocio.

¿Cuál es la diferencia entre un plan estratégico y un plan operativo?

La diferencia entre un plan estratégico y un plan operativo es que los planes estratégicos se centran en los objetivos y métodos de consecución de la organización en general. En cambio, las empresas suelen utilizar planes operativos a nivel de departamento para orientar los objetivos de éste a lo largo del año.

Relacionado: Plan estratégico frente a plan táctico: ¿Cuál es la diferencia?

¿Qué le dice un plan estratégico?

Un plan estratégico le indica a usted y a sus empleados la dirección que debe seguir su empresa para alcanzar sus objetivos comerciales. También le ayuda a definir quién es usted como entidad empresarial y en qué quiere convertirse.

Relacionado: Cómo redactar un plan estratégico: Guía para la planificación estratégica

¿Cuáles son los elementos del plan estratégico?

Los elementos que incluya en su plan estratégico pueden variar en función de su propósito de crear un plan estratégico. Un ejemplo de ello sería la puesta en marcha de un negocio frente a la expansión a una nueva industria o línea de productos. A continuación se ofrece una lista de elementos de planificación estratégica estándar para ayudarle a estructurar su propio plan:

Visión

La declaración de la visión es una parte importante de un plan estratégico, ya que proporciona un breve resumen que destaca cómo será su empresa en el futuro.

Ejemplo: Proporcionar soluciones tecnológicas innovadoras a las empresas de todo el país y del mundo.

1. Declaración de la misión

La declaración de la misión define el propósito de su negocio dentro de su industria o del mundo. La declaración de misión suele consistir en los principales sectores o públicos objetivo de su empresa, los productos o servicios clave y lo que le diferencia de sus competidores.

Ejemplo: En nuestra empresa, nos comprometemos a ayudar a las familias de bajos ingresos a encontrar los recursos que necesitan para obtener préstamos sanitarios sin verificación de crédito y con bajos intereses.

Metas y objetivos

Todo plan estratégico debe incluir una sección de metas y objetivos. Puede incluir objetivos a corto y largo plazo en relación con la visión general de su empresa.

Ejemplo:

Objetivos a corto plazo:

  • Contratar a cinco nuevos empleados en los próximos cuatro meses.
  • Aumentar las cuotas de ventas en un 10% en los próximos seis meses.
  • Actualice los sistemas de comunicación interna para mejorar la productividad.
  • Crear y poner en práctica una campaña de marketing de tres meses de duración para un nuevo producto.
  • Aumente los precios del mercado de los productos en un 2% durante los próximos cuatro meses.

Objetivos a largo plazo:

  • Pasar de la industria del papel a la de los suministros de oficina en los próximos cinco años.
  • Ampliar para incluir tres nuevos puntos de venta en los próximos dos años.
  • Pagar las deudas a finales del año que viene.
  • Crea un programa de promoción interna para mantener el talento dentro de la empresa.
  • Aumentar el reconocimiento de la marca en un 15% a través de eventos de marketing y promoción.

Análisis SWOT

Un análisis DAFO le permite identificar y enumerar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de su empresa. Esto es importante, ya que le permite determinar los posibles retos para alcanzar sus objetivos empresariales y lo que debe hacer para superarlos.

Ejemplo: Análisis DAFO de una empresa regional de venta de ropa:

Puntos fuertes

  • Reconocimiento de la marca y seguimiento en las redes sociales
  • Excelente servicio al cliente
  • Equipo de ventas cualificado

Puntos débiles

  • Calidad de la ropa
  • Errores de envío frecuentes
  • Presupuesto de marketing limitado

Oportunidades

  • Expansión en la ropa de los niños
  • Expansión a la ropa de hombre
  • Posibilidad de abrir un local en otro estado

Amenazas

  • Tiendas de ropa nacionales cercanas
  • Clientes objetivo que superan nuestros estilos
  • La crisis económica reduce las ventas

Plan de acción

Utilizando lo que ha aprendido de su análisis DAFO, puede crear un plan de acción. Los planes de acción consisten en estrategias para alcanzar las metas u objetivos a corto y largo plazo y superar los retos.

Ejemplo: A continuación se presenta un ejemplo de plan de acción para una empresa que busca ampliar el conocimiento de su marca:

Objetivo: aumentar el conocimiento de la marca en un 10%.

Acción 1: Crear cuentas en las redes sociales

  • *Individuos responsables: Equipo de marketing en redes sociales*.
  • *Recursos necesarios: Acceso a bibliotecas de fotos digitales, programas de software creativo, calendario de publicación en redes sociales*.
  • *Fecha límite: 31 de diciembre de 2020*.

Acción 2: Planificar y organizar tres eventos promocionales

  • *Individuos responsables: Equipo de marketing, equipo de ventas y equipo de publicidad*.
  • *Recursos necesarios: Personal de planificación de eventos subcontratado, lugar del evento, anuncios impresos y visuales, lugares de venta de entradas*.
  • *Fecha límite: 20 de marzo de 2021*

Acción 3: Obtener fondos adicionales para los presupuestos de publicidad y marketing

  • *Individuos responsables: Director de marketing*.
  • *Recursos necesarios: Asesoramiento financiero, documento de propuesta de marketing*
  • *Límite de tiempo: 15 de abril de 2021*

KPIs

Los KPI o indicadores clave de rendimiento son componentes medibles que permiten a las empresas seguir el progreso de determinadas iniciativas en relación con los objetivos empresariales.

Ejemplos:

  • Margen de beneficio neto
  • Margen de beneficio bruto
  • Flujo de caja
  • Rotación de empleados
  • Satisfacción de los empleados
  • Productividad de los empleados
  • Coste por cliente potencial
  • Total de ventas mensuales
  • Devolución del producto
  • Facturación de clientes
  • Satisfacción del cliente
  • Tasa de retorno de clientes

Relacionado: Guía completa para establecer objetivos estratégicos (con ejemplos)

¿Cuáles son las características de un buen plan estratégico?

Además de los elementos de planificación estratégica, un buen plan estratégico debe tener una serie de características. He aquí algunos ejemplos de cómo maximizar el valor de su plan estratégico para sus iniciativas empresariales:

  • Objetivos y acciones detalladas: Los objetivos y las acciones detalladas le permiten medir con precisión su progreso utilizando los KPI. Además, te asegura que creas objetivos que añaden valor a tu negocio.
  • Objetivos realistas: Debe ser realista al establecer sus objetivos. Esto es importante, ya que establecer objetivos poco realistas para tu empresa puede hacer que gastes tiempo y dinero en las áreas equivocadas.
  • Plazos claros: Cuando redacte su plan estratégico, debe asegurarse de establecer plazos específicos para lograr cada una de las tareas que conducen a su objetivo. Esto crea un sentido de responsabilidad y urgencia para que los empleados completen las tareas en cada plazo establecido y garantiza que realmente se alcancen los objetivos fijados.
  • Espacio para cambios o adaptaciones: A lo largo de la ejecución de su plan estratégico, puede encontrarse con cambios en las necesidades de la empresa debido a diversos factores, como las condiciones económicas, las tendencias del sector o los comentarios de los clientes. Por ello, debe aclarar las áreas de su plan que podrían modificarse en caso necesario. Un ejemplo sería el plazo o el presupuesto de un proyecto.