Un ensayo sobre tus objetivos profesionales puede ayudarte a causar una buena impresión y aumentar tus posibilidades de ser aceptado o contratado en un programa de estudios o en una entrevista de trabajo.
En este artículo, te explicamos cómo escribir una redacción de objetivos profesionales que pueda ayudarte a avanzar a la siguiente fase de tu carrera.
¿Qué es una redacción de objetivos profesionales?
Un ensayo sobre objetivos profesionales es un escrito que describe tus objetivos y ambiciones profesionales. Describirás tus objetivos profesionales, los reconocimientos relevantes que te colocan en una mejor posición para alcanzarlos y cómo tus objetivos pueden guiarte a mayores alturas. Tus ambiciones pueden describirse en un ensayo de objetivos profesionales a corto o a largo plazo, dependiendo de su finalidad.
Un ensayo sobre los objetivos profesionales muestra a la junta de admisiones o a tu posible empleador si tus objetivos profesionales se aplican al campo de estudio o al puesto de trabajo que estás buscando. Debe estar bien pensado y redactado para convencer al lector de que eres una persona con visión de futuro y comprometida con tus aspiraciones profesionales.
Relacionado: Pregunta de la entrevista: ¿Cuáles son tus objetivos futuros?
Cómo escribir un ensayo de objetivos profesionales
Para escribir un ensayo sobre los objetivos profesionales que resulte atractivo y convincente, hay que dedicar algo de tiempo a pensar qué escribir y cómo hacerlo. Siga estos consejos para establecer los objetivos profesionales adecuados:
1. Comprender el concepto de objetivos profesionales
Antes de escribir tu ensayo de objetivos profesionales, debes identificar tus ambiciones profesionales. Los objetivos profesionales son una forma de desarrollo personal. Céntrate en los objetivos profesionales o educativos que te gustaría alcanzar, aparte de un salario alto. Las cualidades de tus objetivos son una medida más precisa del éxito que el salario que deseas conseguir.
A la hora de redactar un ensayo sobre objetivos profesionales, utiliza tus aspiraciones profesionales para exponer tus razones para seguir un determinado campo de estudio, profesión o puesto de trabajo. Es necesario que entiendas bien cómo tus objetivos pueden ayudarte a realizar ideas y propósitos más profundos. Para identificar tus objetivos profesionales, puedes crear un “árbol de objetivos” que conste de objetivos iniciales, intermedios y finales. Algunos ejemplos de estos objetivos son:
- Ejemplo: “Completar una titulación que le permita emprender la carrera profesional elegida”
- Ejemplo: “Trabajar en un campo que le interese”
- Ejemplo: Lograr un nivel de independencia”
Ya sean generales o específicos, tus objetivos profesionales deben expresarse como ideas concretas.
- Ejemplo: “Completar una determinada formación profesional”
- Ejemplo: Conseguir un trabajo mejor”
- Ejemplo: Empezar tu propio negocio”
Ten en cuenta que tus objetivos y metas pueden cambiar con el tiempo debido a tu vida personal, situación laboral u otros factores. Por lo tanto, es posible que tengas que actualizar tu ensayo de objetivos profesionales a medida que vayas creciendo.
Relacionado: Cómo encontrar tu pasión
2. Establece objetivos para las diferentes etapas de tu carrera
Establecer tus objetivos profesionales y alcanzarlos no es un proceso instantáneo. Mientras que algunos objetivos pueden alcanzarse en un corto periodo de tiempo, otros pueden abarcar varias etapas de tu carrera. Para planificar bien tu carrera, tienes que determinar los objetivos a corto y largo plazo, identificando los pasos necesarios para alcanzarlos. Consulta las siguientes etapas de tu carrera para determinar en qué punto te encuentras e identificar dónde situar cada objetivo.
-
Etapa de adaptación: En la mayoría de los casos, el objetivo principal en la etapa de adaptación es la autoafirmación. El punto central de este objetivo es el deseo de demostrar su competencia y capacidad de aprender de su mentor. Describa sus objetivos en esta etapa si está escribiendo un ensayo de objetivos profesionales para la escuela de posgrado o si está tratando de conseguir su primer empleo. Si tienes un plan de acción bien definido, tendrás más posibilidades de triunfar en la primera etapa de tu carrera.
-
Etapa de formación: En la etapa de formación, es probable que te esfuerces por trabajar de forma independiente y ser útil a tu empleador. Por ejemplo, quizá trabajes para demostrar que mereces un ascenso más que tus compañeros.
-
Etapa de madurez: Cuando llega a la etapa de madurez, usted es un profesional con experiencia, que probablemente busca obtener un puesto directivo y comenzar a educar a los empleados más jóvenes.
-
Carrera profesional tardía: En esta etapa, es posible que se centre en un ámbito más amplio de los intereses de su empresa, que puede ser regional o mundial. Es probable que intente transmitir su experiencia acumulada o que desee formar a un sucesor. Su objetivo más importante es prepararse para la jubilación.
Relacionado: Establecer objetivos para mejorar tu carrera
3. Elegir un título
Lo primero que hay que hacer al escribir un ensayo sobre los objetivos profesionales es idear un título apropiado. Debe elegir un título que se adapte al propósito del ensayo y que resuene con el público al que va dirigido.
Si vas a presentar la redacción a un comité de admisiones de una universidad o colegio, asegúrate de que tu título muestra las cualidades que más aprecia un funcionario de admisiones, como la alfabetización, la construcción lógica de las frases, la originalidad y la profesionalidad. Si estás escribiendo para un empleador, el título debe reflejar tu personalidad, singularidad y ambiciones que puedan ser beneficiosas para la empresa.
Ejemplo: «Por qué elegí seguir una carrera como profesor de educación especial”
4. Utilizar la estructura adecuada
Dado que a menudo se utiliza como parte de un proceso de solicitud formal, un ensayo de objetivos profesionales tiene que ajustarse a ciertas normas de redacción. Esto es especialmente importante si se escribe el ensayo para obtener la admisión a un programa de grado. El ensayo debe estar bien estructurado y cumplir con todos los requisitos generales que se aplican a un ensayo formal. Por lo general, este ensayo consta de las siguientes secciones:
1. Introducción
El objetivo de la introducción es captar la atención del lector y hacer que quiera leer su ensayo sobre los objetivos profesionales hasta el final. Puedes empezar con la formulación de un problema y su esencia, una pregunta que invite a la reflexión o una cita. Intenta crear el ambiente emocional adecuado. Explica por qué la elección de la carrera y la realización de los objetivos profesionales te importan mucho. Si tienes dificultades para empezar, puedes escribir la introducción después de haber completado el cuerpo del ensayo. Una vez que tengas una idea clara del tema del ensayo, te será más fácil elaborar la introducción.
Ejemplo: Cuando era niño, esperaba tener superpoderes algún día. Pensaba que la capacidad de volar o ser invisible me permitiría luchar contra el crimen. Esa era mi idea de marcar la diferencia en el mundo. Ahora que he crecido y me encuentro con que tengo que tomar decisiones profesionales importantes, me doy cuenta de que quiero ser profesora de educación especial. Con una percepción más realista de la vida, creo que ésta es realmente una forma eficaz de marcar la diferencia en nuestro mundo;
2. Cuerpo
El cuerpo explica la idea principal de tu ensayo, que trata de tus objetivos profesionales. Aclara lo que deseas conseguir en tu carrera. A continuación, explica qué te ha llevado a fijarte esos objetivos y cómo pretendes alcanzarlos. Tanto si escribes sobre uno como sobre varios objetivos profesionales, debes incluir un enunciado de tesis sólido para que el lector sepa por qué solicitas el programa de estudios o el puesto de trabajo que deseas y unos cuantos puntos buenos que apoyen el enunciado. Además, explica por qué eres relevante para la carrera o el puesto de trabajo y qué te diferencia de otros candidatos.
Ejemplo: Hay varias razones por las que elegí esta carrera. En primer lugar, me encantan los niños. Estar cerca de ellos, encontrar formas de hacer que los programas educativos sean interesantes para ellos e invertir en su desarrollo son algunas de mis mayores pasiones. Nunca me aburriré con las responsabilidades que conlleva ser profesora de educación especial. Cuando era adolescente, trabajé como ayudante de profesor en el colegio privado de mis padres, así que estoy familiarizada con las responsabilidades de un profesor. Observé a mis padres mientras trabajaban y les ayudé en algunas de sus tareas. Eso es lo que quiero hacer también en el futuro.
Además, soy ambicioso por naturaleza. Esto significa que la organización de horarios, la gestión de eventos y la creación de grandes ideas no serán un problema para mí. Como también me gustan las aventuras, me encantará transformar un proceso de estudio normal en una aventura interesante para los niños.
Por último, quiero ser profesor de educación especial porque me gusta el reto de educar a niños extraordinarios. Entiendo las dificultades de este campo de trabajo, pero no me asusta el reto. Creo que cada estudiante es especial de muchas maneras diferentes, y la oportunidad de ayudarles a descubrirse a sí mismos es una bendición. Sin embargo, tengo que completar mi educación primero para llegar allí, por lo que estoy aplicando a su programa de educación especial;
3. Conclusión
En la conclusión, vuelve a introducir el propósito de tu ensayo, seguido de un resumen de tus ambiciones profesionales y las medidas para alcanzarlas. No tiene que ser larga, pero sí definitoria. Si la introducción pretende interesar al lector, la conclusión debe tratar de dar integridad a todo el ensayo y dejar su mensaje en la memoria del lector.
Ejemplo: «Después de graduarme, espero fundar algún día un establecimiento de educación especial donde los niños puedan adquirir valiosos conocimientos, hacer amigos, descubrir pasiones y hacer realidad sus ambiciones. Todo esto se puede conseguir con mi potencial, mi pasión y la base de conocimientos de tu universidad para impulsarme más."
Tanto si quieres ser aceptado en una universidad como si quieres conseguir un trabajo, una redacción de objetivos profesionales bien escrita y convincente puede ayudarte a establecerte como candidato ideal. Demuestra que tienes ambiciones profesionales que merecen la pena y que te dedicas a conseguir tus objetivos.