Salario competitivo: Lo que hay que saber

Los salarios competitivos son una parte importante para ayudar a las empresas a encontrar a los empleados que más les ayudarán a conseguir sus objetivos. En un mercado laboral saturado, los empresarios deben ofrecer salarios competitivos para contratar a trabajadores competentes. Si está buscando un empleo o pensando en un cambio de carrera, es conveniente que se familiarice con la forma de evaluar y beneficiarse de los salarios competitivos.

En este artículo, definimos la remuneración competitiva, analizamos los factores que la afectan y discutimos cómo negociar eficazmente un salario competitivo.

¿Qué es la remuneración competitiva?

Un empresario puede ofrecer un salario medio del sector o más como salario competitivo. Los salarios competitivos son los que ofrecen los empresarios en un esfuerzo por competir con otras empresas para conseguir empleados de calidad. Esto se ve con frecuencia en los anuncios de empleo y en las bolsas de trabajo como un punto de venta. Si un empresario ofrece un salario competitivo, puede estar dispuesto a negociarlo para contratar a un mejor empleado.

En el mercado laboral actual, la remuneración competitiva incluye algo más que la tasa de su salario base. «El salario base» se refiere al salario que usted acuerda cuando firma su contrato de trabajo. El salario base no incluye las bonificaciones, las prestaciones ni los posibles aumentos de sueldo. Algunas empresas que no pueden ofrecer un salario base competitivo ofrecen, en cambio, opciones competitivas de paquetes de beneficios, PTO adicional u horarios de trabajo flexibles.

Más información: El salario base y su paquete de beneficios

¿Qué afecta a la remuneración competitiva?

Para entender y aprovechar las ventajas de la remuneración competitiva, tendrá que hacer algunas investigaciones específicas. Hay varios factores que afectan a las tasas de retribución competitiva, y le será útil familiarizarse con cada uno de ellos. A continuación le ofrecemos una visión general de lo que afecta a la remuneración competitiva:

Zona geográfica

La ciudad o el estado en el que busques trabajo influirá en gran medida en la tasa de remuneración competitiva. El salario mínimo y los sueldos medios varían según el estado, por lo que es importante consultar las estadísticas locales como parte de su investigación. Dos personas que trabajen exactamente en el mismo puesto recibirán una remuneración diferente en función de la ubicación, por lo que conviene consultar los listados de empleo de varias ciudades para hacerse una idea de la tarifa que se paga como profesional.

Industria/título de trabajo

El sector en el que quieras trabajar también afectará a la competitividad salarial. Antes de solicitar un puesto de trabajo o aceptar una entrevista, asegúrese de investigar lo que se suele pagar a los profesionales en el campo que ha elegido. Si aún no se ha comprometido con un sector determinado, puede solicitar una gran variedad de puestos. Esta puede ser una táctica muy eficaz para la búsqueda de empleo, pero tendrá que investigar detenidamente cada puesto de trabajo desconocido para asegurarse de que el salario típico se ajusta a sus necesidades.

Oferta y demanda

En los ámbitos en los que la necesidad de un determinado tipo de empleado es mayor que la oferta, su valor como posible contratante podría aumentar. Si el grupo de posibles empleados es relativamente pequeño y usted cumple todos los requisitos del puesto, puede estar en condiciones de negociar un salario superior a la media. Al realizar la entrevista de trabajo, puede averiguar cuántos otros candidatos hay y cuánto tiempo lleva la empresa buscando cubrir el puesto. Estos factores pueden influir sin duda en el salario que el empresario está dispuesto a ofrecer.

Nivel de experiencia

El último factor que afecta a la competitividad salarial es tu nivel de experiencia profesional. Esto incluye su conjunto de habilidades, su nivel de educación y su experiencia práctica. Por ejemplo, si tiene un título universitario y cinco años de experiencia en el sector, es probable que le ofrezcan un salario más alto que a alguien sin estudios superiores y con sólo un año de experiencia. Las cualificaciones especializadas, como certificaciones o premios, también contribuirán a aumentar su valor como empleado potencial.

Lea más: Cómo hablar del salario en una entrevista de trabajo

Cómo negociar un salario competitivo

Considere la posibilidad de seguir estos pasos a la hora de negociar un salario competitivo:

1. Determine lo que necesita

El primer paso para negociar un salario competitivo es saber lo que quieres y necesitas ganar. Elabore sencillos presupuestos mensuales y anuales para saber cuánto necesitará ganar para llevar el estilo de vida que desea. Ten en cuenta las deudas estudiantiles, los pagos del coche o las hipotecas. Cuando tengas una cifra que represente tus necesidades mínimas, investiga los salarios medios de tu zona. Considera cuánto costará el seguro y cuánto tendrás que dedicar a tus ahorros para la jubilación si tu empleador no te proporciona cobertura sanitaria o la participación en el plan 401(k). Armado con esta información, estará preparado para discutir el salario en cualquier momento del proceso de contratación.

2. Tenga confianza en sí mismo

Cuando llegue el momento de acordar un salario, es posible que tenga que presentar un argumento convincente. Es importante ser educado en todo momento, pero también debe estar dispuesto a mantener su postura durante las negociaciones. Utiliza los datos que has recopilado para demostrar a tu jefe o empleador que has investigado y estás bien informado. Puede que al principio se muestren reacios a aceptar tus condiciones, pero no temas pedirles paciencia y terminar de presentar todos tus puntos.

Después de exponer sus requisitos, el director de contratación o su empleador podrían responder con un compromiso o una negativa rotunda. Prepárate para manejar cualquiera de las dos situaciones. Si el compromiso sigue cumpliendo sus requisitos mínimos, puede valer la pena aceptarlo si hay oportunidades de futuros aumentos y ascensos en la empresa. Si la propuesta del empresario no cumple sus requisitos, puede que tenga que buscar otro puesto.

Más información: Cómo negociar el salario (con consejos y ejemplos)

3. Mantente informado

Incluso después de las negociaciones, sigue teniendo motivos para mantenerse informado sobre el mercado laboral actual. Suele ser una buena idea estar al tanto de lo que ganan profesionales similares en tu sector. Con el paso del tiempo, es posible que asumas responsabilidades, tareas o funciones adicionales como parte de tu trabajo. Dependiendo de la situación, esto podría permitirte renegociar tu salario.

Si tu empresa te ofrece la posibilidad de seguir formándote, puedes adquirir nuevas habilidades como parte de los cursos de formación, conseguir una certificación o incluso obtener un nuevo título. Completar estos objetivos también puede dar pie a que te reúnas con un directivo y hables de ganar un salario más competitivo. Puedes utilizar herramientas como Indeed Salaries para obtener información actualizada sobre las tarifas salariales en tu sector.

Comprender las tarifas salariales competitivas puede beneficiarle considerablemente en su búsqueda de empleo. Antes de reunirse con un director de contratación o un posible empleador, es importante ser consciente de cuánto vale usted como profesional. Investigar, utilizar sus habilidades de negociación y mantenerse informado puede ayudarle a conseguir el salario que necesita y merece.